HRS

Ayotzinapa: AMLO pide ayuda “hasta en los penales” para encontrar a los desaparecidos

A un año de que se acabe su sexenio, y con la promesa todavía incumplida de resolver el caso Ayotzinapa, el presidente López Obrador pide ayuda a quienes participaron en la desaparición para que brinden datos a cambio de protección. En la reunión de ayer, el presidente se portó de manera “ríspida” con los padres, dice el abogado Vidulfo Rosales.

|
21 DE SEPTIEMBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Tras su reunión de ayer con los familiares de los desaparecidos de Ayotzinapa, AMLO hizo un llamado “hasta en los penales” a quienes participaron o tengan información sobre el paradero de los jóvenes normalistas, a cambio de proteger a quienes proporcionen datos, pues acusó que hay un “pacto de silencio” entre los involucrados. 

“Tengo información que estas mañaneras las escuchan, las ven, hasta en los penales, están pendientes de todo. Entonces, siempre aprovecho para hacer estos llamados, es algo que nos importa mucho, porque tiene que ver con la justicia, el humanismo y, lo que más nos importa, es saber dónde están los muchachos”, dijo en la mañanera de este jueves. 

Aseguró que se ha entregado toda la información a los padres, pero no ellos consideran que no ha sido suficiente. “Nosotros hemos entregado toda la información, la Secretaría de la Defensa ha entregado toda la información, pero los padres insisten en que falta”.

Reiteró su compromiso que realizó al principio de su sexenio, al que le queda un año, por lo que habrá otra reunión: “Me comprometí con los padres y lo vamos a hacer. Quiero entregarles el lunes, a cada padre, un expediente. Nada de documentos testados”.

AMLO pide ayuda a los posibles resposables. 

Mostró una carta dirigida al general Luis Cresencio Sandoval, titular de Sedena, en la que da la instrucción de proceder contra elementos de la institución que resulten responsables de la desaparición de los 43 jóvenes normalistas.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Los tres momentos que se investigan sobre el caso son: ¿Qué pasó la noche del 26 de septiembre? así como la fabricación de delitos y quiénes participaron, para de esto modo encontrar a los jóvenes.

Pero defendió a las fuerzas castrenses: “Si nos quedamos con la idea de que el Ejército es una institución para la represión, entonces no vamos a convencer con nada”. 

Aseguró que existen grabaciones en posesión de la DEA, que fueron entregados al gobierno de México, que refieren la participación del Ejército en una recompensa, pero no fueron entregados los discos 5 y 6.

El 2 de septiembre, una investigación de The New York Times reveló que: “La policía mexicana, oficiales de la milicia y otras autoridades se coludieron secretamente con un cartel que secuestró a 43 estudiantes, un caso sin resolver después de casi una década. Grabaciones muestran en qué medida las autoridades ayudaron al cártel detrás de la desaparición y cómo se llegó a ella”. 

Ayotzinapa: el tiempo se acaba. Foto: Daniel Augusto / Cuartoscuro.com.

EL OTRO LADO DE LA REUNIÓN

Al término de la reunión de ayer con el presidente Andrés Manuel López Obrador, Emiliano Navarrete, padre de José Ángel, una de las víctimas, dijo: “el gobierno protege al Ejército, lo puedo afirmar, lo ha protegido desde hace tiempo”, según lo publicado por el diario La Jornada.

Por su parte, Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los desaparecidos, describió un ambiente “ríspido” en la reunión con López Obrador de ayer, además que les entregaron “información sumamente incompleta” sobre lo sucedido. 

“Él (AMLO) manifiesta, en términos fuertes, que ya no hay nada de información. Considera que tras esta petición hay motivaciones políticas de otra índole y saca a relucir temas que hay manipulación de los padres de familia y las organizaciones que acompañamos. Eso le da un tono tenso a la mesa y los padres tienen que responder que eso no obedece a una manipulación, sino a una información objetiva que ya hay dentro de la investigación, que hace necesaria más información, que hasta el día de hoy se ha negado”, dijo el abogado, en entrevista para el programa radiofónico de Ciro Gómez Leyva. 

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS