HRS

¿Cómo vamos? La epidemia se desacelera, pero sigue siendo alta: López-Gatell

México, otra vez por arriba de los 5 mil casos diarios. Se agregaron 648 defunciones. Estados Unidos podría llegar a 100 mil contagios cada día si no se frena la pandemia, advierte Anthony Fauci.

|
01 DE JULIO DE 2020
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– ¿En qué momento de la epidemia estamos? El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dijo que “la incidencia está desacelerándose y esto ha sido un proceso progresivo”. Sin embargo, aclaró que el número de casos diarios sigue siendo muy alto, de hecho “la epidemia está en su momento más alto”.

La cantidad de muertes es cercana a 600 al día, añadió. Por ejemplo, el día de hoy se sumaron 648. En cuanto a los casos confirmados la cifra de este día fue de 5,432.

“La epidemia no se ha acabado y no se va a acabar posiblemente antes de octubre”. Sin embargo, destacó como noticia positiva que la velocidad de la epidemia “está cada vez más lenta”. Lo ideal es que llegue a cero y empiece a reducirse.

México contabiliza 226,089 contagios acumulados desde el inicio de la epidemia y 27,769 víctimas mortales, muy cerca de España, que es el sexto lugar del mundo en este rubro y tiene 28,355 según el conteo de la Universidad Johns Hopkins.  Del total de casos confirmados, 23,782 son activos y pueden transmitir la enfermedad. Ya son 134,957 las personas recuperadas, un 60% del total. 

Casos confirmados y sospechosos activos por entidad. 

LOS NÚMEROS DE MÉXICO AL DÍA DE HOY

• 226,089 casos confirmados (5,432 más que ayer)

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

• 72,041 sospechosos

• 283,450 negativos

• 27,769 defunciones (648 más que ayer)

• 23,782 confirmados activos

 Las personas recuperadas ya son 60% de los casos totales.

Se tocó el tema del remdesivir, fármaco para el que incluso ya existe un precio por tratamiento de 2,340 dólares para Estados Unidos y otros países desarrollados. López-Gatell dejó en claro que en México no tiene registro sanitario y no existe suficiente evidencia de su eficacia, de acuerdo a un ensayo de varios países en el que participó el nuestro. “Desafortunadamente no se encontró una señal clara de que remdesivir reduzca significativamente la duración de la hospitalización, la gravedad de la enfermedad o la mortalidad”. En resumen, no es un medicamento “prometedor”.

El director general del IMSS, Zoé Robledo, reapareció para informar de la reconversión hospitalaria del instituto a su cargo: se cuenta con 184 hospitales Covid, 3,460 camas con ventilador y 12,735 camas normales. Hay 226 camas adicionales con hospitales temporales y 387 con hospitales en expansión.

ESTADOS UNIDOS PODRÍA SUMAR 100 MIL DIARIOS

Estados Unidos alcanzó 2.6 millones de casos confirmados, una cuarta parte del total del mundo, y 127 mil muertos, de acuerdo con el seguimiento de la Universidad Johns Hopkins. Por la mañana, Anthony Fauci, el principal epidemiólogo de ese país, advirtió ante el Senado que, en lugar de los 40 mil casos en promedio diario que se observan estos días, se podrían alcanzar 100 mil si no se toman medidas para frenar la pandemia. Lamentó que en algunos estados “hay multitudes, no hay distancia social y no están llevando mascarillas”.

En su cuenta de Twitter, el presidente Donald Trump volvió a enfocar sus dardos en China: “Mientras veo cómo la pandemia expande su feo rostro por el mundo, incluyendo el tremendo daño que ha hecho en Estados Unidos, me enojo cada vez más con China”. 

En Brasil el aumento de contagios reportado este día fue de 33,846 para un total de 1,402,041. Los decesos casi alcanzan 60 mil: 59,594. Perú, en tanto, suma 285,213 según su Ministerio de Salud, seguido por Chile con 279,393. Colombia se acercaba a los 100 mil (97,846) y Argentina tiene 64,530.

CONSULTA NUESTRA COBERTURA COVID

MORIR EN LA FÁBRICA. “HAY UN FOCO DE INFECCIÓN AHÍ DENTRO”


“SUFRO MÁS AMENAZAS DE MUERTE QUE LAS VECES QUE VEO A MIS HIJOS”


WALMART, SORIANA Y CHEDRAUI SE PASAN CON LOS PRECIOS EN PLENA PANDEMIA

 

AEROMÉXICO, INTERJET Y VOLARIS LE DAN EL AVIÓN A LA SANA DISTANCIA


LA COVID RESUCITÓ HOSPITAL CON DAÑOS ESTRUCTURALES


EL MIEDO CIMBRA MÁS QUE EL MOVIMIENTO DE LA TIERRA


PANDEMIAS, SISMO, TEMPORADA DE HURACANES…


TEMBLOR CON PANDEMIA. ABRAZOS, INTUBADOS EN RIESGO… 

 

“ME CAE QUE NO SE NOS VA A IR DOÑA ROSY”. LA BATALLA DE ERI POR SALVAR VIDAS


“NO PUEDO LLEVARLES EL BICHO A CASA”. MAYRA SE FUE A LA GUERRA CONTRA EL COVID

 

“FALTABAN 4 DÍAS PARA MI TRASPLANTE DE RIÑÓN”. FRENAN OPERACIONES POR COVID



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS