HRS

Caso Scooby: urgen sanciones más severas para maltrato animal, advierte activista

“La sanción en este caso no contempla que la violencia con la que actuó el sujeto pudo ser contra una persona”, advierte Lucía Hernández, activista en defensa de los animales, sobre Sergio “N”, el asesino de Scoby. Acusa que la actual legislación no toma en cuenta formas de maltrato como son las corridas de toros o el tráfico de especies.

RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Se ha comentado que Sergio “N”, quien mató al perro Scooby al arrojarlo a un cazo lleno de aceite hirviendo, podría ser acreedor a una pena de hasta seis años de cárcel, sin embargo, para la activista Lucía Hernández, urgen sanciones más severas.

En entrevista con EMEEQUIS, la destacada activista por los derechos de los animales y quien encabeza el proyecto educativo YoAmoLaCiencia, comenta los problemas respecto al caso 

–¿Qué opinas del castigo que podrían darle al tipo que mató al perrito en Edomex? 

–El caso del perro de Tecámac es una muestra de que la violencia hacia los animales ha llegado a un punto en el que se deben de tener sanciones más severas. Este caso tomó la relevancia por haber quedado la evidencia en video, sin embargo, miles de animales en el país están en condiciones insalubres, son maltratados o se les da muerte de una manera cruel, sin que ninguna autoridad intervenga.

“Este caso debe de ser tomado por los legisladores para que esté establecido hasta dónde se va a proteger a un animal y quienes serán los responsables directos. La sanción en este caso no contempla que la violencia con la que actuó el sujeto pudo ser contra una persona, que alguien que ha llegado a este extremo es alguien peligro para la sociedad y que una vida perdida, aún sí es de un animal, debe de llevar una investigación donde todos los elementos se tomen en cuenta”.

–¿Las sanciones por crueldad animal deberían ser equiparables a las que se sufren cuando la víctima es una persona? 

–Para ello se tendría que realizar una reforma enorme que actualmente los partidos no querrán hacer, tenemos el tema de las corridas de toros estancado y en el tema de protección animal tan solo se llegó a discutir que sí tendrían que intervenir.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“La actual legislación no está tomando acciones de ningún tipo, pese a que en México hay desde tráfico de especies en peligro hasta estas situaciones con animales domésticos.

 Hay muchas formas de maltrato animal que no reciben atención de legisladores, acusa Lucía Hernández (@YoAmoLaCiencia).

“Si bien, no se podrá equiparar a una víctima humana principalmente porque ni siquiera para las personas está proporcionando una justicia equitativa. 

“Se debería de contemplar como un antecedente de peso cuando el agresor haya cometido delitos contra el bienestar de los animales”

–Scooby agonizó varias horas después del suceso, y no se le brindó atención bajo el argumento de que “no había veterinarios”. ¿El que no haya recibido atención médica es parte de la negligencia?

–Es una omisión directa del municipio y sí nos damos cuenta a nivel nacional son pocos los lugares que brindan la atención veterinaria de emergencia cuando se debería de contar con el servicio tanto para fauna local como para animales de compañía. Es un recurso que no se aplica pese a que es una necesidad de los ciudadanos.

Roberto, un niño de 11 años, no soportó ver a su amigo, Scooby, después de que un policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana lo arrojara a un cazo con aceite hirviendo. El dueño de la carnicería donde ocurrió el asesinato, que previamente había sido amenazado de muerte por el agresor, sacó al perrito de ocho meses del aceite. Como no se encontró un veterinario, el cachorro agonizó entre cuatro y seis horas, hasta que murió por las quemaduras en todo su cuerpo.  

Fue el 28 de mayo en San Pablo Tecalco, municipio de Tecámac, Edomex. Pronto, esa secuencia de acontecimientos, acompañados de un video tomado en el instante, lograron despertar una indignación internacional y con ello una búsqueda que culminó en la captura de Sergio “N”. El caso todavía continúa en las conversaciones en redes sociales, en las calles, y hasta obtuvo sus minutos de condena en la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Sergio ‘N’ fue vinculado a proceso por una jueza del Poder Judicial del Estado de México de Ecatepec, quien estableció un mes como plazo de investigación complementaria, periodo en que permanecerá tras las rejas en el penal de Chiconautla, en espera de sentencia.

También dictó prisión preventiva justificada al acusado por agravio del trato digno de los animales y respeto por su vida e integridad física.

@Ciudadelblues 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS