HRS

¿Cómo van las corcholatas en las encuestas antes de la encuesta? Xóchitl se acerca

En la recta final tanto de Morena como el Frente Amplio, las encuestas indican que Claudia Sheinbaum sigue arriba, con Marcelo Ebrard en segundo lugar. Y, en los careos, Xóchitl Gálvez se acerca a cualquiera de los dos, mientras Movimiento Ciudadano va en lejano tercer lugar, todavía sin definir si irá solo o como parte del Frente.

|
28 DE AGOSTO DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– A 10 meses de que se celebren las elecciones de presidente de la República, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez encabezan las preferencias, la primera por Morena y su movimiento de Transformación, en tanto que la segunda en el Frente Amplio por México, conformado por PAN, PRI, PRD y sociedad civil. 

Concluida la etapa de recorridos en el proceso interno de Morena, inició el levantamiento de una encuesta interna a partir del 28 de agosto y hasta el 4 de septiembre, a la par de cuatro encuestas espejo de empresas propuestas por los aspirantes. 

TE RECOMENDAMOS: LAS EXTRAÑAS CUENTAS DE EBRARD: PRESUME CIERRE DE 200 MIL… PERO INCLUYE REDES SOCIALES

Posteriormente seguirá el procesamiento de los datos obtenidos. Finalmente, el 6 de septiembre, se darán a conocer los resultados y al ganador o ganadora, al que, según dijo este lunes Andrés Manuel López Obrador, transferirá el bastón de mando del movimiento que encabeza, en un acto informal que se celebrará fuera de las instalaciones de Palacio Nacional. 

 LA ENCUESTA DE EL FINANCIERO

¿CÓMO VAN EN MORENA?  

La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, amplía su ventaja sobre su más cercano competidor, Marcelo Ebrard, al presentar 37% de las intenciones del voto bruto en agosto contra 31% de mayo. El excanciller registra 22% en el primer caso y 26% en el segundo. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Ello de acuerdo con la encuesta nacional realizada por el Grupo Reforma del 18 al 23 de agosto entre mil adultos, en la que ubica a Gerardo Fernández Noroña en tercer lugar (7%); Manuel Velasco en cuarto (6%); Adán Augusto López en quinto (5%) y Ricardo Monreal en sexto y último sitio (4%). 

La encuesta de El Financiero, de carácter telefónico y realizada entre 500 mexicanos del 25 al 26 de agosto, también ubica a Sheinbaum a la cabeza con 30% de las preferencias brutas y a Ebrard en segundo con 24%. El orden de los otros aspirantes difiere de la encuesta de Reforma, al presentar a Adán Augusto López en tercero, Fernández Noroña en cuarto, Monreal en quinto y a Velasco en sexto y último lugar. 

Finalmente, el ejercicio llamado Encuesta de Encuestas de Polls.mx registra a Sheinbaum con 39%, con cierre al 28 de agosto, en comparación con 27% de Ebrard y 13% de Adán Augusto. El orden de los demás contendientes es similar al proporcionado por El Financiero. 

TE RECOMENDAMOS: PURO OPTIMISMO: ASÍ FUE EL ÚLTIMO SÁBADO DE CLAUDIA, MARCELO Y ADÁN ANTES DE LA ENCUESTA

Como dato interesante, la encuesta de El Financiero presenta un escenario de ruptura al interior de Morena, por lo que pregunta además: ¿Qué tan probable ve usted que Marcelo Ebrard rompa con Morena si no gana la candidatura presidencial? 

Entre agosto 19 y 26 la percepción de “muy o algo probable” disminuyó de 54 a 50%, contra 39 y 43% de “poco o nada probable”, lo cual aparentemente muestra que algún acontecimiento modificó a la baja la creencia sobre de que ocurrirá una ruptura. 

 LA ENCUESTA DE REFORMA

¿Y EN EL FRENTE AMPLIO POR MÉXICO? 

Del lado del Frente Amplio por México, ya sólo con Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes como competidoras, también se realiza el levantamiento de una segunda encuesta, aunque enfocada únicamente en ambos liderazgos. 

Es de resaltar, que Reforma no hace una comparación entre Gálvez y Paredes, sino que privilegia la inclusión de la primera en los careos con los presidenciables de otros partidos. 

Sin embargo, El Financiero establece que la tendencia de aumento en las preferencias de Xóchitl Gálvez es constante, por lo que en agosto presenta 45% de la intención del voto en comparación con 32% de Beatriz Paredes. 

La Encuesta de Encuestas de Polls.mx por su parte, establece una amplia ventaja de Gálvez sobre Paredes con 65% contra 34%.   

Es de resaltar, que a diferencia del proceso interno de Morena, en este caso habrá una consulta directa de los usuarios registrados en la plataforma del Frente Amplio por México, la cual junto a la encuesta servirá para designar a la ganadora de la contienda el próximo 3 de septiembre. 

 EL COMPILADO DE ENCUESTAS DE POLLS.MX

CAREOS FRENTE AMPLIO POR MÉXICO Y MORENA 

De acuerdo con la encuesta de Reforma, en un escenario hipotético en el que compiten Sheinbaum, Gálvez y Samuel García por Movimiento Ciudadano –muy hipotético por cierto–, los porcentajes son de 44%, 27% y 12%. 

De igual forma, si el que compite es Marcelo Ebrard, éste obtiene 41% de las preferencias, Gálvez 28% y Samuel García 12%. 

El mismo ejercicio, pero con Beatriz Paredes, Sheinbaum tendría 46%, Ebrard 43% y la priísta obtendría 25% con Sheinbaum y 24% con Ebrard, mientras que García 11%y 12%. 

Según la encuesta de El Financiero, en un escenario hipotético con Claudia Sheinbaum como candidata de la 4T, Xóchitl Gálvez como abanderada del Frente opositor, y Samuel García como candidato de MC, Claudia capta 46% de la intención de voto; Xóchitl, 37%, y Samuel, 8%. La diferencia entre primero y segundo lugar es de nueve puntos. 

Si en vez de Xóchitl la candidata presidencial opositora fuese Beatriz Paredes, la priista obtendría 35%, frente a 47% de Sheinbaum, una diferencia de 12 puntos, con Samuel manteniendo 8%.  

ELEMENTOS A CONSIDERAR 

El primer elemento es que faltan 10 meses para la elección constitucional del 2 de junio de 2024, donde las campañas se intensificarán a niveles seguramente históricos. 

Segundo, ninguno de los contendientes por grupo partidista está plenamente definido, lo que traerá reacomodos en las preferencias electorales.  

Tercero, una ruptura en cualquiera de los grupos mayoritarios en competencia causará una disrupción importante en los números anteriores. 

Cuarto, Movimiento Ciudadano no ha decidido cuál será su posición en la contienda presidencial. De acuerdo con la más reciente postura de Dante Delgado, el partido naranja se concibe como una tercera opción, lo cual ha sido ampliamente criticado porque terminaría quitándole votos al Frente Amplio. 

@jose_guaderrama

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS