HRS

Defensa de exfiscal de Veracruz Winckler ve ilegal su reaprehensión

La defensa del exfuncionario en la era de Miguel Ángel Yunes asegura que la nueva detención es ilegal, debido a que prácticamente se trata de los mismos hechos por los que lo aprehendieron la primera vez. Ello ocurrió luego de que obtuviera la prisión domiciliaria tras un cambio de la medida cautelar y fue trasladado a penal de Veracruz

|
16 DE FEBRERO DE 2024
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.- Jorge Winckler, ex fiscal de Veracruz durante la era de Miguel Ángel Yunes, fue reaprehendido por la Fiscalía General del Estado de Veracruz, según informó la propia dependencia. Esto luego de que el señalado ganara un amparo para pasar su prisión preventiva en arresto domiciliario. 

“La Fiscalía General del Estado informa, que elementos de la Policía Ministerial y de la UECS Veracruz, en coordinación con UECS del Estado de México, cumplimentaron orden de aprehensión en contra de Jorge “N”, como probable responsable del delito de tortura, hechos ocurridos en mayo del 2018, cuando se desempeñaba como Fiscal General del Estado.” 

El exfiscal fue trasladado a Pacho Viejo, Veracruz, en medio de un fuerte operativo policiaco. 

La institución señaló que durante la aprehensión se han respetado los derechos humanos y el debido proceso del acusado, el cual será presentado en audiencia inicial “ante el Juez de Proceso y Procedimiento Penal Oral del Distrito Judicial de Xalapa, con sede en Pacho Viejo, para que defina su situación jurídica dentro del proceso penal 47/2022.”

Horas antes, Winckler había recibido las medidas cautelares para cumplir prisión domiciliaria. El ex funcionario tendría que haber pagado 200 mil pesos, además de portar un brazalete de rastreo. 

Asimismo, tendría que haber firmado periódicamente en los juzgados. Sin embargo, al salir de prisión, fue detenido por agentes de la policía ministerial. 

El acusado, en un principio, había sido encerrado por desaparición forzada y privación ilegal de la libertad por el delito de secuestro. Esto ocurrió el 25 de julio de 2022 en Oaxaca. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El primer arrestado llegó a prisión en 2022 por el caso del escolta de Francisco Zárate, un escolta del ex fiscal duartista Luis Ángel Bravo. 

En hechos ocurridos durante el gobierno de Miguel Ángel Yunes, Zárate acusó a Winckler de privarlo de la libertad con el fin de obtener el paradero de su ex jefe. La nueva órden de aprehensión se ejecutó por el mismo caso. 

Cabe destacar que Winckler fue destituido en 2020 por el Congreso de su estado por no pasar los controles de confianza; antes había sido destituido temporalmente, en 2019. 

LO QUE DICE LA DEFENSA

Se ordenó su libertad pero, como suele suceder, la Fiscalía General de Justicia de Veracruz en complicidad con el Poder Judicial de Veracruz, todos subordinados al gobernador Cuaitláhuac Guerrero, operaron para obtener una orden de aprehensión exprés por tortura contra Winckler y frenar con ellos su liberación, según la defensa.

Sostiene que esto es completamente ilegal por varias razones, entre ellas, porque la supuesta tortura que le imputan es exactamente por los mismos hechos por los cuales ya lo acusaron desde 2022 en el primer proceso penal en curso.

Básicamente, dice la defensa de Winckler, se trató de un “secuestro” operado por todas las autoridades mencionadas del que se hará cómplice el juez de Veracruz que ahora pretende abrir audiencia inicial contra Winckler y muy posiblemente vincularlo por tortura.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS