HRS

Día clave en la Corte: ministro propone revés a los usuarios de marihuana

La votación de un amparo que busca anular la cárcel para quienes sean imputados con el delito de posesión simple de marihuana está en el aire. Sin embargo, el proyecto de sentencia de un ministro daría un duro revés al activismo a favor del uso del cannabis.

|
13 DE OCTUBRE DE 2021
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– La tarde de este miércoles 13 de octubre será una jornada decisiva para los usuarios de marihuana y activistas a favor del consumo medicinal y recreativo de cannabis en todo el país: la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene prevista una votación para decidir si es constitucional, o no, el delito de posesión simple de la hierba.

Actualmente, una persona incurre en el delito de posesión simple, si es sorprendida con una cantidad de marihuana superior a la que establece la Ley General de Salud como legal para el consumo personal, es decir, cinco gramos, aunque las autoridades no puedan probar que su objetivo es venderla. 

Al menos desde 2018, usuarios de marihuana y organizaciones no gubernamentales como México Unido Contra la Delincuencia han presentado juicios de amparo cuestionando la constitucionalidad de ese delito, pues argumentan que viola el derecho al libre desarrollo de la personalidad al equiparar a las personas consumidoras con presuntos criminales.

TE RECOMENDAMOS: RICARDO, EL SALINAS QUE SÍ QUIERE EL PRESIDENTE

Activistas y usuarios también afirman que ese tipo penal criminaliza a personas que no representan un riesgo para la sociedad y que desvía los esfuerzos de seguridad hacia acciones que son inefectivas para frenar la violencia en México.

Sus argumentos se pondrán a prueba esta tarde en la Primera Sala del máximo tribunal, donde ministras y ministros resolverán un juicio de amparo promovido por una persona acusada de narcomenudeo en modalidad de posesión simple, quien alega que –aunque sí excedió el límite legal– el “tope” de mota para su uso recreativo viola su derecho al libre desarrollo de la personalidad.

Es decir, el promovente del amparo está usando el mismo argumento que utilizó la Suprema Corte para declarar inconstitucional la prohibición absoluta de la cannabis en México.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

SE ESFUMA LA ESPERANZA

Sin embargo, desde la mañana del martes se perfila una derrota para el movimiento a favor del libre uso de la marihuana en México, pues el proyecto de sentencia elaborado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá solicita a sus compañeros que nieguen el amparo.

El documento que defenderá el ministro ponente –que ya ha sido entregado a algunos reporteros de la fuente judicial– contraargumenta que una limitación de dosis máximas para consumo personal representa un mayor beneficio en la protección de la sociedad en general, frente al libre desarrollo de la personalidad del consumidor.

“No se restringe el consumo de cannabis, sino lo que se evita es que exista una posesión indiscriminada que implique una puesta en peligro a la salud”, adelanta el proyecto que se votará esta tarde en el recinto Pino Suárez 2 en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

TE RECOMENDAMOS: AMLO METERÁ PRESIÓN AL PRI EN EL ACTO DEL ZÓCALO EL 20 DE NOVIEMBRE

La decisión ha sido criticada por la organización México Unido Contra la Delincuencia, que la calificó como “preocupante” y lamentó el proyecto no argumenta por qué la posesión sin fines de venta o suministro afecta a terceras personas.

“Aprobar un proyecto así sería muy negativo, pues el delito de posesión simple, a diferencia del delito de posesión con intención de venta o suministro, por definición implica la no afectación de terceras personas”, aseguró la ONG en un comunicado.

En caso de que en la Primera Sala de la Suprema Corte se imponga el criterio del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá se perpetuará la sanción con cárcel para quienes superen el mínimo legal de portación de marihuana, aunque la autoridad no pueda comprobar que sea para su venta o comercialización.

En junio de este año, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que el delito de narcomenudeo fue el segundo delito por el que mayormente fueron imputados los adolescentes en las procuradurías y fiscalías de justicia del país en el 2018, sólo detrás del robo

El 82.7% de los delitos de narcomenudeo registrados aquel año en las procuradurías y fiscalías estatales fueron por posesión simple de narcóticos, mientras que 37.7% de los delitos contra la salud registrados en 2018 por ministerios públicos federales correspondieron al delito de posesión con posibles fines de comercio.

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS