HRS

Ante violencia extrema, crecen las exigencias por derechos para los animales

En el video se observa como un can es atacado a balazos por presuntamente haber mordido al hermano del excandidato del PVEM, Mientras tanto, miles de personas marchan en la CDMX buscando que los animales sean comprendidos como sujetos y no objetos de derecho. Activistas opinan que urgen cambios en la ley para tipificar estas agresiones como delito.

|
26 DE JUNIO DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Recientemente se hizo viral el video en el que un can es atacado a balazos. Los presuntos responsables son Joel Zárate Páez, quien habría accionado el gatillo, y su hermano, Juan Zárate Páez, excandidato municipal del PVEM en Tlaxcala. 

En el video se observa a los dos hermanos dentro de una camioneta en movimiento, Joel con marcas de sangre en la cara. Momentos después se ve como Joel saca un arma de fuego y dispara contra el indefenso animal. Son siete disparos los que salen del arma y arrebatan la vida al can.

Los hechos ocurrieron en Tlaxcala y fueron difundidos por la cuenta de Twitter Fundación Toby, quien solicitó discreción ante las imágenes. La fecha en que el asesinato ocurrió aún se desconoce.

Los agresores argumentaron que balacearon al animal después de que este mordiera a Joel en la cara, pero fueron fustigados en redes sociales por lo injustificado del ataque.

 El Partido Verde los negó, a pesar de las evidencias que pertenecen o pertenecieron a esa agrupación política, además de equivocarse en el nombre de quien fue el candidato.

CONDENAS ENÉRGICAS 

El Partido Verde desmintió que el atacante formará parte del partido político y en su cuenta oficial de Twitter colocaron un comunicado en el que se puede leer: “Desde el Partido Verde Ecologista de México condenamos enérgicamente los cobardes actos de #MaltratoAnimal contra un perro en #Tlaxcala”. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Las declaraciones también fueron compartidas por su dirigente nacional, Karen Castrejón Trujillo, y en un tuit aparte también condenó enérgicamente el acto y agregó “hacemos un llamado a las autoridades competentes para deslindar responsabilidades y aplicar las sanciones que correspondan”.

Fueron los internautas quienes se encargaron de recordarle al partido que para la candidatura municipal del 2020-2021, Juan Zarate fue su candidato e incluso lo promocionaron como “Nuestro candidato Juan Zárate Páez, por el municipio de Tetlatlahuaca comprometido con la #AgendaAnimalista”.

Las imágenes de los sujetos fueron difundidas ampliamente. ¿Habrá castigo?

CÁRCEL AL MALTRATADOR 

El video se dio a conocer en el marco de la marcha por el derecho de los animales, encabezada por el Movimiento Conciencia. Elideth Fernández, quien se define como artivista y es representante del Movimiento Conciencia, al ser cuestionada sobre cuál era su opinión respecto al video mencionó “cárcel al maltratador, cárcel a quien haya sido, tiene que haber cárcel”.

Elideth Fernández también mencionó que se trataba de “la marcha más grande con los derechos animales que se ha dado en la Ciudad de México” y apuntó que la consigna de la marcha era “la reforma constitucional del artículo 73 y del artículo cuarto”. Esto con el fin de crear una Ley General de Protección Animal y “que (los animales) dejen de ser objetos y sean sujetos de derecho”.  

LOS ANIMALES SON CONSIDERADOS OBJETOS Y NO SUJETOS DE DERECHO

En entrevista con Gabriela Rosales, colaboradora de Peludos Desamparados, misma asociación que salvaguardó el cuerpo de Scooby; perrito que fue aventado a un cazo de aceite hirviendo, menciona cuál es el principal problema en comprender a los animales como objetos de derecho y no como sujetos. 

Rosales menciona que las actuales leyes que protegen a los animales son poco útiles porque “no hay forma de ejecutarlas, no hay forma en que bajen correctamente a las leyes secundarias y las sentencias son cortas”.

La marcha mostró la indignación por los recientes casos de maltrato animal que se volvieron mediáticos. 

De acuerdo con la rescatista de animales, hay muchos problemas en castigar el maltrato animal que vienen desde la propia legislación, pues la autoridad competente puede determinar que si hubo comisión del delito “pero el animal no es considerado víctima. La Ley General de víctimas dice que palabras más, palabras menos, (una víctima) se trata de toda aquella persona que es afectada por un delito y los animales no son considerados personas”.

Por lo cual, “solo se multa a la persona, pero no hay una reparación del daño integral” menciona Gabriela. Además, para hacer valer la multa de los responsables no se considera como base el daño causado, sino que “lo tipifican de acuerdo con el valor del animal, estamos hablando de un perro considerado de cierta raza que tenía cierto valor económico”.

LAS MASCOTAS SIN UN HOGAR FIJO SON LAS MÁS AFECTADAS

Gabriela menciona que el Código Penal de la Ciudad de México establece que el poner en peligro la vida de un animal o que lleguen a la muerte de éste, “únicamente serán perseguidos por querella”, lo que implica que la única persona que puede solicitar que se abra un caso es la víctima, su tutor y en el caso de los animales, el dueño. “El animal no se puede defender por sí solo, no lo puede defender su tutor, pero muchas veces el tutor es quien lo maltrata”.

La voz de quienes no pueden hablar. 

DOS AÑOS PARA QUE LLEGUE LA PAOT

Ante esta situación, quién debe representar al animal es la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la CDMX, PAOT. El problema es que, desde la experiencia de Gabriela, la PAOT puede llegar a tardar hasta dos años en acudir al domicilio del animal reportado por maltrato.

DENUNCIAS EN AUMENTO 

De acuerdo con la página oficial de la PAOT, las denuncias de maltrato animal van en aumento. En 2002 se registraron seis denuncias, mientras que en lo que va del año se han registrado mil 745. El año anterior, 2022, registró 3 mil 680 y en 2021 se tenían 5 mil 541 denuncias.

Entre enero y diciembre de 2021, las alcaldías con más quejas fueron Iztapalapa (119), Gustavo A. Madero (95), Cuauhtémoc (73), Benito Juárez (66) y Coyoacán (59).

LA LEY SE RIGE POR EL VALOR DEL ANIMAL 

El problema con los animales de calle no sólo es que no tienen dueño que los represente ante la ley, sino que la ley no los ve igual que a los animales considerados de raza “la ley debería ser aplicada porque terminaron con una vida o porque lesionaron a un animal, a un ser sintiente, no por su valor económico”, expresa la integrante de Peludos Desamparados.

Para Gabriela: “Las leyes que se están haciendo dejan completamente en desprotección a los animales en situación de calle, a los semi domiciliados, a los animales que no tienen quien pelee por ellos, por eso existimos las protectoras animales, pero el tema es que las mismas autoridades nos están cerrando las puertas a poder participar en estas denuncias”.

@MarRome259

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS