HRS

Crecimiento atípico del dengue en Acapulco y Coyuca tras el paso de Otis

Oficialmente se habla de más de 500 desde que pasó el huracán y más de 1,600 desde la semana 12 de octubre, aunque en redes sociales algunos aseguran que la cifra sólo en Acapulco es de 2,000 casos y piden auxilio de las autoridades

|
08 DE DICIEMBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.- Tras el paso del huracán Otis que dejó devastada a la costa de Acapulco, en Guerrero, autoridades sanitarias actualizaron el número de casos de dengue en el estado, lo que refleja un aumento considerable en los contagios en comparación con 2022. 

Apenas el 12 de octubre, el director de Epidemiología y Medicina Preventiva de Guerrero, Rufino Silva, señaló que Guerrero se ubicaba en el lugar número 7 a nivel nacional en contagios de esta enfermedad. 

En ese momento señaló que respecto a los casos: “432 se clasifican en dengue no grave, 671 dengue con signos de alarma y 62 dengue grave”, es decir, 1165 casos de esta enfermedad. 

Para el 8 de diciembre, la Secretaría de Salud federal señaló que se registraron 529 casos en el estado. 253 en Acapulco y 12 en Coyuca de Benítez. 

Esto suma un total de 1694 desde el huracán, que ocurrió el 24 de octubre de 2023. En comparación, hubo 380 casos registrados en la semana número 50 de 2022 (que comenzó el lunes 12 de diciembre de ese año). Para la semana 49, que inició el 5 de diciembre de 2022, se registraron 380 casos. Es decir, que en comparación al año pasado, este diciembre de 2023 hubo 149 casos más de esta enfermedad.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Según la Secretaría de Salud, el dengue es una enfermedad producida por el virus dengue (DENV) perteneciente a la familia Flaviviridae, género Falvivirus, conformado por cuatro serotipos (virus Denv-1, Denv-2, Denv-3 ó Denv-4) y que son transmitidos por la picadura de mosquitos hembras de las especies Ae. aegypti y Ae. albopictus. 

A decir del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), existen algunos síntomas característicos del dengue: 

? Fiebre de dengue

? Fiebre hemorrágica

? Shock hemorrágico

El gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador actualizó la cifra de muertos dejados por el huracán Otis a 53 personas. A esto se ha sumado un daño grave a la infraestructura del puerto de Acapulco que ha afectado viviendas, negocios y sistemas de salud en la región. 

En este contexto, el gobierno de Guerrero informó que del 29 de octubre al 6 de diciembre se han suministrado 229 mil 713 dosis contra influenza, COVID-19, tétanos y difteria, entre otras, de las cuales 42 mil 439 correspondieron a los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez. 


@emeequis

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS