HRS

Combatir por tierra a Hamás será más difícil que a ISIS: EU

Mientras una incursión por tierra se vuelve inminente, el secretario de la Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, advierte que Hamás será un enemigo más peligroso para Israel de lo que fue ISIS para su país, porque cuenta con una red de túneles y utilizan bombas improvisadas para el combate callejero.

|
22 DE OCTUBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– El combate terrestre de Israel contra Hamás será más complicado que el que tuvo Estados Unidos para arrebatarle el control de Mosul a ISIS, advirtió el secretario de la Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin. 

Esto debido a los túneles y estrategias de combate guerrillero que posee el grupo armado que agredió a la población de Israel el 7 de octubre pasado, lo que desencadenó un contraataque que está por iniciar su incursión por tierra. 

“Lo primero que se debe saber es que el combate urbano es extremadamente difícil, va a un ritmo lento… (les tomó 9 meses, interrumpió el entrevistador de ABC News). Esto podría ser aún más difícil, debido a la red subterránea de túneles que Hamás ha construido a lo largo del tiempo, además que tuvieron bastante margen para alistarse para este tipo de pelea”. 

 Lloyd Austin: la incursión terrestre en Gaza será sumamente complicada. 

BOMBAS IMPROVISADAS

La ofensiva militar de Estados Unidos para retomar el control de la ciudad de Mosul (Irak) que estaba en manos de ISIS, comenzó en octubre de 2016 y se declaró oficialmente “terminada” hasta el 10 de julio de 2017.

En esta ocasión, señaló Austin, se verá un combate en el que surgirán explosivos improvisados o de trampa, por lo que el avance del Ejército israelí será extremadamente difícil, dijo en la entrevista con ABC.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Los civiles en zona de guerra son otro asunto a tomar en cuenta. “Tenemos que hacer lo que sea necesario para proteger a esos civiles. He hablado con el general Gallant (ministro de Defensa de Israel) y otros para invitarlos a conducirse de acuerdo con las leyes de guerra”. 

En este punto, el periodista Jon Karl lo interrumpió para traer a colación palabras del Rey Abdalá de Jordania, quien condenó los ataques aéreos de Israel sobre Gaza por el daño a la población civil y los calificó de “crimen de guerra”. 

“Los alentamos a proteger a la población civil y permitir el ingreso de ayuda humanitaria”, contestó Austin, quien añadió que cada objetivo de guerra debe ser cuidadosamente analizado, esto con respecto al hecho de que Hamás constantemente lanza sus ataques en la cercanía de escuelas, templos u hospitales. 

“Lo correcto es tomar en cuenta a civiles en la planeación, proveer corredores para que salgan del campo de batalla, no destruir propiedades protegidas en la medida de lo posible y los israelíes lo tratan de hacer”. 

Sin embargo, Austin advirtió que, si se involucran más partes en contra de Israel, Estados Unidos “no dudará en actuar” militarmente para evitar una ampliación del conflicto entre Israel y Hamás a todo Medio Oriente. 

“Para aquellos que intenten ampliar el conflicto, nuestro consejo es: ‘no lo hagan’. Conservamos nuestro derecho a defendernos y no dudaremos en actuar en consecuencia”, dijo, en previsión a una posible escalada dirigida contra tropas e intereses de Estados Unidos.

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS