HRS

Cárteles de fentanilo, en la mira de EU: Reunión de Alto Nivel

La delegación de Estados Unidos estará encerrada este jueves con su contraparte de México en Palacio Nacional para enfrentar problemas comunes: fentanilo y migración. El fiscal Garland advirtió, antes de venir, que desmantelar cárteles de fentanilo será prioridad. AMLO se enfocará también en la migración.

|
05 DE OCTUBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Esta mañana arribó a Palacio Nacional la Delegación de Estados Unidos que tendrá una Reunión de Alto Nivel sobre seguridad y migración, a partir de las 9 de la mañana con el presidente Andrés Manuel López Obrador y su gabinete de seguridad. 

El secretario de Estado, Antony Blinken, y el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, sostendrán una reunión bilateral con el mandatario mexicano para tratar como prioritarios la migración, seguridad y las afectaciones del narcotráfico de fentanilo en ambas regiones. 

Esta mañana el presidente López Obrador aseguró en conferencia de prensa que norteamérica tiene un alto consumo de fentanilo que ha ocasionado la muerte de 100 mil jóvenes al año mientras que en México, dijo, las defunciones “no llegan ni a mil”. 

AMLO dijo que las reuniones serán sobre migración y narcotráfico y durarán todo el día.

“Nosotros lamentamos lo que está sucediendo en Estados Unidos que son nuestros hermanos, pero tiene un consumo de fentanilo que les produce 100 mil muertes al año de jóvenes. Nosotros no tenemos eso, no llega ni a mil los que pierden la vida en México por la sobredosis de fentanilo”, afirmó el presidente López Obrador quien negó que en en el país existan adicciones excesivas y consumo de drogas como en otros países. 

El presidente afirmó que uno de los temas centrales será la migración hacia Estados Unidos, ya que “no se trata  de estar reteniendo con barreras, ni muros”, dijo. López Obrador afirmó que se propondrá un un tratado de inversiones para Centroamerica, Latinoamerica y el Caribe para atender las causas que detonan que las personas salgan de su país en busca de mejores oportunidades de vida. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

La llegada de la delegación estadounidense a Palacio Nacional. Video: Sara Pablo. 

“Son temas relacionados con la migración, el narcotráfico, también lo que tiene que ver con el desarrollo de América del Norte, el Tratado Comercial, las inversiones para México y también lo que estamos proponiendo de inversión para Centroamérica y para toda América Latina y el Caribe, con el propósito de atender las causas y enfrentar así de esa manera, con el desarrollo de los pueblos, el problema de la migración. La gente no abandona sus pueblos por gusto, lo hacen por necesidad”, dijo en conferencia de prensa. 

Previamente, Blinken posteó en su cuenta de X, a su llegada a México: “Las amenazas que enfrentan nuestras comunidades no pueden ser enfrentadas por un país solamente. Retos compartidos requieren soluciones compartidas”.

El 3 de octubre, Garland advirtió que el fentanilo será prioridad en el diálogo con México: “Discutiremos las amenazas más urgentes que enfrentan nuestros países. Desmantelar los carteles que producen y trafican fentanilo está en la cima de nuestra lista” .

Antes de venir, Garland advirtió que será prioridad acabar con cárteles de fentanilo.

CONFRONTACIONES POR MIGRACIÓN A EU

Estados Unidos derogó 26 leyes federales en el sur de Texas, lo que permitiría la construcción un muro fronterizo con México, en respuesta el presidente López Obrador sostuvo que esto significaría un retroceso y es contrario al discurso que mantuvo el presidente Joe Biden al llegar a la presidencia. 

“Eso no resuelve nada, hay que atender las causas. Si se apoya a los pueblos de América Latina y del Caribe que están atravesando una situación muy difícil”, refirió que la propuesta que dará México a los funcionarios de Estados Unidos será crear actividades productivas, empleos y atender a los jóvenes. “Lo tenemos probado nosotros, ese es el remedio”, afirmó el mandatario. 

 Blinken a su llegada ayer. Foto: Cuartoscuro.com.

Refirió que estas acciones del presidente Biden son respuesta a presiones de extrema derecha en Estados Unidos que buscan aprovecharse del tema migratorio y del consumo de drogas con propósitos electorales. 

“No están pensando en el bienestar de los estadounidenses, están pensando en cómo se van a encaramar en los cargos, cómo se van a mantener de diputados, cómo su partido va a ganar la presidencia”, señaló López Obrador a diputados republicanos que apoyan la construcción de un muro con México, a quienes calificó de “maquiavélicos”. 

El presidente refirió que se tiene una agenda de trabajo bilateral durante todo el día y al finalizar habrá una conferencia de prensa informando los resultados y propuestas entre ambos países. 

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS