HRS

AMLO, un cobarde que calumnia e injuria desde el poder: Álvarez Icaza

“Le exijo a López Obrador el derecho de réplica para estar en la mañanera y responder una a una a sus mentiras, a sus ataques”, señala Álvarez Icaza.

|
06 DE MARZO DE 2024
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

Fuertes palabras de Álvarez Icaza. Foto: Especial.

EMEEQUIS.– El presidente Andrés Manuel López Obrador es un cobarde al utilizar su cargo para calumniar e injuriar, afirmó el senador del Grupo Plural Emilio Álvarez Icaza, ante las declaraciones del mandatario que lo vincularon a los actos vandálicos en Palacio Nacional.

El legislador dijo que lo dicho por el presidente es una “escalada más de las mentiras y calumnias del autócrata de Palacio”, quien en su descomposición insiste en buscar culpables de lo que él es responsable.

Agregó que el presidente es el traidor de las víctimas y de un pacto de impunidad y corrupción en el caso Ayotzinapa y otros.

“Le exijo a López Obrador el derecho de réplica para estar en la mañanera y responder una a una a sus mentiras, a sus ataques. Es un cobarde que utiliza el puesto para atacar indebidamente a defensores de Derechos Humanos, es un cobarde que abusa de su poder, pero que tenga absolutamente claro que no nos va a callar”, dijo Álvarez Icaza.

Agregó que el presidente ya no puede mentir en este caso, es un “encubridor”. Y lo retó para ver si tiene el valor de atender a los padres de los 43 normalistas desaparecidos.

AMLO es un cobarde, dice Álvarez Icaza.

Clarificó que no comparte los métodos de lucha de los jóvenes, porque no comparte la violencia, ni el uso de petardos, pero dijo que sí entiende su enojo y frustración.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Casi en tiempo real, mientras era derribada la puerta, el presidente señaló en su conferencia: “La actitud, no de los padres, sino de los asesores y de las organizaciones que supuestamente defienden derechos humanos, es una actitud en el mejor de los casos política, muy de confrontación en contra nuestra, o sea de provocación, y nosotros pues no queremos para nada la confrontación. Decirle nada más a los padres que estamos dedicados y que estamos avanzando mucho en la investigación, pero lo que sucede es que ellos están siendo manipulados por el grupo que encabeza Álvarez Icaza, la CIDH de la OEA, grupos conservadores de derecha apoyados por gobiernos extranjeros, que lo que quieren es hacernos daño, políticamente hablando”, dijo.

aqui nota anterior: https://m-x.com.mx/urna-2024/portazo-en-palacio-sheinbaum-defiende-investigacion-de-ayotzinapa/

NO PUEDE EXPLICAR SU TRAICIÓN

Más tarde, en entrevista para #RomandíaEnElHeraldo con Sandra Romandía, dijo que López Obrador “ya no tiene manera de cómo explicar a los padres de los normalistas lo que ellos llaman traición, ni a los demás desaparecidos que busca volver a desaparecer de las listas con un nuevo censo”.

Dijo que el presidente usa el que haya sido secretario ejecutivo de la CIDH de 2012 a 2016, cuando el Gobierno de Peña convino conformar un grupo especial llamado GIEI que tras un tiempo se retiró, pero al cual luego volvió a llamar López Obrador, pero se fue otra vez cuando se acusó al Ejército de bloquear las investigaciones.

“Él afirma que yo me reuní con Peña Nieto, esa es otra mentira. Es la característica de los cobardes, tirar la piedra y esconder la mano”, dijo.

“Me reservo el derecho de actuar en las medidas legales conducentes, pero me voy a esperar a que no tenga fuero para que acuda a los tribunales correspondientes”, añadió.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS