HRS

Asediada por cúmulo de quejas, Aeroméxico se “flexibiliza” a medias

Después de una oleada de reclamos, la aerolínea accede a poner un tope en tarifas por cambio de vuelo, pero con condiciones. Profeco pide que llamen a sus teléfonos para mayor eficacia.

|
18 DE MARZO DE 2020
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Aeroméxico, que ha sido señalada por la gente al cobrar hasta siete veces más por los cambios de vuelo, en medio de la emergencia de salud por el coronavirus, tal como dio cuenta ayer este medio digital, informó a través de sus canales oficiales de comunicación que extenderá su política de flexibilización “escuchando a sus clientes”.

TE RECOMENDAMOS: AEROMÉXICO LUCRA

Indicó que las “nuevas medidas” aplican para los boletos adquiridos antes del 18 de marzo y que requieran viajar entre ese día y el 31 de marzo, asegurando que “si al cambiar el viaje está disponible la misma clase comprada, no se hará cargo alguno”.

Además, puso un tope a la tarifa de cambio de vuelos nacionales: no se cobrará más de 4 mil pesos y para los vuelos internacionales no más de 500 dólares (alrededor de 12 mil pesos) en la misma ruta y cabina.

No obstante, usuarios siguen considerando que es “un robo” y “una farsa”, se puede leer en los comentarios de las publicaciones de Aeroméxico en los que anuncia estas acciones. 

Y si el cargo por el nuevo vuelo resulta menor a lo indicado, dice que se cobrará el monto más bajo.

Hay otro “pero” en esto, y es que “si no hay disponibilidad en la misma ruta y hay diferencia entre la tarifa del boleto original y el nuevo, se deberá pagar dicha diferencia al momento de realizar el cambio”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

MUCHAS QUEJAS, PERO NO ANTE PROFECO

Existen innumerables denuncias en redes sociales contra aerolíneas, principalmente Aeroméxico, ante dichos cobros elevados por cambio de vuelo o cancelaciones. A pesar de esto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que sólo se tienen registradas 18 quejas desde el 11 de marzo al día de hoy.

Consultada por EMEEQUIS, la Dirección General de Información Institucional de Profeco indicó que los clientes deben interponer la queja en sus canales oficiales, pues los señalamientos en redes no se trasladan a esta dependencia, la cual está abierta a dar el apoyo y asesoramiento a quien lo requiera. 

TE RECOMENDAMOS: ¡MARCELO EBRARD, RESCÁTANOS!

De las 18 quejas formales recibidas, tres son contra Aeroméxico, dos contra Viva Aerobús, Interjet, Volaris, y Air France tienen una, respectivamente. Las 10 restantes son contra agencias de viajes.

En el lapso que se señala, también se han dado 470 asesorías y han realizado 17 conciliaciones.

Los canales de atención son a través de los teléfonos  55 5568-8722 y 800 468 8722, vía Whatsapp (55 8078 0488, 55 8078 0485 y 55 8078 0344) y de los correos [email protected] y [email protected].

HACE LLAMADO Y PRECISA

La Profeco hace un llamado a que los interesados se acerquen a ella, pues dice que Aeroméxico es un proveedor que está en el programa concilia exprés y los pocos casos que le han caído a Procuraduría que dirige Ricardo Sheffield, los han conciliado

“Antes de la quejarse puede intentar resolver por conciliación rápida”, señaló la dirección de comunicación social.

Por otra parte, la dependencia explicó que la mayor parte del problema y de las quejas que se dan en redes sociales, son las complicaciones de los vuelos internacionales por el cierre de fronteras, pero ahí “la forma de atender el problema cambia porque se requiere colaboración y gestión de embajadas”.

 

@ptcervantes

 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS