HRS

Arremete SAT contra invasión de “factureros”: pasaron de apenas 119 a 9 mil en cinco años

Pronto se anunciarán resultados de la segunda etapa del operativo que pretende poner freno a operaciones simuladas por 1.6 billones de pesos

|
12 DE SEPTIEMBRE DE 2019
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) no dará tregua a las Empresas que Facturan Operaciones Simuladas (EFOS) y tampoco con las Empresas que Deducen Operaciones Simuladas (EDOS), es por esto que los grandes operativos para detectar estas redes serán continuos.

 

El administrador central de impuestos internos de la Administración General Jurídica del SAT, Édgar Antonio Ladrón de Guevara, explica a EMEEQUIS que este negocio fraudulento ha ido evolucionando rápidamente en los últimos años. En días pasados el órgano recaudador reveló que, de 2014 a 2018, las facturas que amparan operaciones simuladas representaron un valor de 1.6 billones de pesos.

 

“Hace unos meses tuvimos un operativo donde se pudieron localizar hasta 150 empresas que están dentro de estas grandes redes, se hizo a nivel nacional en forma simultánea, es el más grande que se ha hecho o el único que se ha hecho hasta ahorita y la idea es verificar y caer en donde se están realizando estas actividades y atrapar a toda la red o a la mayor parte…eso es constante ya no estamos parando”.

 

Además, indica se integrarán nuevos análisis de riesgo y estudios para identificar fácilmente este tipo operaciones a nivel electrónico y buscan tener una mejor preparación entre los verificadores y auditores.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

 

La jefa del SAT, Margarita Río Farjat, mencionó durante la firma del convenio marco para el combate de la economía informal que pronto informarán los resultados de la segunda parte de este gran operativo que inició el pasado 20 de junio.

 

Ladrón de Guevara apunta que, si bien los esfuerzos que se hacen para erradicar esta problemática que afecta los intereses del fisco son intensos, no se puede hablar de eliminarla por completo, ya que las empresas que se dedican a esto siempre encuentran una nueva forma de burlar a la autoridad.

 

MODUS OPERANDI DE LOS DEFRAUDADORES

 

Hasta el 27 de agosto el SAT tenía registrados 8 mil 722 contribuyentes definitivos con facturación de actividades inexistentes. De tener 119 en 2014 pasó a 7 mil 177 en 2018. El órgano recaudador ha detectado que son despachos que se dedican a ofertar asesorías fiscales para poder deducir gastos de los ingresos que no se realizaron o peor para pedir saldos a favor. 

 

“Estamos hablando de la compra y venta de facturas que no podemos decir que son falsas, si no que simplemente no amparan ningún servicio, bien o producto y por lo tanto están fingiendo operaciones”, detalla Ladrón de Guevara. Son facturas que cumplen todos los requisitos que establecen, de hecho, son emitidas por el sistema del SAT, cuentan con sellos, certificados y cadenas electrónicas.

 

La tarea del SAT para proceder, tanto administrativa como penalmente, contra estas empresas que emiten facturas, se vuelve una misión imposible, pues muchas de estas no cuentan con activos, personal, bienes, infraestructura, no prestan un servicio y ni siquiera el domicilio es real.

 

Hay otras empresas que efectivamente sí prestan un servicio, pero una parte de sus operaciones son totalmente simuladas y otras son completamente falsas. Las facturas generalmente se venden por un 10 por ciento del monto de la operación que se está simulando.

 

El SAT las detecta a estas empresas por el número de facturas que emiten y el número de facturas que están metiendo como deducibles, además de que no se encuentran en los domicilios y que los representantes legales son ficticios.

 

En este hecho de defraudación fiscal, han encontrado algunos casos de servidores públicos y ex funcionaros implicados, quienes ya están en un proceso de investigación, de encontrarse culpables, penalmente pueden pasar 6 años en prisión y administrativamente serían inhabilitados de ejercer en el sector público. Su participación se limitaba a la inacción, es decir si encontraban una EFO con anomalías no daba aviso o bien actuaba tardíamente cuando ya no se podía localizar.

 

“El personal del SAT es comprometido con sus funciones y tratamos de dar el mejor servicio posible, sin embargo, no salimos del ámbito de ser seres humanos y hay quien en determinado momento podría corromperse”, señala el entrevistado.

 

El martes pasado el Senado de la República aprobó en lo general con 82 votos a favor y 34 en contra el dictamen que reforma la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada; la Ley de Seguridad Nacional; los Códigos Nacional de Procedimientos Penales; Fiscal de la Federación; y Penal Federal; en la cula se tipifica como crimen organizado la emisión de facturas con operaciones falsas (por más de 8 millones de pesos) y empresas fantasma ya que se considera atentan con la seguridad nacional.

 

Se espera que las reservas se vayan deshogando y turnarla a la Cámara de Diputados para su aprobación. Esta reforma ha causado visiones encontradas, hasta el punto que algunos la han calificado como terrorismo fiscal.

@ptcervantes



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS