HRS

Consentidos de Palacio Nacional. AMLO les resuelve el problema del estacionamiento

Funcionarios de Palacio Nacional no tienen que preocuparse por dónde dejar el auto, pues tienen estacionamiento cortesía de AMLO. A la fecha se han destinado 1.5 millones de pesos por lugares a una empresa que ha subido el precio 50% en tres años.

|
23 DE OCTUBRE DE 2021
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Cuatro meses después de llegar a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador comenzó a pagar estacionamiento a funcionarios cerca de Palacio Nacional. A la fecha ha destinado 1.5 millones de pesos a una empresa que cada año le sube el precio hasta finalizar en 50% más en solo tres años. 

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ha desembolsado un millón 572 mil 658 pesos en estacionamiento para los servidores públicos que trabajan en las Unidades Administrativas ubicadas en Palacio Nacional.

Desde el inicio del sexenio, el histórico inmueble ubicado a un lado de la Catedral Metropolitana y enfrente del Zócalo capitalino se ha convertido en el epicentro del gobierno de López Obrador. No sólo despacha desde sus salones, también realiza sus conferencias mañaneras y eventos más importantes, incluso él vive ahí.

Los 1.5 millones de pesos del erario se pusieron a disposición de la empresa Mercapromex, legalmente constituida el 3 de diciembre de 2004 y cuyo domicilio es Urbina 14, colonia Parque Industrial Naucalpan, en Naucalpan, Estado de México. 

TE RECOMENDAMOS: LOS EXTRAÑOS VUELOS DE AUREOLES Y LO QUE LLEVABA EN ELLOS

A través de cuatro contratos entregados por adjudicación directa, el gobierno de López Obrador aseguró estacionamiento por 24 horas, los siete días de la semana, para sus funcionarios, desde el 6 de abril de 2019 y hasta el 31 de diciembre del 2021.

El estacionamiento se encuentra en el callejón Flamencos número 9, en la colonia Centro, en la alcaldía Cuauhtémoc, a 1.1 kilómetros de Palacio Nacional, 12 minutos caminando. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El estacionamiento se ubica a unas cuadras de Palacio Nacional.

El número de cajones de estacionamiento arrendados por el gobierno de López Obrador varía por contrato, desde 16 lugares hasta 160. 

Pese a ser un cliente constante, Mercapromex aumentó el costo del estacionamiento al gobierno federal cada año.

El primer arrendamiento se firmó el 16 de abril del 2019, Hacienda acordó un contrato abierto con Mercapromex por un monto mínimo de 345 mil 312 pesos por 70 lugares de estacionamiento y un máximo por 863 mil 280 por 160 lugares. 

Contrato de abril de 2019.

Este contrato duró del 6 de abril al 31 de diciembre de 2019, con un pago mensual de 580 pesos por cada cajón de estacionamiento, es decir, el gobierno de López Obrador hizo un gasto mínimo de 40 mil 600 pesos y un máximo 92 mil 800 pesos cada mes. 

El siguiente acuerdo se efectuó el 14 de marzo del 2020, también con contrato abierto por un monto mínimo de 52 mil 780 pesos por 70 cajones de estacionamiento y un máximo de 120 mil 540 pesos por 160 lugares.

Contrato del 14 de marzo de 2020.

La duración del contrato fue del 16 de marzo al 15 de abril de 2020, apenas un mes. Mercapromex acordó con el gobierno federal un pago de 754 pesos mensuales por cada cajón de estacionamiento, un aumento del 30% en comparación con el contrato anterior. 

La llegada de la pandemia provocó la reducción del trabajo presencial en todo el país, por lo que Hacienda recortó considerablemente el número de cajones de estacionamiento arrendados a Mercapromex en los dos siguientes contratos. 

El tercer contrato, de nuevo abierto, se firmó el 16 de abril de 2020 con un monto mínimo de 102 mil 544 pesos por 14 lugares de estacionamiento y un máximo de 256 mil 360 pesos por 40 lugares. 

TE RECOMENDAMOS: RICARDO, EL SALINAS QUE SÍ QUIERE EL PRESIDENTE

Para este negocio, que duró del 16 de abril al 31 de diciembre de 2020, Mercapromex dejó cada estación de estacionamiento en un precio de 754 pesos mensuales, es decir, el gobierno de López Obrador pagó un mínimo de 12 mil 64 pesos mensuales y un máximo de 30 mil 160 pesos al mes. 

El último contrato se llevó a cabo el 22 de febrero de este año, Hacienda desembolsó 332 mil 378.66 pesos por 40 cajones de estacionamiento para el 22 de febrero y hasta el 31 de diciembre de 2021.

Contrato de febrero de 2021.

Mercapromex subió de nuevo el costo del lugar de estacionamiento al gobierno federal, en esta ocasión por 812 pesos mensuales, un aumento del 7.6% en comparación con el contrato anterior, por lo que se están gastando 32 mil 480 pesos mensuales al mes en aparcar el auto de 40 servidores públicos. 

@rodrigo_skelter



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS