HRS

Biden muestra interés por acuerdo México-China sobre fentanilo

López Obrador asegura al presidente de Estados Unidos que “nuestro país está sinceramente comprometido” en la lucha contra el fentanilo, mientras que Biden se dio tiempo incluso para bromear con su homólogo mexicano

|
18 DE NOVIEMBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.- El presidente Joe Biden se reunió con su homólogo, Andrés Manuel López Obrador, durante la cual afirmó que México es un socio clave para Estados Unidos y destacó los avances que López Obrador obtuvo con Xi Jinping, gobernante de China. 

Durante su reunión con Biden, el mandatario mexicano mencionó que nuestro país está “sinceramente comprometido” en la lucha contra el fentanilo y aseguró que México es consciente del daño que esta droga causa en la población estadounidense y aseguró que México está centrando todos sus esfuerzos en combatir la introducción de precursores:

“En cuanto al combate a las drogas hay el compromiso de México de seguir apoyando para no permitir la introducción de químicos y del fentanilo, estamos muy conscientes del daño que ocasiona a los jóvenes en Estados Unidos”.

El presidente estadounidense también bromeó y comentó que Amlo era una persona cautivadora: “Tuvimos una cena anoche. Te lo dije, te sentaste a un lado de mi esposa, estuviste tan cautivador que me estaba preocupando que le gustaras más que yo.”

SOLIDARIDAD DE MÉXICO CON ESTADOS UNIDOS

El presidente mexicano continuó mencionando que esta colaboración se trataba de un acto de solidaridad con Estados Unidos: “Es un asunto que tiene que ver con nuestro humanismo y es un acto de solidaridad. Estamos comprometidos sinceramente a seguir ayudando en todo para evitar el tráfico de drogas, en particular la entrada de fentanilo y otros químicos”

EL mandatario mexicano agregó que la cantidad de mexicanos que residen en el país vecino los hermana y hace que Estados Unidos se convierta en una segunda patria para los mexicanos: “Hay cerca de 40 millones de mexicanos trabajando en Estados Unidos y eso nos hermana aún más”.

Por su parte, el mandatario estadounidense, Joe Biden, mencionó que deseaba discutir con el presidente López Obrador sobre las negociaciones que México ha logrado con China, país señalado por se el creador de los precursores de fentanilo que llegan a México:

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“México y Estados Unidos permanecen unidos. Lo vemos en nuestra cooperación en materia de seguridad, estamos trabajando codo con codo para combatir el tráfico de armas, para hacer frente al crimen organizado y a la epidemia de opioides, incluido el fentanilo”.

COMPROMISO DE CHINA CONTRA FENTANILO

El acuerdo que AMLO logró con China y que Estados Unidos desea revisar, es el de hace dos días con el presidente, Xi Jinping. Dentro de él se plantea crear medidas enérgicas contra las sustancias químicas necesarias para crear fentanilo.

Cabe agregar que la reunión entre el mandatario Xi Jinping se realizó de manera fortuita y no planeada dentro de territorio estadounidense.  Además, Xi Jinping ofreció 250 mil enseres básicos para ayudar a Guerrero.

Después de su reunión, el mandatario mexicano mencionó:

“En la reunión con el presidente de China, Xi Jinping, en San Francisco, California, reiteramos el compromiso de continuar manteniendo buenas relaciones en beneficio de nuestros pueblos y de nuestras naciones.”

Por su parte, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, anunció que durante la reunión con el presidente Xi Jinping y representantes de China, se desarrolló un compromiso para enfrentar el problema del tráfico de precursores de drogas sintéticas.

“Acordaron apoyar a los hogares afectados por #Otis , combatir el tráfico ilegal de precursores químicos de drogas sintéticas y potenciar comercio e inversión”, informó.

CONTINUAR TRABAJANDO EN SOLUCIONES A LA MIGRACIÓN

En cuanto al tema migratorio, el mandatario mexicano aseguró que era de suma importancia continuar trabajando en la búsqueda de soluciones para “resolver” la situación. Además, Amlo reconoció a Biden por no construir muros en la Frontera que comparten ambos países y mencionó que eran de agradecerse los apoyos creados para que migrantes de otros países puedan ingresar a Estados Unidos, sin necesidad de arriesgarse:

“Dejar de manifiesto que es el primer Presidente en mucho tiempo en Estados Unidos que no construye muros, porque eso no es solución. Tenemos que ayudarnos mutuamente para que la migración sea opcional, no forzosa. Que podamos ayudar en nuestros países de origen a los que se ven obligados a emigrar, por eso estamos muy satisfechos con este encuentro”.

Obrador, también, destacó la migración de estadounidenses a México, donde aseguró son bien recibidos: “También informar que en los últimos años muchos estadounidenses están trasladándose a México y son bienvenidos, somos pueblos hermanos, eso es lo que puedo comentar”.

Esta reunión es la cuarta reunión bilateral entre ambos países, luego de dos encuentros en la Casa Blanca y uno en Palacio Nacional de la CDMX.

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS