HRS

Claudia Sheinbaum ya no es jefa de Gobierno pero sigue presumiendo obras

La exjefa de Gobierno se adelanta en los recorridos de “corcholatas” que debían empezar mañana y hace evento en Xochimilco. También presume obras de gobierno a pesar de que dejó el cargo desde el 16 junio.

|
19 DE JUNIO DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– La exjefa de Gobierno Claudia Sheinbaum presumió obras de la CDMX este domingo, a pesar de que ya dejó el cargo. Asimismo, se adelantó en los recorridos de las “corcholatas” que tenían fecha de inicio 19 de junio según lo acordado. 

A pesar de que todavía no empiezan los recorridos de los aspirantes a coordinadores de la 4T, como se les llama a quienes desean ser candidatos presidenciales, la exjefa de Gobierno Claudia Sheinbaum presumió este domingo parques y espacios construidos durante su gestión que culminó el 16 de junio. 

“Recuperamos y rehabilitamos 17 grandes parques y espacios públicos en toda la ciudad que juntos representan más de 703 hectáreas restauradas. Juntas y juntos construimos el sueño de tener una ciudad donde nuestras hijas e hijos puedan jugar y ser felices con más áreas verdes y espacios públicos dignos”, escribió en Twitter en un mensaje acompañado de imágenes, poco después de las 6 de la tarde.

Horas antes publicó imágenes de su recorrido por Xochimilco con el siguiente mensaje: “Es un honor y un compromiso haber recibido de la mano de Abuela Amalia el Bastón de Mando de los pueblos originarios. Escuché también en Xochimilco el mensaje que a nombre de las mujeres jóvenes dio Monserrat Acevedo. Compartimos la defensa de la tierra, del agua y del maíz, símbolo de las culturas prehispánicas y del México actual”.

En los acuerdos firmados por los seis aspirantes el 11 de junio pasado se establece que los recorridos iniciarán el 19 de junio. “Las y los aspirantes llevarán a cabo recorridos de trabajo por el país para aspirantes. agosto. informar sobre los logros de la 4ta transformación y promover la democracia”. Estos recorridos culminarán el 27 de agosto. 

Otro punto establece que deben evitar el derroche en propaganda: “Deben compartarse de manera austera, sin derroche de gastos publcitarios ni propagandísticos y rechazar toda práctica antidemocrática como el acarreo, coerción y alianzas con grupos o personas a cambios de prebendas”.

Claudia Sheinbaum se despidió del cargo este viernes 16 de junio y en su lugar quedó, tras ser ratificado por el Congreso local, Martí Batres, quien era secretario de Gobierno. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Las reglas acordadas en Morena y aliados.

LAS OTRAS CORCHOLATAS, CALLADITAS

A diferencia de Sheinbaum, los otros aspirantes estuvieron tranquilos este domingo en sus redes sociales. El excanciller Marcelo Ebrard se limitó a poner un par de mensajes en torno al Día del Padre. Adán Augusto colocó un video en el que lee la carta de despedida que ya le había entregado previamente al presidente López Obrador. 

Ricardo Monreal informó que fue a la Iglesia y presentó un juego de video con su nombre. Gerardo Fernández Noroña hizo una entrevista que se difundirá después. “Entrevista con 

@Los Periodistas” Alejandro Páez Varela y @alvaro_delgado desde Tepoztlán. No se la pierdan, fuertes declaraciones”.

Manuel Velasco también se limitó a recordar a su padre por el día. 

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS