HRS

De acusado de violencia familiar a vicepresidente del Senado

Tras salir del PRI por haber sido señalado de presunto secuestro de sus propios hijos, Noé Castañón, ahora con Movimiento Ciudadano, es nombrado vicepresidente del Senado.

|
22 DE NOVIEMBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Después de irse del PRI tras ser señalado por ejercer supuesta violencia intrafamiliar y falsedad, Noé Fernando Castañón Ramírez se convierte en vicepresidente del Senado, de la mano de Movimiento Ciudadano, partido al que pertenece desde el 2019. 

Atrás quedan los días en que fue acusado por supuestamente secuestrar a sus hijos y por las “ayudas” que su padre, Noé Castañón León, ministro jubilado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, le brindó.  

 Noé acompañó a Samuel en su registro. 

Castañón Ramírez hoy tomó protesta como vicepresidente del Senado, esto después de que en 2016 fuera acusado de golpear a su mujer y ejercer falsedad al declarar que su exesposa, Mayté López, maltrataba a los menores.

Mediante sus redes sociales, Castañón anunció su nuevo cargo político, el cual, mencionó, es uno de los puestos más importantes para frenar a la oposición y remarcó que tardó cinco años (mismos desde que salió del PRI) en lograrlo:

“Hoy con el voto de mis compañeras y compañeros del Senado de la República asumo con responsabilidad el cargo de Vicepresidente, el más alto posible para la oposición. Costó 5 años demostrar con trabajo la verdad, que, aunque tarda siempre sale a relucir, frente a la crítica barata”, mencionó el simpatizante de Movimiento Ciudadano.

Castañón también publicó una serie de mensajes donde agradeció el apoyo de su familia, especialmente de su padre y  expresó que para su familia, él había sido víctima de “una cámara que te fue hostil por intrigas y desinformación”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“(…) En una cámara que te fue hostil por intrigas y desinformación. Aquellos momentos fueron muy difíciles y lastimosos, como injustos, que sólo la tenacidad, tus valores y tu gran temperanza (sic) te impulsaron a superarlos y te permitieron brillar con encomiable capacidad

En 2018 Mayté se expresaba así. Video: El Universal.

SU SALIDA DEL PRI

En 2018, Castañón ganó las elecciones como senador, al tiempo que enfrentaba acusaciones de violencia intrafamiliar y falsedad, al declarar que su exesposa, maltrataba a sus hijos. Por lo cual, era el único senador que no había podido tomar protesta. 

No obstante, una resolución favorable de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación permitió que Martí Batres, quien era el presidente de la Mesa Directiva del Senado, le tomara juramento.

En el 2019, Castañón salió del PRI tras la presión de diferentes personajes políticos y los problemas legales que enfrentaba. En el documento que le entregó a Claudia Ruiz Massieu, en ese entonces dirigente nacional del PRI, destacó sus 20 años de trayectoria dentro del partido y afirmó que había sido una militancia “comprometida y responsable”, agregó que reconocía el haber trabajado con mujeres como Massieu:

 “Reconozco el privilegio de coincidir con grandes mujeres, que, como usted, estimada Claudia, con su recia vocación política, capacidad y talento, aportan su visión a la vida de México. Asimismo, con hombres que luchan por las reivindicaciones sociales. Siempre tendré presente a amigos con quienes participamos en el campo de la transformación nacional con Justicia’’.

EL PRESUNTO SECUESTRO DE SUS HIJOS

De acuerdo con las acusaciones, en octubre de 2016, Noé Castañón, acompañado de varias personas armadas, se presentó en la residencia de su exesposa, Mayté López, quien se había trasladado a la Ciudad de México junto con sus hijos. 

El político tenía la intención de llevarse a los 3 hijos que el matrimonio había concebido, el menor de ellos aún se encontraba en brazos. Para hacerlo echó mano de la violencia y le arrebató a la madre a los tres infantes.

Desde ese momento Mayté López perdió todo tipo de contacto con sus hijos, hasta seis años más tarde, en 2022, cuando la Magistrada Hortensia María Emilia Molina de la Puente, Ponente del 7º Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, le otorgara un amparo a su favor.

En ese momento López García  denunció un prolongado proceso legal marcado por irregularidades a favor de su expareja, con el respaldo de su padre, Noé Castañón León y solicitó que se diera cumplimieto a lo ya sentenciado :

“Después de 6 años de que el Senador Noé Castañon de Movimiento Ciudadano Chiapas me arrebató y escondió a mis 3 hijos, la #JUSTICIA de este país me da una luz de esperanza al concederme este amparo.

Pido a todas y todos los Ministros de la @SCJN se dé cumplimiento a lo ya ordenado en sentencia. Frente Nacional contra Violencia Vicaria”.

Ahora, 7 años después de haber sido acusado de violencia intrafamiliar, haber sido acusado de secuestrar a sus propios hijos e incluso salir de un partido por dichas acusaciones, Noé Fernando Castañón Ramírez  ocupa el cargo de vicepresidente del Senado, con respaldo de Movimiento Ciudadano, partido político encabezado por Dante Delgado y quien lanzó como precandidato presidencial a Samuel García. 

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS