Omar García Harfuch confirma que los cárteles mexicanos, en especial el Jalisco Nueva Generación (CJNG), han establecido un patrón sistemático de reclutamiento de colombianos con entrenamiento en armas.
Cómo el debilitamiento del Cártel de Sinaloa fortalece al CJNG en México
El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) aprovechará el debilitamiento interno del Cártel de Sinaloa para ganar territorio en estados clave como Zacatecas, Nayarit, Guanajuato y Chiapas. Con el conflicto entre “Los Mayos” y “Los Chapitos”, el CJNG busca controlar rutas de tráfico de drogas y establecer alianzas estratégicas, intensificando la violencia en regiones como el Bajío y el Triángulo Dorado
Omar García Harfuch confirma que los cárteles mexicanos, en especial el Jalisco Nueva Generación (CJNG), han establecido un patrón sistemático de reclutamiento de colombianos con entrenamiento en armas.
EMEEQUIS.- El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) tiene planes estratégicos para ampliar su influencia en México en 2025, basándose en el debilitamiento interno del Cártel de Sinaloa y la creciente disputa entre sus facciones, principalmente entre “Los Mayos” y “Los Chapitos”.
De acuerdo con el Índice de Conflictos de la iniciativa ACLED, el CJNG busca consolidarse en territorios clave para el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas, lo que le permitiría dominar el mercado y fortalecer su presencia a nivel nacional.
El Cártel de Sinaloa, con presencia activa en al menos diez estados, juega un papel central en el comercio y transporte de drogas en México. Estados como Sinaloa, considerado el epicentro del conflicto interno entre sus facciones, son cruciales para el trasiego de productos ilícitos y otras operaciones del narcotráfico. Desde el 9 de septiembre, la violencia en Sinaloa ha escalado, extendiéndose a otros estados como Chihuahua y Sonora, lo que ha alterado el equilibrio entre facciones.
El CJNG, liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, busca aprovechar la situación para fortalecer su poder en Zacatecas, una ubicación estratégica dentro del Triángulo Dorado, que incluye áreas importantes para el tráfico de drogas. Esta disputa entre el CJNG y “Los Mayos” ha crecido desde 2021, convirtiéndose en uno de los conflictos más significativos en el ámbito del narcotráfico mexicano.
Además, el CJNG planea ganar terreno en Nayarit, entidad cercana a Sinaloa, y Chiapas, donde compite ferozmente con otras organizaciones por el control del tráfico de migrantes y recursos. El objetivo es establecer conexiones y alianzas con “Los Chapitos”, facción del Cártel de Sinaloa, para enfrentar a “Los Mayos”, consolidar su influencia y ganar más territorio.
EXPANSIÓN EN EL BAJÍO Y OTRAS REGIONES ESTRATÉGICAS
La expansión del CJNG no se limita solo al norte y al occidente del país. También tiene como objetivo Guanajuato, ubicado en el corazón del Bajío, donde mantiene una disputa con el Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL). Guanajuato es crucial para el trasiego de drogas y el control de infraestructura logística.
En Querétaro, el CJNG se vio involucrado en el ataque del bar “Los Cantarito”, que resultó en la muerte de 10 personas, entre ellas dos importantes operadores del cártel. Este evento resalta el impacto directo de su presencia y sus métodos violentos para asegurar el control del territorio.
- Cártel Jalisco recluta colombianos para fortalecer su poder: Harfuch
- AICM, con equipos desgastados y falta de extintores para emergencias
- “Por favor, digan que no es cierto”. Periodistas recuerdan a Dante Gutiérrez
- Hasta José Ramón López Beltrán llama “Andy” a su hermano
- Ricardo Monreal se declara culpable por llamar “Andy” a López Beltrán
Por otro lado, el CJNG busca fortalecer su presencia en Michoacán y Guerrero, donde ha protagonizado varios enfrentamientos con grupos criminales locales y otras facciones del narcotráfico, además de ataques dirigidos contra civiles. Estas regiones son vitales para el comercio de drogas y el tráfico de personas, lo que las convierte en objetivos estratégicos para el cártel.
EL IMPACTO EN LA SEGURIDAD EN MÉXICO
El debilitamiento del Cártel de Sinaloa no solo significa oportunidades para el CJNG, sino también un cambio significativo en el panorama del narcotráfico en México. La competencia interna entre facciones y la intervención del CJNG buscan modificar el equilibrio del poder, con la finalidad de convertirse en el cártel dominante a nivel nacional. Esta situación plantea riesgos tanto para las fuerzas de seguridad como para las comunidades civiles, que sufren la violencia resultante de la lucha entre facciones y el aumento del tráfico de productos ilícitos.
Las estrategias del CJNG, basadas en alianzas y confrontaciones directas, reflejan el panorama complicado y violento del narcotráfico mexicano, donde el control territorial y el poder económico son clave para determinar la dinámica del tráfico y el comercio ilícito. En este escenario, el CJNG no solo busca consolidar su posición como el cártel más poderoso, sino también asegurar el control de rutas y recursos para dominar el mercado interno y las conexiones internacionales de tráfico de drogas.
@emeequis