HRS

Burla AMLO orden del INE sobre imparcialidad, lanza sección “No lo digo yo”

A pesar de que la medida cautelar del organismo enfatiza que el mandatario debe abstenerse en “cualquier modalidad o formato de comunicación oficial” de manifestarse sobre el temas electorales o aspirantes, reitera que se violan sus derechos y usa video de Vicente Fox para aludir a Xóchitl Gálvez

|
19 DE JULIO DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.- Un día después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador señalara que haría caso a la medida cautelar impuesta por el INE para no involucrarse en el proceso electoral de 2024 y esperaría para no hablar de la oposición, la pausa se acabó y estrenó una nueva sección en su conferencia matutina para que sean otras personas las que “demuestren” lo que él piensa de la oposición.

“Como ya no puedo hablar mucho porque me cepillan los del INE y los del Tribunal Electoral voy a tener una sección nueva que se va a llamar, a ver si me ayudan con el nombre, yo estoy proponiendo que se llame ‘No lo digo yo’ y nada más lo ponemos aquí, para que la gente tenga información.

“No lo dije yo… esto ayuda mucho a comprender el fondo de nuestras diferencias, el por qué somos distintos. Cómo existen dos corrientes de pensamiento, dos maneras distintas, contrapuestas, de concebir a México y al mundo. Dos proyectos distintos, y contrapuestos, de nación. Eso es lo que está en el fondo de todo el debate, y qué bueno que haya definiciones de quién está con quién”, dijo al presentar la nueva sección.

 

La ocasión no se hizo esperar para que el video presentado fuera en referencia a Xóchitl Gálvez, aspirante a la Presidencia del Frente Amplio por México conformado por PAN, PRI y PRD. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El video seleccionado fue una entrevista al expresidente Vicente Fox quien acusa que hoy en día está “batallando para sobrevivir económicamente” sin pensión pues él tiene que pagar su seguro de gastos médicos y que “sin duda” esta prestación para expresidentes debería de regresar el próximo sexenio.

En referencia a esto, Fox hace referencia a Xóchitl Gálvez y exclama que “ojalá ella cumpla” regresando la pensión para expresidentes y retirando los apoyos sociales.

¿AMLO INCUMPLE MEDIDAS CAUTELARES DEL INE?

Luego de que el pasado 11 de julio, la senadora Xóchitl Gálvez y el PRD presentaran ante el INE dos denuncias dirigidas al presidente López Obrador por violencia política en razón de género y violación al principio de imparcialidad política, el pasado 13 de julio el INE dio razón a ambos denunciantes y solicitó al mandatario que dejara de hacer mención, ya fuera de manera positiva o negativa, al proceso electoral 2024 y a los políticos involucrados.

Sin embargo, el presidente hizo caso omiso de la resolución y en la conferencia del 17 de julio alegó que el INE aún no le entregaba el documento.

Dicha notificación no fue entregada debido a que tanto el personal de la Consejería Jurídica y la Oficialía de Partes de Presidencia señaló que se encontraba de vacaciones y no podía recibir la documentación. 

Por ello, fue hasta ese día (17 de julio) que el INE publicó la notificación mediante estrados electrónicos para que el presidente pudiera informarse y se viera en la obligación de cumplir. 

El 18 inició entonces el plazo para que el presidente cumpliera con las medidas que incluyen tanto a las “corcholatas” de Morena como al Frente Amplio por México y todos sus aspirantes. Las prohibiciones son las siguientes:

1. “Se ordena al Presidente de la República se abstenga, bajo cualquier modalidad o formato de comunicación oficial, de realizar o emitir manifestaciones como las denunciadas, llamar a votar o no votar por determinados partidos políticos o movimientos electorales, así como expresiones equivalentes. Ni usar recursos públicos en propaganda con fines electorales”.

2. “Se ordena al Presidente de la República se abstenga bajo cualquier modalidad o formato, de realizar manifestaciones, emitir comentarios, opiniones, o señalamientos sobre temas electorales, en especial respecto de aspirantes a algún cargo o fuerzas políticas, ya sea de forma positiva o negativa, cuidando que su actuar se encuentre ajustado a los principios constitucionales de imparcialidad y neutralidad”.

Por ello, aún siendo videos con opiniones y expresiones emitidas por otras personas, el presidente al señalar que esta sección la hace “para que la gente tenga información” o “comprenda las diferencias” con respecto a la oposición, hace una acción contraria a los principios de neutralidad.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) estableció que el principio de neutralidad constitucional exige a todos los servidores públicos que el ejercicio de sus funciones se realice sin sesgos, en cumplimiento estricto de la normatividad en la materia. Ésto se fundamenta en los artículos 39, 41 y 99 de la Constitución federal que establecen los principios que rigen las elecciones de los poderes públicos: el voto universal, libre, secreto y directo; la organización de las elecciones por un organismo público autónomo; la certeza, imparcialidad, legalidad, independencia y objetividad.

 @emeequis

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS