HRS

Biden se pone del lado de México y demanda al gobernador Abbott por boyas

El Departamento de Justicia cumple su amenaza y demanda al gobierno de Texas comandado por Gregg Abbott por su decisión de instalar una barrera flotante de boyas en el Río Bravo, por las implicaciones humanitarias y el daño a la relación con México.

|
24 DE JULIO DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– El gobierno del presidente Joe Biden en Estados Unidos cumplió su amenaza: el Departamento de Justicia demandó este lunes por la vía civil al estado de Texas por la decisión del gobernador Greg Abbott de instalar una frontera flotante con boyas en el Río Bravo, cerca de la ciudad de Eagle Pass.

“Consideramos que Texas ha burlado la ley federal al instalar una barrera en Río Grande (Río Bravo) sin contar con la autorización federal”, dijo la fiscal adjunta Vanita Gupta en un comunicado

“Esta barrera impone amenazas a la navegación y seguridad del público, además de conllevar preocupaciones humanitarias”, añadió. “Adicionalmente, la presencia de esta barrera flotante ha provocado protestas diplomáticas de México y pone en riesgo la política exterior de los Estados Unidos”.

 Aquí el comunicado completo del Departamento de Justicia.

Gupta agregó que “La Ley de Ríos y Puertos es clara al prohibir la colocación de barreras u obstrucciones no autorizadas en el Río Grande y otras aguas navegables de los Estados Unidos”. 

Abbott insistió este lunes en mantener las boyas “anti-inmigrantes” en Río Bravo. El pasado viernes, el Departamento de Justicia estadounidense amenazó con demandar, lo cual cumplió el día de hoy. 

Todavía este lunes Abbott se mostraba desafiante con el gobierno de Estados Unidos.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Ese mismo viernes el gobernador se mantuvo firme en su decisión y retó a la Casa Blanca, usando como escudo el “interés soberano” de Texas en proteger sus fronteras. En un comunicado de prensa, señaló: “Si realmente se preocupa por la vida humana, debe hacer cumplir las leyes federales de inmigración. Al hacerlo, puede evitar que los migrantes apuesten sus vidas en las aguas del Río Grande”. 

El gobierno de Abbott también le respondió al presidente estadounidense: “Texas la verá en la corte”, señalando que Biden  estaba violando la “autoridad y soberanía” del estado texano. 

El gobierno de Biden también se ha puesto a investigar respecto a denuncias sobre maltrato a migrantes en la zona de Texas así como las posibles repercusiones del uso de alambre de púas. 

 Las boyas implican preocupaciones humanitarias. Foto: Especial.

SE VIOLAN LOS TRATADOS  

Ante ello, el presidente López Obrador, en días anteriores, envió un comunicado donde expresó que la instalación de estos artefactos puede ser peligrosa y violatoria de tratados de aguas internacionales. 

Dentro del texto enviado por el Ejecutivo,  se lee que los artefactos:  “Pueden provocar (efectos) sobre los escurrimientos normales y de avenidas del río Bravo, mismos que se agravan con los arrastres que queden atrapados en la cerca, especialmente si esta llega a ser arrastrada hacia aguas abajo por alguna avenida”. 

Agregó que la línea de  boyas gigantes “contraviene al artículo 17 del Tratado de Aguas Internacionales de 1944, el cual establece que ‘El uso del cauce de los ríos internacionales para las descargas de aguas de avenida o de otros excedentes será libre’”. 

La utilización de boyas para frenar el paso de migrantes es sólo la última actualización de una larga lista de acciones del gobernador Abbott en la frontera de Texas separada por el Río Bravo. 

El gobernador instaló barricadas en el puente que conecta a Texas y Coahuila y puso cercos con alambres de púa en la orilla del río. Amnistía Internacional llamó tácticas “crueles y letales” estas medidas, haciendo un llamado urgente a rectificar estas medidas, ya que obligan a los migrantes a tomar rutas “más peligrosas” que ponen en peligro sus vidas. La organización mencionó que en el camino los migrantes sufren fracturas, calor extremo y otros obstáculos que dificultan aún más su paso hacia Estados Unidos. 

También exhortó a que se capacite a la policía texana para priorizar la seguridad de los migrantes. 

Los congresistas demócratas también se posicionaron en contra de esta medida, que además, se acompaña con la prohibición de proporcionar agua a los migrantes y Karine Jean-Pierre, secretaria de prensa de la Casa Blanca, mencionó que pese a que se trataba de medidas “vergonzosas”, aun no habían logrado quitar el alambre de púas. 

@emeequis  

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS