HRS

Barbosa decreta dos días de luto en Puebla: esto es lo que se sabe de la explosión de gas

Una persona fallecida y 17 heridas es el saldo hasta el momento de una serie de estallidos en Puebla provocada por una banda de huachicoleros dedicada al robo de gas LP. El gobernador Miguel Ángel Barbosa teme más explosiones en la Zona Metropolitana.

|
01 DE NOVIEMBRE DE 2021
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– El Día de los Muertos en Puebla no será una jornada festiva este año, pues este 1 y 2 de noviembre el gobierno de la entidad decretó que serán considerados días de luto, después de la explosión de un ducto de gas LP en la comunidad de San Pablo Xochimehuacán en la capital poblana.

Un fallecido, 17 personas heridas y cerca de 100 casas dañadas son el saldo hasta hoy de una serie de detonaciones ocurridas durante la madrugada de este domingo, cuando un grupo armado pinchó una tubería de Petróleos Mexicanos para intentar robar el combustible en plena Zona Metropolitana.

La mayoría de los heridos, aseguró la secretaria de Gobernación en Puebla, Ana Lucía Hill, en una conferencia de prensa, tienen quemaduras de segundo y tercer grado, lo que hace probable que tengan lesiones discapacitantes para el resto de su vida. 

“Hay 11 personas en el hospital que fueron atendidas. Cinco de ellas están graves, tres están intubadas y las seis restantes se encuentran delicadas con quemaduras de segundo y tercer grado”, comentó Hill.

TE RECOMENDAMOS: UN MILAGRO DE LA 4T: DE VENDER MAQUILLAJES MARY KAY A LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS

Posteriormente, el comandante de la XXV Zona Militar, Gerardo Mérida, actualizó el número de heridos a 17.

Entre 30 y 50 casas afectadas deberán demolerse y todos los habitantes de San Pablo Xochimehuacán están viviendo en refugios temporales, mientras las autoridades locales se aseguran de que no haya otra fuga en la zona, que las construcciones que siguen en pie son seguras y buscan cuerpos que pudieron quedar bajo los escombros.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El gobernador Barbosa actualizó la situación tras los estallidos. Foto: Especial.

LO QUE SUCEDIÓ

De acuerdo con la versión oficial, los operadores de la línea de emergencia 911 recibieron a la 1:34 de la mañana un reporte anónimo sobre una nube blanca y un fuerte olor a gas en lo que hoy el gobierno de Puebla llama “la zona cero”.

El cuerpo de bomberos poblano se trasladó a la zona y halló un ducto pinchado, así que comenzaron la evacuación de los vecinos. A punto de concluir la retirada, el gas dispersado tuvo contacto “con un punto caliente” y estalló, lo que causó tres explosiones más por el desplazamiento de la nube de combustible.

“Que quede claro, después de los desalojos vino la explosión. Después hubo tres explosiones al menos”, dijo el gobernador Miguel Ángel Barbosa, en referencia a que la explosión pudo causar más muertos y heridos, si la evacuación de la zona hubiera tardado un poco más.

El incendio fue de tal magnitud que bomberos, personal de Protección Civil y trabajadores de Petróleos Mexicanos tardaron 16 horas en controlar el fuego; el ducto habría sido pinchado con herramientas rudimentarias que dejaron escapar una gran cantidad de gas LP a una fuerte presión, imposible de controlar para los criminales.

TE RECOMENDAMOS: POLICÍA CDMX: “LAS MAFIAS PUEDEN MÁS QUE LOS GOBERNANTES”

Además de decretar 48 horas de luto estatal, el gobernador Miguel Ángel Barbosa reconoció que hay más ductos de gasolina y gas bajo el suelo de la Zona Metropolitana de Puebla que podrían estar en la mira de criminales, lo que apresura a su gobierno a encontrar una estrategia para combatir a huachicoleros y prevenir incendios que causen futuras desgracias. 

“No va a quedar impune este hecho. No puede quedar impune. Tenemos que hacer más eficiente este asunto tan grave del hecho que por el centro de la ciudad de la zona metropolitana pasen ductos, aquellos que fueron colocados antes de que creciera la ciudad. 

“La ciudad creció, la mancha urbana llegó y sobre los ductos se construyó todo esto”, dijo el gobernador morenista.

Hasta el momento, no hay detenidos, pero el representante de la Sexta Región Militar, el general de Brigada José Alfredo González Rodríguez, anunció que en las próximas horas llegarán a la capital poblana 270 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional para apoyar en labores de rescate, mientras que la Guardia Nacional anunció alista un plan contra las bandas locales dedicadas al robo de gasolina y gas LP.

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS