HRS

Bono de 325 mil pesos es para “tranquilidad laboral”: Taddei

Mega bono de 325 mil pesos para consejeros del INE no va en contra de la austeridad de la 4T, asegura Guadalupe Taddei ante cámaras y micrófonos. No lo regresará “porque ya está depositado”.

|
01 DE FEBRERO DE 2024
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

El bono está dentro de los parámetros de la austeridad, dijo Taddei. Foto: Rogelio Morales / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, justificó que el mega bono electoral de 325 mil pesos para los consejeros tiene que ver con la “tranquilidad laboral” de los trabajadores del instituto y no va en contra de los principios de austeridad que rigen a la 4T.

“Justo en el tema de austeridad está incluido, es parte del personal, es una tranquilidad laboral para el instituto otorgar esta cantidad, nunca ha sido con otra intención”, afirmó la consejera presidenta ante cámaras y micrófonos afuera del INE.

Ante la pregunta de si regresará el monto, dijo que no, porque “ya está depositado”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Bono “austero” de 325 mil pesos.

Taddei aprovechó su encuentro con reporteros para explicar que el bono no será de más de medio millón, como se había mencionado, sino de 325 mil pesos, misma cantidad que ya había sido entregada a cada funcionario:

 “Creo que son 325 mil en la plaza de consejerías, en dos exhibiciones, ya en este momento está entregado en todo el país”.

Sobre si regresaría el bono, como un acto de congruencia con la austeridad implantada por el gobierno en turno, mencionó: “Yo creo que ya todos tenemos el depósito, hay que hacer uso de eso”.

Cuando tomó el cargo en 2023, Guadalupe Taddei solicitó al instituto una disminución de su sueldo para ganar menos que el presidente, lo mismo que el consejero Martín Faz, sin embargo, ninguno de los dos se negó a la obtención del bono.

La titular del instituto también manifestó que este gasto siempre se ha contemplado dentro del presupuesto del INE y solamente en tres periodos fue que no se dió: “Revisando la historia siempre se ha presupuestado, siempre se había dado hasta el años 2012, el instituto nace desde el 90 y sólo es en tres periodos en los que no se incluyó la plaza de consejeros electorales”.

BARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

El periodista Jorge Monroy, mediante redes sociales, denunció que el equipo de Guadalupe Taddei, después de un evento del INE, el pasado 31 de enero, obstruyó la labor periodística cuando ellos intentaron preguntar “por qué impulsó los bonos electorales”. El responsable de comunicación del INE tomó del brazo a una compañera para evitar que llegará a Taddei y le preguntara. Fue un claro acto de obstrucción a la compañera. ¿Por qué Taddei se niega a hablar de un tema inevitable?”.

Ayer se escabullaron para explicar el bono pero este día ya no pudieron.

POR ALTA CARGA DE TRABAJO

Las consejeras y consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobaron la asignación de un “bono especial” debido a la significativa carga de trabajo derivada del Proceso Electoral 2024. En un principio se hablaba de que el bono equivaldría a dos meses de salario y sería superior a medio millón de pesos para cada consejero.

Durante la aprobación del bono, el INE expresó: “No pasa desapercibido para este órgano que las cargas de trabajo no se agotan el día de la Jornada Electoral, puesto que, incluso con posterioridad, se llevan a cabo diversas tareas vinculadas a la calificación y validez de las elecciones”.

El desembolso de su “compensación” se realizará en dos partes: la primera de ellas se entregó el martes 30 de enero, mientras que el resto se depositará en la primera quincena de junio. Este cronograma asegura que el pago se realice después de las elecciones federales y estatales.

Este beneficio fue aprobado mediante un acuerdo de la Junta General Ejecutiva del INE. A pesar de que esta prestación ya estaba contemplada en el Estatuto del Servicio Profesional Electoral Nacional y de la Rama Administrativa desde 2009, los consejeros habían optado por renunciar a ella anteriormente.

NOROÑA ASUME SU CARGO EN EL INSTITUTO ELECTORAL

Este 1 de febrero, Gerardo Fernández Noroña rindió protesta como representante propietario del Partido del Trabajo en el INE, por lo que se anticipan debates con sus contrapartes de partidos de oposición, como Rubén Moreira (PRI), Germán Martinez (PAN) y Guadalupe Acosta Naranjo (PRD).

Noroña rindió protesta en el INE. Se avecinan debates. Foto: Noroña.

Cabe destacar que Fernández Noroña también es el vocero del equipo de campaña de Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición conformada por Morena, PT y Partido Verde. En el INE asumirá el puesto en lugar de Pedro Vázquez.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS