HRS

Del “ni contar sabe” al “no le tengo miedo”, la dura respuesta de Xóchitl Gálvez a AMLO

Tras la divulgación vía Twitter del presidente de cifras y datos fiscales de las empresas de las cuales es socia la senadora, Gálvez arremetió contra López Obrador por violar sus datos personales --por lo que procederá legalmente--, usar al Estado para atacarla, y luego evidenciar los contratos de su prima Felipa, los sobres amarillos y las casas prestadas a su familia

|
14 DE JULIO DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS. Ante la difusión de cifras sobre supuestos contratos de la empresa de Xóchitl Gálvez por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, la senadora le respondió en Twitter que no le tiene miedo, con ella se topó con pared, y que los números que publica ni siquiera son correctos pues “ni contar sabe”.

Por la mañana, al ser cuestionado sobre la medida cautelar del Instituto Nacional Electoral (INE) para que evite hablar del proceso electoral 2024 y sobre los aspirantes opositores, López Obrador dijo que no había sido notificado, defendió su libertad de expresión, y dijo que aprovecharía para pedir a Claudio X. González que investigue los contratos de Xóchitl Gálvez.

Más tarde, también vía Twitter, el mandatario aseguró que recibió información, aunque no reveló las fuentes, y presentó un documento con los supuestos contratos, así como datos personales sobre la constitución de las compañías High Tech Services y Operación y Mantenimiento a Edificios Inteligentes.

“Esta es la información que recibí sobre contratos de Xóchitl Gálvez por alrededor de 1,400 millones de pesos en nueve años y que estoy enviando al señor Claudio X. González para su análisis y verificación. Además, él puede ampliar la información, con sus investigadores, y hacer la denuncia legal correspondiente”, dice el tuit de López Obrador.

LA RESPUESTA DE XÓCHITL GÁLVEZ

1. Con este tweet y su documento deja evidencia que está usando todo el aparato del Estado para investigarme dolosamente por mi aspiración. Sígale, no le tengo miedo, no hay nada que ocultar.

2. Ha violado con esto una serie de leyes y, por ello, procederé legalmente contra usted y quien resulte responsable.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

3. Me queda claro que ni contar sabe, eso explica el porqué de los sobre costos de sus obras. Dijo que mi empresa recibió más de mil 400 mdp del gobierno y según su propio documento no llegan ni a 80.

4. Ha dejado claro que le molestan las empresas formales y que ahora hasta de los negocios entre empresas quiere opinar. Confirma que prefiere las empresas patito de los elevadores del IMSS, los contratos de su prima Felipa, los sobres amarillos de sus hermanos y las casas prestadas a su familia.

Conmigo se topó con pared porque quien nada debe, nada teme. En el fondo lo único que demuestra es que no le gustan las personas que aspiramos a algo mejor, le molesta la superación personal y el progreso social. Lo bueno es que ya se va.

INAI YA ANTES SANCIONÓ AL MANDATARIO

En agosto de 2022, El INAI, la oficina responsable de la protección de datos personales, determinó unanimidad de los comisionados de su pleno que existen elementos para responsabilizar a López Obrador de violar los datos personales de Carlos Loret de Mola y solicitó que fuera sancionado.

De acuerdo con el INAI, el presidente Andrés Manuel López Obrador vulneró la vida privada del periodista Carlos Loret de Mola con la exhibición de una factura con datos personales del periodista.

El hecho no llegó a más, dado que el INAI turnó la queja a la Secretaría de la Función Pública, dependencia que está bajo las órdenes del Presidente.

@jose_guaderrama

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS