HRS

Andrés Roemer ya suma cinco solicitudes de extradición, informa la fiscal de CDMX

La Fiscalía de la Ciudad de México anunció que envío un par de peticiones más a la Secretaría de Relaciones Exteriores para presionar el regreso del exdiplomático a México y que enfrente las acusaciones en su contra por violación y acoso sexual.

|
02 DE FEBRERO DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– El cerco de aprieta alrededor del exdiplomático Andrés Roemer, acusado de violación y acoso sexual: esta mañana, la fiscal general de la capital del país, Ernestina Godoy, informó que la institución a su cargo solició dos nuevas peticiones de extradición contra el también escritor refugiado en Israel.

Con ello, Andrés Roemer acumula cinco peticiones del gobierno mexicano hacia la administración del primer ministro Naftali Bennett para que, bajo el principio de reciprocidad internacional, sea extraditado a México y enfrente un juicio ante las mujeres que lo señalan de ser un agresor sexual.

“Las peticiones en este momento están en proceso de traducción a efecto de que ser enviadas a la Secretaría de Relaciones Exteriores para su trámite diplomático”, informó Ernestina Godoy a través de un video en la cuenta de Twitter @FiscaliaCDMX, publicado este miércoles a las 8 de la mañana. 

Entre febrero y marzo del año pasado, Andrés Isaac Roemer Slomianski –de origen judío– escapó hacia la ciudad de Tel Aviv, la ciudad más grande de Israel, para protegerse entre familiares y amigos. 

En aquel entonces, el canciller Marcelo Ebrard aseguró que entre México e Israel no existe un tratado de extradición vigente, sino un “acuerdo de cooperación jurídica” que no es vinculante entre ambos países, es decir, que depende de la voluntad de las autoridades de ambas naciones. 

TE RECOMENDAMOS: CONTRADICCIÓN DE DISCURSO: AMLO PROMETIÓ NO COMPRAR CAMIONETAS ¿CUMPLIÓ?

“Es un acuerdo de cooperación jurídica y de asistencia derivado de acuerdos internacionales que ambos países hemos firmado (… ) Ambos países estamos obligados a actuar como si hubiese tratado de extradición cuando hay crímenes o delitos en ese orden que van en contra de los derechos humanos”, explicó el año pasado Marcelo Ebrard.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Aprovechándose de esa laguna jurídica, otros personajes acusados por la justicia mexicana han buscado refugio en Israel, como Tomás Zerón, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, acusado de tortura, desvío de recursos, uso ilegal del software de espionaje Pegasus y de fabricar pruebas para forzar la conclusión del caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayoztinapa.

“Las víctimas son nuestra prioridad y agotaremos todos los recursos a nuestro alcance para que sus denuncias tengan eco y obtengamos justicia en cada uno de los casos”, insistió Ernestina Godoy, apodada en el gobierno capitalino como “La Fiscal de Hierro”.

TE RECOMENDAMOS: ANDRÉS ROEMER: EL EXCÉNTRICO EMBAJADOR QUE VIAJÓ A PARÍS CON SU PIANO

La funcionaria también informó que los agentes a su cargo lograron convencer a un juez de control para que vinculara a proceso a Alejandro N., presunto responsable del feminicidio y homicidio —en grado de tentativa— contra la activista de la comunidad LGBTQ+ Natalia Lane y un hombre que la defendió de un ataque con arma blanca en un hotel en la alcaldía Benito Juárez.

Además, la fiscalía capitalina ha logrado en los primeros 28 días del año dos sentencias condenatorias de 70 años en prisión, cada una, contra los responsables de dos feminicidios en las alcaldía Gustavo A. Madero y Tlalpan.

A esos fallos se suman las detenciones realizadas mediante órdenes de aprehensión o flagrancia contra 89 personas acusadas de delitos contra mujeres, adolescentes y niñas: 50 imputados por violencia familiar, 21 por abuso sexual, 11 por violación, tres por feminicidio, dos por acoso sexual, una por trata de personas y una contra la intimidad sexual.

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS