HRS

Caso Montserrat: los 9 cabos sueltos que obligaron una “investigación interna” de la Fiscalía

¿Quién autorizó que el cuerpo de Montserrat se enviara al crematorio? ¿Cómo se impidió este hecho que hubiera borrado evidencias de violencia? “Estamos en una investigación interna para saber si algún servidor público de esta Fiscalía incurrió en alguna irregularidad”, asegura la fiscal Ernestina Godoy.

|
26 DE SEPTIEMBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– El de Montserrat es un feminicidio que, en un principio, fue avalado por autoridades como muerte natural y, por ende, está bajo la lupa, pues se descubrió que hubo violencia y se evitó justo a tiempo que su cuerpo fuera cremado para borrar evidencias. 

Los cabos sueltos van desde el policía que ayudó a cargar el cadáver por las escaleras, los oficiales que hacen la inspección inicial y los paramédicos que “confirman ausencia de violencia”, hasta  las decisiones ejecutivas de las instituciones involucradas, que emiten ficha informativa sobre el caso.

Una víctima que, antes de morir, ya contaba con ficha activa como persona desaparecida y que ella misma acude a dar de baja. Una cremación del cuerpo de la víctima que es interrumpida apenas antes de ser iniciada. Una autopsia que determina traumatismo múltiple como causa del fallecimiento, que antes se presumió por “problemas alimenticios y respiratorios”…

El feminicidio de Montserrat Juárez, ocurrido el fin de semana pasado, ha expuesto una cadena de irregularidades en las investigaciones por parte de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ). 

Las irregularidades hacen presumir presunta corrupción de funcionarios en la cadena de traslado del cuerpo. 

Incluso la fiscal Ernestina Godoy validó estas sospechas al confirmar este martes que se está haciendo una investigación interna. 

Durante un evento de la Jefatura de Gobierno, Godoy, quien busca mantenerse en el cargo, señaló: “A quienes, sin fundamento, aseguran que ocultamos su feminicidio, prueben con evidencias su dicho, no con palabras. En este, como en todos los feminicidios, trabajamos con rigor científico e investigaciones profesionales. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Que no se equivoque el Reforma al asegurar que buscamos negarlo. Por el contrario: obtendremos justicia y estamos en una investigación interna para saber si algún servidor público de esta Fiscalía incurrió en alguna irregularidad, y de ser así, será castigado, que no les quede la menor duda, sea quien sea, no ocultamos nosotros los feminicidios.

La fiscal Ernestina Godoy reconoció que hay una investigación interna. 

LAS SOSPECHAS

EMEEQUIS presenta 9 situaciones contradictorias y/o irregulares que pintan de cuerpo entero a las estructuras de justicia y persecución del delito en la Ciudad de México.

  1. El domingo 24, la SSC de la Ciudad de México emitió una tarjeta informativa en la que reseñó la atención brindada a “una persona inconsciente”, de nombre Monserrat Juárez, de 25 años. El suegro informó a los agentes que Monserrat padecía problemas “alimenticios y respiratorios” y que “se desvaneció”. Pidieron el auxilio del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).
  2. El ERUM acudió al domicilio donde se hallaba la persona “desvanecida”, en la Colonia Anáhuac, territorio de la Alcaldía Miguel Hidalgo. Hallaron confirmaron la muerte de Montserrat y  “la ausencia de huellas de violencia” en su cuerpo. La FGJ autorizó entonces a los familiares los trámites funerarios.
  3. Ante la insistencia de los vecinos de Monserrat que denunciaron que era víctima de violencia permanente, la FGJ tuvo que desdecirse, abrió carpeta de investigación y rescató el cuerpo de la víctima de la funeraria cuando estaba a punto de ser cremado.
  4. La autopsia practicada al cadáver por el Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO), dependencia del Poder Judicial capitalino que provee de servicios periciales a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ), confirmó muerte por traumatismo múltiple. 
  5. El fin de semana se viralizó un video en redes digitales en el que aparecen dos hombres cargando el cadáver de Montserrat, auxiliados por un policía. Se trataba de la pareja y el suegro de la víctima, respectivamente, Sean Alejandro Valdez Guzmán, de 27 años, y su padre, César Valdez Franco, de 57 ―el que dijo que Monserrat padecía problemas alimenticios y respiratorios y que se desvaneció―, quienes fueron detenidos.
  6. Al cabo, Sean Alejandro “N”, se declaró culpable del homicidio y alegó “defensa propia”.
  7. La familia de Montserrat informó que, previo a los hechos, la víctima descubrió que tenía ficha de búsqueda activa como persona desaparecida en el estado de México. Ella misma acudió a dar de baja su ficha en la Fiscalía de Naucalpan. En ese momento ya presentaba rastros de violencia, pero la autoridades encargadas de perseguir el delito en esa entidad tampoco toman medidas
  8. La FGJ anunció que abrirá una carpeta de investigación para indagar la conducta de los servidores públicos en el caso del feminicidio contra Monserrat
  9. Los vecinos denunciaron ruidos constantes por las noches que al parecer se drivaban de hechos de violencia, y que, aunque llamaban al 911, los patrulleros llegaban ya con la justificación de que sin una orden de cateo no podían hacer nada. Señalan los condóminos que Montserrat mantenía el uso del cubrebocas después de la pandemia, y con el cabello se cubría el rostro, probablemente para ocultar las huellas de violencia. Armando Juárez, padre de Montserrat, revela en un una entrevista con el noticiario Foro TV, que presentó varias denuncias por violencia contra su hija; que ella estaba retenida por la fuerza, y  “siempre estuvo bajo amenaza” por parte de su familia política, “tal vez protegiendo a su familia” de origen.

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS