HRS

Ciudades del miedo: el mapa que ubica dónde los mexicanos le tienen más temor al crimen

Desde Fresnillo, Zacatecas, hasta Uruapan, Michoacán, de las cinco ciudades donde viven más ciudadanos atemorizados por los cárteles, cuatro de ellas son gobernadas por alcaldes morenistas. En el otro extremo están San Pedro Garza García, Nuevo León, y Los Cabos, BC.

|
20 DE ENERO DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– El miedo se pasea por el norte y centro del país. La más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) encontró que en esas regiones se ubican las cinco ciudades donde más ciudadanía mayor de 18 años considera que vivir es inseguro.

La ciudad peor evaluada peor evaluada es Fresnillo, Zacatecas, gobernada por el presidente municipal morenista Saúl Monreal, hermano del gobernador de la entidad David Monreal. El INEGI la evaluó con 96.8 puntos de 100, con una metodología en la que estar más cerca de los 100 puntos significa mayor sensación de inseguridad.

En los últimos años, Fresnillo ha sido la arena de batalla entre el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel de Sinaloa y una escisión de Los Zetas llamada Los Talibanes, que se disputan las carreteras de la entidad que conectan al sur agrícola —donde crece silvestre la marihuana y la amapola— con la frontera chica que roza a Estados Unidos.

Y desde septiembre del año pasado Fresnillo sufre el fenómeno de los “colgados”, es decir, cadáveres que se mecen en lo alto de puentes vehiculares, peatonales y árboles, que son abandonados por sicarios poco antes del amanecer para aterrorizar a sus rivales y habitantes.

Las tres ciudades donde la gente se siente más insegura: Fresnillo, Ciudad Obregón y Naucalpan.

En segundo lugar está otra ciudad gobernada por un alcalde morenista: Ciudad Obregón, Sonora, a cargo de Carlos Javier Lamarque Cano, que no ha podido capitalizar el tener un gobernador de su partido —Alfonso Durazo— para frenar la escalada de homicidios. 

El tercer deshonroso puesto es para Naucalpan de Juárez, en el Estado de México, cuya presidenta municipal Angélica Moya es militante panista. Este municipio colindante con la Zona Metropolitana del Valle de México ha experimentado un pico de delitos, pero no de homicidios, sino de extorsiones por parte de células criminales que usan los nombres de grandes cárteles y han sido atraídos por el desarrollo industrial del municipio.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

TE RECOMENDAMOS: LA 4T Y SU DESFILE DE DIPLOMÁTICOS CONFLICTIVOS: VALERO, ARVIDE, JOSEFA, SALMERÓN…  

En cuarto lugar está la capital de Zacatecas, gobernada por la morenista Miranda Castro, quien ha lidiado con las mismas batallas que su homólogo en Fresnillo.

Y en el quinto lugar se ubica Uruapan, Michoacán, cuyo alcalde Ignacio Benjamín Campos también es militante de Morena y enfrenta una crisis de seguridad reflejada, principalmente, en homicidios y extorsiones a agricultores limoneros y aguacateros.

La lista completa de ciudades con su puntuación.

El primer y quinto lugar de las ciudades donde sus habitantes tienen más miedo que el resto del país refleja los dos grandes pendientes de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador: la guerra entre cárteles que históricamente ha ocurrido en Michoacán y la reciente cruenta disputa que se vive en Zacatecas. 

Ambas entidades son gobernadas por militantes morenistas, quienes han justificado la lenta pacificación de sus entidades a herencias de administraciones pasadas que presuntamente pactaron con el crimen organizado.

En contraste, las cinco ciudades donde la ciudadanía se siente más segura en México están en San Pedro Garza García, Nuevo León; Los Cabos, Baja California; San Nicolás de los Garza, Nuevo León; Piedras Negras, Tamaulipas; y Puerto Vallarta, Jalisco, de acuerdo con la medición a cargo del instituto que encabeza Graciela Colín.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS