HRS

Batalla por paridad: consejeras del INE advierten que seguirá lucha

Entre acusaciones de “chicanadas” y confusión generalizada, la batalla por la paridad electoral en 2024 fue pospuesta para una próxima sesión, con el objetivo de que 5 de las 9 candidaturas para entidades en 2024 sean para mujeres.

|
20 DE OCTUBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Va para atrás el acuerdo en paridad de género en las elecciones del 2024, debido a diferencias en cómo votar. Pero la lucha sigue.  

Las consejeras electorales, Carla Humphrey y Dania Ravel, mantienen la batalla por la equidad de género y afirman que quedarán 5 candidatas y 4 candidatos en las elecciones, como estaba previsto.

Después de que la sesión fuera cancelada y se optara por crear una nueva reunión, debido a malentendidos a la hora de votar, la consejera Dania Ravel dijo en su cuenta de X que, pese a que la mayoría estuvo de acuerdo con los criterios propuestos, hubo discrepancias en la forma en que se argumentó el acuerdo:

“Hoy en la sesión del #CG del @INEMexico se sometió a consideración el Acuerdo para emitir criterios para garantizar el principio de #ParidadDeGénero en la gubernaturas y Jefatura de Gobierno de la CDMX. Si bien hubo coincidencia de la mayoría de las y los integrantes del #CG respecto a los criterios propuestos, hubo diferencias en cuanto a la argumentación del Acuerdo, por lo que al votar en lo general el proyecto no fue aprobado. En consecuencia, se presentará un nuevo proyecto a consideración del Consejo General en una sesión posterior”.

Además, durante la sesión Ravel afirmó que el echar para atrás la votación se trataba de una “chicanada”.

Por su parte, la comisionada Carla Humphrey mencionó que la mayoría de las personas que integran en INE buscan paridad de género en las elecciones y reiteró que el acuerdo para candidatos será de 5 mujeres y 4 hombres: “Una clara mayoría de consejerías del INE queremos paridad en las 9 gubernaturas de 2024. Se verá en sesión posterior. El Acuerdo quedará 5 candidatas y 4 candidatos. #INEParitario #EleccionesIncluyentes”.

Durante la sesión del INE, la comisionada Humphrey mencionó que si la mayoría ya había manifestado su posición en el documento que estaba por ser votado, se debería de aceptar lo establecido:

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Me parece que estuvimos debatiendo de un engrose donde varios y varias establecimos nuestra posición de que estábamos de acuerdo con el engrose; yo incluso dije estoy a favor y me parece que debía votarse de esta manera, así lo propuse”.

¿QUÉ PASÓ EN LA SESIÓN?

El acuerdo fue rechazado por seis consejeros del INE, por lo que se convocará a una nueva sesión del Consejo General para otra discusión sobre qué partidos deben postular a cinco mujeres a gubernaturas.

Después de tres horas de discusiones entre los consejeros electorales, se cerró la discusión sobre la paridad de género en las elecciones del 2024 sin un acuerdo y con la promesa de una nueva fecha. 

Entre los comisionados se presentó confusión cuando surgió una propuesta adicional para enfatizar que, a pesar de tener diferentes argumentos, todos llegaban al mismo punto, que era la proporción de 5 mujeres por cada 4 hombres. 

Ante la situación, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, anunció una nueva sesión inmediata para discutir el tema nuevamente.

La consejera electoral Dania Ravel mencionó que el no aprobar el proyecto se trataba de una chicanada:

“Presidenta, con todo respeto, esta es una chicanada, porque hemos estado insistiendo durante toda la sesión que nosotros queremos votar el criterio 5/4 y se aferraron a que eso no fuera así, y se nos dijo que se iban a separar esos puntos resolutivos para que después se sometieran a consideración y ahorita ya no se pueden someter a consideración, entonces eso no puede transitar ¡por favor!”.

A lo que la presidenta consejera le solicitó que se dirigiera con respeto: “Yo lo único que le voy a pedir es que seamos respetuosas, aquí no hay chicanadas”.  

Después de la confusión, la consejera presidenta mencionó que, sin necesidad de que los demás consejeros lo solicitaran, se abriría una nueva sesión: “No se puede repetir la votación, hay que convocar a una nueva sesión”.

Aspectos de la sesión. Fotos: Cuartoscuro.com.

NUEVA SESIÓN PARA EQUIDAD DE GÉNERO

La nueva junta se debe de programar en un plazo máximo de 24 horas. En esta ocasión, los comisionados tendrán que dar una respuesta respecto a la paridad de género. 

En esta próxima reunión, los consejeros recibirán una versión actualizada del documento que incluirá lo discutido y las adiciones solicitadas al proyecto original.

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS