HRS

Blinken condena ejecución de Villavicencio y Bárcena repite postura de AMLO sobre Cártel de Sinaloa

El secretario de Estado de EU, Antony Blinken, condena asesinato de Fernando Villavicencio, mientras la canciller mexicana, Alicia Bárcena, repite postura de AMLO sobre posible participación del Cártel de Sinaloa: “El presidente López Obrador lo ha dicho esta mañana, no hay realmente ninguna evidencia de qué es lo que sucedió”, en el marco de la reunión bilateral.

|
11 DE AGOSTO DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Luego del asesinato del candidato presidencial ecuatoriano, Fernando Villavicencio, quien previamente había denunciado amenazas del Cártel de Sinaloa, el secretarIo de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, condenó los hechos, horas antes de su reunión con la canciller mexicana Alicia Bárcena en Washington. 

 “Condenamos enérgicamente el asesinato del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio y ofrecemos nuestras condolencias a su familia y al pueblo de Ecuador. Estamos listos para ayudar a las autoridades locales a llevar ante la justicia a los perpetradores de este acto atroz”.

Por su parte, Alicia Bárcena reprobó el ataque hacia el candidato: “Todavía es muy temprano, en este momento estamos a disposición de lo que el gobierno de Ecuador necesite; el presidente López Obrador lo ha dicho esta mañana, que estamos a disposición de poder apoyar, no hay realmente ninguna evidencia de qué es lo que sucedió”. 

Asimismo, durante la conferencia, Bárcena dijo que Villavicencio había hecho “algunas declaraciones”, pero reiteró que no hay evidencia hasta ahora (de la participación del Cártel de Sinaloa en el atentado). También recordó que México vivió algo similar cuando ocurrió el asesinato de Luis Donaldo Colosio. 

Pocos minutos después, sin centrarse en el tema, Blinken abordó el tema del control del tráfico de cocaína que llega desde Colombia y de los esfuerzos de su país por controlar el narcotráfico, sin aludir al tema ecuatoriano. 

La reunión de Bárcena en Washington, que comenzó ayer miércoles, es la primera para la canciller mexicana, quien fue designada en sustitución de Marcelo Ebrard. Bárcena tiene la misión de dar seguimiento a los temas más relevantes que existen dentro de la agenda que comparten ambos países, así como: “Reforzar la atención y el diálogo con la comunidad mexicana residente en Estados Unidos”, mencionó la secretaria de Relaciones Exteriores mediante un comunicado.

Dentro de las actividades programadas para el encuentro, la canciller tenía agendadas reuniones con funcionarios estadounidenses, incluyendo a Mayorkas, así como el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan. Reuniones con representantes de la comunidad hispana, mexicana y defensores de los migrantes, también están programadas de acuerdo con lo mencionado por gobernación.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Los temas clave a tratar para Bárcena son los avances en materia de combate al trasiego de armas y fentanilo, así como dialogar sobre los siguientes pasos en el marco de la Coalición Global para Atender las Amenazas de las Drogas Sintéticas. Aunado a ello, la nueva canciller, también tiene que dar seguimiento al proceso legal que el Departamento de Justicia de Estados Unidos inició en contra del Gobierno de Texas por la instalación de boyas alambradas dentro del cauce del río Bravo y reiterar la solicitud de mexicana por que sean removidas lo más pronto posible

 El subsecretario de Estado, Brian Nichols, quien en marzo pasado contradijera al presidente López Obrador, al afirmar que México sí produce fentanilo, declaró en su cuenta de X (antes Twitter): “El asesinato del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio, un abierto opositor del crimen organizado, es un ataque descarado a la democracia y el Estado de derecho. Instamos a una investigación rápida y exhaustiva por parte de las autoridades correspondientes y ofrecemos nuestro apoyo”. 

Por su parte, el presidente ecuatoriano Guillermo Lasso solicitó ayuda al FBI para la resolución del magnicidio: “He solicitado apoyo al FBI para la investigación del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio Valencia. La Agencia Federal de Investigación e Inteligencia de EEUU aceptó nuestra petición y en las próximas horas una delegación llegará al país”.

Este jueves, durante su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no se atrevería a adelantar “nada sobre los motivos (del asesinato) porque no hay elementos, son, si acaso, hipótesis y cuenden ser hasta conjeturas, no hay que olvidar que siempre, y más en tiempos electorales, se inventan cosas”. Esto en referencia a los dichos del difunto candidato ecuatoriano, quien se dijo amenazado por el Cártel de Sinaloa. 

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS