HRS

Claudia Sheinbaum delinea plan de seguridad: invitará a Gertz Manero

De convertirse en presidenta, Claudia Sheinbaum atacará la inseguridad de la misma forma que el actual gobierno, pero con variantes, como incluir al fiscal general, Alejandro Gertz Manero, en las reuniones del gabinete de seguridad, así como erradicar vínculos con la delincuencia. Dedicó un par de minutos a criticar la marcha opositora de este domingo.

|
18 DE FEBRERO DE 2024
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

Claudia Sheinbaum se registró oficialmente como candidata presidencial ante el INE. Fotos: Graciela López / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– Claudia Sheinbaum delineó su plan de seguridad en caso de que llegue a ser la próxima presidenta de México en las elecciones del próximo 2 de junio. Mantendrá los preceptos del obradorismo, como atender las causas de la delincuencia y las mesas diarias de seguridad, a las cuales invitará al fiscal Alejandro Gertz Manero, actualmente de 84 años de edad y quien concluirá su encargo hasta febrero de 2028.

“El gabinete de seguridad seguirá reuniéndose muy temprano en la mañana. Y respetando su autonomía, invitaré al fiscal general de la República a que participe en las reuniones del gabinete, para fortalecer la coordinación para seguridad y la procuración de justicia”, dijo en las instalaciones del INE, a donde acudió para registrarse oficialmente como candidata presidencial de Morena, PT y PVEM.

Asimismo, dijo que se consolidará la Guardia Nacional y se fortalecerá la coordinación entre fiscalías y policías estatales, además de erradicar vínculos con la delincuencia si los hubiera.

Presumió sus logros en la materia cuando fue jefa de Gobierno de la CDMX: “Reduje en tan sólo cuatro años a la mitad los homicidios dolosos y en 68% los delitos de alto impacto. La estrategia que promoveremos será la de atender las causas y seguir avanzando en la cero impunidad, con inteligencia e investigación. No se trata de mano dura, guerras o autoritarismos, sino sencillamente de justicia”.

Actualmente, el sexenio de López Obrador acumula más de 171 mil homicidios dolosos, mayor que en los periodos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, aunque en las conferencias mañaneras se presentan gráficas que indican que esta tendencia va a la baja.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Desde que ingresó a Palacio Nacional hasta diciembre de 2023, la actual administración de López Obrador acumula un total de 171 mil 085 asesinatos, de los cuales, 4 mil 892 se tratan de feminicidios, de acuerdo con cifras oficiales.

Mientras que, en el gobierno de Enrique Peña Nieto, se sumaron 157 mil 158 homicidios y en el de Felipe Calderón 121 mil 613 víctimas mortales.

FOTOS: GRACIELA LÓPEZ / CUARTOSCURO.COM.
FOTOS: GRACIELA LÓPEZ / CUARTOSCURO.COM.

EL 1 DE MARZO, LAS PROPUESTAS

Aunque señaló la fecha del 1 de marzo, cuando inician oficialmente las campañas, como el día en que dará a conocer sus propuestas de gobierno, este domingo presentó 15 puntos que delinean su plataforma, en los que se deja entrever que seguirá básicamente con los apoyos sociales de esta administración, así como los proyectos estratégicos y el fomento a la inversión privada y extranjera, con respeto al medio ambiente.

El 1 de marzo presentará sus propuestas a detalle.

“El próximo primero de marzo presentaré en el Zócalo de la Ciudad de México, al que estamos invitados todos, los puntos de nuestro programa de gobierno que, por supuesto, incluirán las propuestas dadas a conocer recientemente por nuestro presidente, pero que avanzarán todavía más en la trascendencia de la transformación para un México sustentable y con bienestar.

“Es necesario mencionar principios generales del gobierno que encabezamos a partir del 1 de octubre de 2024”, dijo, y los enumeró.

  1. Gobierno honesto, sin influyentismo, sin corrupción ni impunidad.
  2.  Mantendré la obligada división entre el poder económico y el político, no me someteré a ningún poder económico, político o extranjero.
  3.  Haremos un gobierno austero, que mantendrá la disciplina financiera y fiscal. Mantendremos el principio juarista de que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre. Tampoco habrá gasolinazos ni aumento a las tarifas de luz.
  4.  Garantizaremos la libertades de expresión, reunión y movilización, Nunca usaremos la fuerza del Estado para reprimir al pueblo de México.
  5.  Respetaremos y haremos respetar la diversidad política, social, cultural y sexual de nuestra sociedad.
  6.  Garantizaremos la igualdad sustantiva de las mujeres y nuestro derecho a una vida libre de violencias.
  7.  Dedicaremos el presupuesto público para garantizar los planes de justicia para los pueblos indígenas, los programas sociales, que serán constitucionales; la educación pública gratuita, salario y pensiones dignas. Dedicaremos nuestros esfuerzos para garantizar derechos y un verdadero Estado de bienestar.
  8.  Desarrollo científico y tecnológico y la innovación pública y privada.
  9. Promoción derechos culturales
  10.  proyectos estratégicos como tren maya y caminos rurales para potenciar desarrollo
  11.  Soberanía energética, fortaleza de Pemex y CFE, énfasis en energías renovables
  12.  Restauración y protección del medio ambiente: derecho humano al agua.
  13.  Soberanía alimentaria y prohibición del maíz transgénico.
  14.  Inversión privada y extranjera con respeto al medio ambiente
  15.  Profundizar la estrategia de gobierno. Atender las causas y seguir avanzando en la cero impunidad, con inteligencia e investigación. No se trata de mano dura, guerras o autoritarismos, sino justicia. Consolidaremos Guardia Nacional y se fortalecerá coordinación con FGR, policías y fiscalías estatales, se erradicarán vínculos delincuenciales si los hubiera. El gabinete de seguridad seguirá reuniéndose muy temprano en la mañana. Y respetando su autonomía Invitaré al fiscal general de la República a que participe en las reuniones del gabinete, para fortalecer la coordinación para seguridad y la procuración de justicia.

Manifestó que México se convertirá en potencia económica y cultural. “Hoy México es respetado en el mundo, es una referencia, es un ejemplo de buen desempeño económico, se demostró que hay un camino diferente al modelo neoliberal, el del humanismo mexicano, que se basa en un gobierno honesto y austero, y en el impulso de la economía desde abajo. Se desechó el engaño de que para crecer el Estado debía diluirse o subordinarse a las fuerzas del mercado. Se cayó del mito de que aumentar el salario implicaba inflación”.

La marcha por la democracia llenó el Zócalo.

CRITICA LA MARCHA POR LA DEMOCRACIA

Y le dedicó un espacio a criticar la marcha por la democracia que llenó el Zócalo capitalino este domingo y tuvo eco en más de 100 ciudades del país, según organizadores.

“Es así que resulta importante, y más aquí en este recinto, señalar la falsedad e hipocresía de aquellos que hablan o marchan por la democracia, cuando en su momento promovieron fraudes electorales, o nunca vieron la compra de votos, o se les olvidó respetar a los pueblos indígenas, promoviendo la discriminación y el clasismo, pero hoy no venimos a hablar de ellos, sino a celebrar, con alegría, el registro histórico de que, por primera vez en la historia, después de 200 años, una mujer transformadora llegará a la Presidencia”.

Se lanzó contra organizadores y asistentes a la marcha por la democracia.

Al acto asistieron cientos de personas que le gritaban “¡presidenta!”, así como funcionarios y líderes partidistas. Se observó al excanciller Marcelo Ebrard, el extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) Santiago Nieto, así como el senador Ricardo Monreal, el dirigente de Morena, Mario Delgado, entre otros. También estuvo presente la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, quien le entregó la constancia de su registro, así como otros funcionarios del órgano electoral.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS