HRS

Da López Obrador visto bueno a recorte presupuestal al Poder Judicial Federal

Tras una larga recriminación enfocada en el ministro Luis María Aguilar y la presidenta de la SCJN Norma Piña, por según él darle tratamiento preferencial a determinados casos, aprovecha pregunta sobre propuesta de recortar 25 mil millones a los fondos que el PJF requiere para 2024, y dice a diputados que hay que “cortarles el copete”

|
23 DE AGOSTO DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS. – El presidente Andrés Manuel López Obrador dio luz verde a la posibilidad de que la Cámara de Diputados apruebe la propuesta de Morena de recortar 25 mil millones de pesos al presupuesto del Poder Judicial.

Durante la conferencia matutina de este miércoles, el presidente dijo que se podría hacer un recorte a los privilegios sin que se afecten los procesos judiciales.

“Hay que quitarle el copete de privilegios, ya no está de moda hablar de los copetes… Se puede cortar el copete de privilegios, nada más una tusada al copete”, dijo.

El presidente recordó que la decisión quedará en manos de la Cámara de Diputados, pero al enterarse de que fue una iniciativa del grupo parlamentario de Morena coincidió que en ese caso será muy probable que se logre el recorte.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Ellos pueden hacer todos los cambios, nosotros no, cuando se trata del Poder Judicial, va a depender de ellos. En efecto es un exceso que tengan un fideicomiso no de 3 mil, tienen 20 mil millones de pesos guardados, aparte del presupuesto y es para tener esas prestaciones que son ofensivas”, dijo tras recordar que los integrantes del poder Judicial violan la Constitución “flagrantemente” porque ningún servidor puede ganar más que el presidente.

Asimismo, dejó claras sus diferencias con este poder y su intención de una reforma.

“Ya hace falta una reforma al Poder Judicial. Nos importa más hacer conciencia de cómo es su modus operandi. Cómo es que solo se castiga a los que no tienen con qué pero se protege a la élite económica y política.

“Si no surge del interior del Poder Judicial una propuesta de cambio, de renovación, si esto lo van a seguir apoyando y aplaudiendo, respaldando, sosteniendo, no va a quedar más que sea el pueblo el que renueve al Poder Judicial”, e insistió en que para lograr que ministros, jueces y magistrados se elijan mediante el voto popular debe consolidarse una reforma constitucional.

Esta mañana, López Obrador enfocó sus baterías en Luis María Aguilar, a quien criticó por otorgar con celeridad suspensiones contra la distribución de Libros de Texto Gratuitos y retrasar una resolución en un caso de supuesta evasión fiscal multimillonaria.

AMLO VS EL PODER JUDICIAL 

Esta no es la primera ocasión en la que el presidente arremete en contra del Poder Judicial. Sin embargo, algunos sucesos en los que los ministros de la Suprema Corte de Justicia han intervenido para definir procesos inconstitucionales han sido el gatillo para que se intensifiquen las propuestas de reformarlo.

Un ejemplo fueron las votaciones donde por mayoría se invalidaron las reformas electorales aprobadas por el Congreso. En aquella ocasión el presidente señaló que los ministros “han defendido los intereses del conservadurismo”.

Precisamente este miércoles, la Suprema Corte avaló que el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) sesione con cuatro comisionados y no con siete, ello hasta en tanto el Senado no designe al menos a un integrante más. De manera indirecta, López Obrador ha frenado dichos nombramientos, pues aunque los senadores hicieron una primera designación, él decidió vetarla, mientras el Grupo Parlamentario de Morena dio largas a siquiera discutir el tema. 

Cabe destacar que ha sido este año en el que López Obrador ha intensificado sus señalamientos en contra de la Corte, el Poder Judicial y directamente contra la ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández. 

Sobre esta última, especialistas han advertido que la intensidad de los ataques desde Palacio Nacional incentivan a otros actores a amenazar, incluso, la vida de la ministra Norma Piña. 

Ejemplo de ello fue el 18 de marzo de este año cuando simpatizantes morenistas quemaron en la plancha del Zócalo la efigie de Norma Piña. Este acto fue condenado por diversas personalidades, quienes mostraron su solidaridad a la ministra.

Asimismo, según académicos, el interés de Morena no está en mejorar o fortalecer el sistema de impartición de justicia, sino que se busca someter ante el Ejecutivo

@emeequis

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS