HRS

Casi 7 mil casos en un día y más de 40 mil muertos

México se acerca a sus máximos registros de contagios y decesos. Trump pierde el optimismo y admite que la epidemia “se pondrá peor antes de mejorar”. Argentina rompe marca de casos.

|
22 DE JULIO DE 2020
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– México se acercó este martes a su máximo registro de casos en un día, con 6,859, contra 7,615 que es el récord vigente del 18 de julio. El acumulado es de 356,255, en séptimo lugar mundial, ya muy cerca de Perú, que tiene 362,087, de acuerdo con el conteo de la Universidad Johns Hopkins que, por cierto, hoy presentó las cifras de nuestro país antes que lo hicieran en la conferencia.

En cuanto a los decesos reportados en 24 horas, también se estuvo cerca del mayor aumento, con 915, cuando el récord es de 1,092 del 3 de junio. El total ya rebasó el tope de 40 mil, con 40,400, a poco más de 5 mil víctimas de Reino Unido, que es el tercer lugar global.

Ya suman 227,165 personas recuperadas y los casos activos confirmados son 29,654, por 82,866 sospechosos.

                                                             En el escenario nacional se observa una baja en los casos entre la semana 27 y 28, pero más sospechosos. 

LOS NÚMEROS EN MÉXICO AL DÍA DE HOY

 • 356,255 casos confirmados (6,859 más que ayer )

• 40,400 defunciones (915 más que ayer)

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

• 82,866 sospechosos

• 406,151 negativos

• 227,165 personas recuperadas

• 29,654 confirmados activos

Se presentó la gráfica de los municipios con mayor incidencia a nivel nacional. Piedras Negras, Coahuila, es primero. 

CIUDAD DE MÉXICO, TENDENCIA A LA BAJA

En cuanto a la Ciudad de México, se observó una tendencia a la baja en sus casos confirmados entre la semana 27 y 28.  El total de contagios acumulados era de 64,431 hasta el corte de las 9 horas de este 21 de julio. Hay 44,802 personas recuperadas y los casos activos estimados 6,156. La ocupación de camas de hospitalización general es de 52% por 45% con ventilador.

También se presentó una gráfica con los municipios con mayor tasa de incidencia a nivel nacional, en la que Piedras Negras, Coahuila, aparece en primer lugar; Ciudad Valles, San Luis Potosí, en segundo, y Cosamaloapan, Veracruz, en tercero.

Sobre el descontento de algunos gobernadores que el color de semáforo que les toca, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, reconoció que puede ser “frustrante” para algunos mandatarios, pues tenían planeadas actividades, pero remarcó que se trata de un instrumento técnico. “Aquí no se trata de negociaciones”.

Por la mañana, en la conferencia del presidente López Obrador, el canciller Marcelo Ebrard adelantó que podríamos tener una vacuna a fin de año. Nuestro país está siguiendo nueve protocolos de vacuna para tomar la decisión de cuál comprar en las próximas semanas. “México va a llegar a tiempo”, garantizó Ebrard.

TRUMP: SE PONDRÁ PEOR ANTES DE MEJORAR

En su reaparición en una conferencia temática sobre coronavirus, Donald Trump reconoció que la epidemia, desafortunadamente, “probablemente se pondrá peor antes de mejorar”, e instó a la población a usar cubrebocas. Estados Unidos reportó más de mil muertes y 63 mil nuevos casos este martes, para un total de 3.8 millones de casos y 141,845 víctimas, de acuerdo con el seguimiento de Johns Hopkins.

Argentina registró un máximo aumento de casos diarios con 5,344, superior en casi 1,500 al día anterior. Ahora tiene 136,118 casos totales por 2,490 muertos. En tanto que Brasil acumula 2,159,654, con los 41,008 que se agregaron hoy. Contabiliza 81,487 desenlaces fatales. Perú totaliza 362,087 diagnósticos positivos y Chile 334,683.

CONSULTA NUESTRA COBERTURA COVID

IMSS EN LLAMAS. FALTAN 105 MIL MÉDICOS Y 210 MIL CAMAS


LIVERPOOL Y PALACIO DE HIERRO “JINETEAN” DINERO CON VENTAS EN LÍNEA


CORONAVIRUS. LO MISMO, PERO NO IGUAL


LA GRAN PARADOJA DEL HAMBRE

 

MUJERES EMBARAZADAS, EXPUESTAS A MÁS VIOLENCIA OBSTÉTRICA POR COVID-19 


MUJERES DE AMÉRICA LATINA, BAJO PRESIÓN PARA ACEPTAR LA CESÁREA

 

LA VENGANZA (Y KARMA) DEL HOTEL SAGITARIO, FOCO DE COVID


“MI PAPÁ NI SIQUIERA ES UN NÚMERO”. MURIÓ CON SÍNTOMAS DE COVID PERO SIN PRUEBA

 

CUIDADO CON EL FRAUDE. LA DOCTORA QUE “CURA” COVID VA POR TU DINERO


ARRIBA LAS MANOS. BIENVENIDOS AL RESTAURANTE EN ÉPOCA DE COVID

 

TENÍAN SÍNTOMAS, FALLECIERON, PERO DIERON NEGATIVO A COVID

 

AEROMÉXICO, INTERJET Y VOLARIS LE DAN EL AVIÓN A LA SANA DISTANCIA



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS