HRS

Coronavirus: las 5 cosas que debes saber

Es conveniente que estés al tanto de las medidas de prevención, como lavarse las manos, estornudar con el ángulo del codo, saludar de forma distante. Y no caer en pánico.

|
28 DE FEBRERO DE 2020
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.–  Con la llegada del coronavirus a México es conveniente seguir las recomendaciones de las autoridades de salud para evitar el contagio, que consisten, a grandes rasgos, en medidas de higiene y prevención, como lavarse las manos constantemente, saludar de manera distante y estornudar con el ángulo del codo.

Si usted está sano, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el uso de mascarilla sólo si tiene tos o estornudos y si atiende a alguien que se sospecha tiene la infección.

¿Qué es el coronavirus? Son una familia de virus que causan desde gripas hasta enfermedades respiratorias graves. El brote actual de Covid-19 fue notificado por primera vez el 31 de diciembre de 2019 en Wuhan, China, de acuerdo con datos de la OMS.

Actualmente está presente en 50 países, con más de 80 mil afectados, pero las cifras cambian constantemente. Fuera de China también hay importantes números de contagiados en Corea del Sur, Japón, Singapur, Irán e Italia.

¿Cómo se contagia? A través de gotas de saliva expulsadas al toser, estornudar, estrechar manos o entrar en contacto con una superficie contaminada con el virus. Por lo tanto, es recomendable lavarse las manos constantemente y estornudar con el ángulo interno del codo. 

TE RECOMENDAMOS: ¿ESTAMOS PREPARADOS?

En la conferencia mañanera en la que se dio a conocer el primer caso en México, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, hizo las siguientes recomendaciones: “Hay acciones básicas de higiene que son extremadamente útiles: lavarse las manos continuamente, utilizando jabón y agua o alcohol en gel.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Si la persona tuviera síntomas respiratorios, que no estornude suelto, que estornude en el ángulo interno del codo. También que no dé la mano, mantengámonos con un saludo fraterno y amigable, que nos ayude a ser solidarios y hermanos como sociedad, pero no nos demos la mano. Por el momento, tampoco nos demos besos ni abrazos”.

Llamó a evitar el pánico porque “no se justifica”.

El presidente López Obrador dijo que habrá actualizaciones de información todos las noches a las nueve. 

* Hasta el martes 17 de marzo, la cifra total de contagios en el mundo es de 194,873 y las muertes alcanzan 7,865. En México hay 82 contagios. (Datos de Johns Hopkins University y Secretaría de Salud).

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS