HRS

Auditoría 2022: estados con 16 mil millones pendientes de aclarar, Durango a la cabeza

En el ejercicio 2022, hay aún 22,892 millones de pesos pendientes por aclarar, siendo 16,142 millones correspondientes a los estados. Durango destaca como el estado con la mayor cantidad observada, alcanzando los 3,944 millones.

|
20 DE FEBRERO DE 2024
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

David Colmenares entregó las observaciones.

EMEEQUIS.– La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó este martes su tercer y último informe de la fiscalización de la Cuenta Pública 2022. En su mayoría, las observaciones que realizó la ASF tiene que ver con costos mal calculados, pagos en exceso, contratación irregular de personal, entre otras situaciones.

En total, la ASF emitió 5,466 acciones y observaciones con respecto al ejercicio fiscal del 2022 en sus tres informes. No obstante, fue en esta tercera entrega donde se realizaron más recomendaciones, alcanzando un total de mil 17, en comparación con las 38 y 781 recomendaciones de la primera y segunda entrega, respectivamente.

En total se la ASF entregó 5 mil 466 acciones y observaciones

En el caso de la Conade (Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte), encabezada por Ana Gabriela Guevara, y la Comisión del Deporte del Estado de Sonora (CODESON), dirigida por Erubiel Durazo Cárdenas, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló un posible perjuicio a la Hacienda pública por un monto de 35 millones 674 mil pesos. Este señalamiento surge debido a la falta de comprobación de gastos y servicios relacionados con la realización de los Juegos Paranacionales en México destinados a atletas con discapacidad

Conade de Ana Guevara: ASF halla posible daño al erario de 35 millones | Eme equis (m-x.com.mx)

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

SEXENIO DE AMLO, EL QUE MENOS HA RECUPERADO

En cuanto a las recuperaciones operadas del 2001 al 2022 EMEEQUIS encontró que el periodo del 2009 al 2018 es aquel que más dinero ha recuperado del erario público con 10 mil 872 millones anuales en promedio, mientras que el inicio del periodo presidencial de Andrés Manuel López Obrador han sido la menor recuperación en lo que va del siglo:

  • 2001-2008    5,136 millones anuales en promedio
  • 2009-2018    10,872 millones anuales en promedio
  • 2019-2022                2, 501 millones en promedio

16 MIL 142 MILLONES SON DE LOS ESTADOS

En este ejercicio, hay aún 22,892 millones de pesos pendientes por aclarar, siendo 16,142 millones correspondientes a los estados. Durango destaca como el estado con la mayor cantidad observada, alcanzando los 3,944 millones.

“Asimismo, se identificó que Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Quintana Roo, San Luis Potosí y Tamaulipas no tuvieron monto por aclarar, lo que indica que implementaron medidas de control adecuadas en el ejercicio de los recursos de las participaciones federales”, menciona el documento pag92

EMEEQUIS también encontró que el 64% de las observaciones se deben a la falta de documentación comprobatoria de gastos, mientras que el 9.2%, equivalente a 2,106 millones de pesos, corresponde a pagos indebidos en sueldos y salarios al personal.

Como consecuencia de estas y otras irregularidades, se impusieron sanciones, con cargos de responsabilidad, a mil 217 servidores públicos. A pesar de la afirmación del presidente de que no hay deuda en el sector público, la misma ha aumentado en un 33% desde 2018, alcanzando ahora los 14,065 millones de pesos.

@emeeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS