HRS

Caso de Sanjuana vs Sheinbaum: Tribunal da carpetazo

Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes votaron para desechar la queja del PRD sobre la acusación de Sanjuana Martínez de un supuesto uso de recursos públicos en la campaña de Claudia Sheinbaum. Reyes Rodríguez no estuvo de acuerdo, porque las declaraciones de Sanjuana “constituyen un punto de partida razonable para que la autoridad responsable inicie una investigación”.

|
07 DE FEBRERO DE 2024
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

Según Sanjuana Martínez les habrían pedido “moche” de las liquidaciones de Notimex para campaña de Sheinbaum, lo cual fue negado por la candidata. Foto: Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– Con votos de los magistrados Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desestimó la queja presentada por el PRD tras las declaraciones de la exdirectora de Notimex, Sanjuana Martínez, sobre un presunto desvío de recursos públicos hacia la campaña de Claudia Sheinbaum.

En total quedaron tres votos a favor de la desestimación contra dos votos en contra, estos realizados por Janine Otálora y Reyes Rodríguez. La resolución se dio después de que se considerara que el PRD no presentó las pruebas necesarias para demostrar la denuncia de Sanjuana Martínez, extitular de Notimex.

El magistrado Reyes Rodríguez mencionó que estaba en contra de la desestimación, debido a que no se le debería de solicitar al PRD que proporcione las pruebas necesarias, puesto que estas deben de ser derivadas de una investigación preliminar.

Para Reyes Rodríguez la investigación debió continuar.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Agregó que lo presentado por el PRD era una nota periodística de La Jornada, donde se denunciaron presuntos actos de corrupción:

“Solo tras una indagación preliminar conducida por la Unidad Técnica, se podría conocer si hay elementos o no para determinar si los hechos denunciados pudieran constituir o no un delito que justifiquen el inicio del procedimiento”.

Agregó que: “Exigirle al partido político que presente pruebas que confirmen las aseveraciones de la directora de Notimex sería imponer una carga probatoria, en mi consideración, desproporcionada. En segundo lugar, a diferencia de lo que se argumenta en el proyecto, considero que el partido denunciante, si aporta con mediana claridad, cuál es la diligencia”.

Reyes Rodríguez finalizó su explicación mencionando que consideraba que los indicios presentados constituyen un punto de partida aceptable para iniciar una investigación:

“Coincido con la postura del partido recurrente al señalar que los indicios presentados, es decir, las notas y las publicaciones en redes sociales donde hay expresiones explícitas de la directora de Notimex, constituyen un punto de partida razonable para que la autoridad responsable inicie una investigación”.

Un día antes, el 6 de febrero, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa revocó la sentencia por desvío de recursos emitida contra la secretaria general del SutNotimex, Adriana Urrea, y determinó la inexistencia del delito. Mediante redes sociales, Urrea mencionó que todo se trataba de una persecución política orquestada por Sanjuana Martínez.

“USAN EL DINERO PÚBLICO DE LOS PROGRAMAS SOCIALES, ESO ES EVIDENTE”

Por su parte, desde Washington D.C. la precandidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, mencionó que Morena si hace uso de los recursos destinados a programas públicos para sus campañas.

Los integrantes de Morena “usan el dinero público de los programas sociales.  Eso es evidente.  Los servidores de la nación pasan casa por casa diciendo que tienen que apoyar al partido en el poder, lo denunció Marcelo Ebrard, él mismo dijo ser víctima”.

Agregó que la denuncia realizada por Ebrard fue por “una operación dentro de Morena a favor de la señora Claudia Sheinbaum, (Ebrard) hizo una denuncia ante el órgano que investiga los delitos electorales en México, diciendo que la titular del bienestar y varios empleados usaban esta Secretaría para favorecer a Claudia Sheinbaum”.

La candidata también mencionó que han planteado una observación electoral, antes, durante y después del proceso electoral “nosotros sí, estamos planteando el que haya una observación electoral antes, que sería ahora, durante el proceso electoral y después”.

LOS INTENTOS DE SOBORNO NO SE FIRMAN BAJO NOTARIO

A finales de 2023, Sanjuana Martínez, exdirectora de la agencia de noticias Notimex, acusó públicamente que funcionarios públicos le solicitaron destinar el 20% del monto total de la liquidación de trabajadores, aproximadamente 30 millones de pesos, para financiar la campaña de Claudia Sheinbaum.

Inicialmente, Martínez afirmó carecer de pruebas tangibles para respaldar sus acusaciones pues,  “los intentos de soborno no se firman bajo notario, ni tampoco se emite una factura”.

Sin embargo, posteriormente declaró poseer las pruebas solicitadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la presunta extorsión de funcionarios de la Secretaría del Trabajo para desviar fondos de la liquidación de trabajadores a la campaña presidencial de Morena.

A través de redes sociales, Sanjuana mencionó tener una audioteca de pruebas no reveladas públicamente para evitar dañar al gobierno de AMLO y la candidatura de Sheinbaum. Además, denunció haber recibido amenazas de muerte y compartió un audio en el que Jesús Ramírez, vocero de la Presidencia, negocia la recontratación de trabajadores de Notimex.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS