HRS

AMLO pone en riesgo mercados financieros al adelantar tasa de interés de Banxico

“Es fundamental respetar la autonomía de las instituciones”, dice el economista Luis Foncerrada a EMEEQUIS, sobre el anuncio adelantado de AMLO de la tasa de interés de Banxico. Cuando se violan las reglas del juego “se afectan de manera delicada los mercados financieros”, advierte, en lo que también coincide Mario Di Costanzo. La duda es... ¿quién le pasó el dato?

|
24 DE MARZO DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– El presidente López Obrador se adelantó al dar información de la tasa de interés de Banxico, lo que está prohibido por la ley del organismo autónomo. En la conferencia mañaneradeclaró que el Banco de México aumentó la tasa de interés .50 para ubicarla en 6.5% y que la decisión se había tomado por unanimidad

Resaltó la autonomía de la institución financiera, misma que, de acuerdo con expertos, se violó al dar este anuncio.

No sólo eso: el economista Luis Foncerrada advierte en entrevista con EMEEQUIS que se ponen en riesgo los mercados financieros.

TE RECOMENDAMOS: DE ARRANQUE LENTO. NUEVOS GOBERNADORES SE ESTANCAN EN SEGURIDAD, EMPLEO Y COVID

Las declaraciones de AMLO han desatado una fuerte polémica entre analistas financieros, que remarcan que el presidente y, sobre todo, su fuente, violan el Artículo 43. fracción V de la Ley del Banco de México, que enlista causas de remoción de miembros de la junta de gobierno: 

“Utilizar, en beneficio propio o de terceros, la información confidencial de que disponga en razón de su cargo, así como divulgar la mencionada información sin la autorización de la Junta de Gobierno”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Así dio a conocer el dato AMLO en la mañanera.

El economista y expresidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Mario Di Costanzo, duda que haya algún tipo de consecuencia o castigo para Banxico, sin embargo, considera muy grave el mensaje que está mandando el presidente.

“Vulnera y atropella la autonomía del Banco de México, es un tema que ha estado en duda que (la autonomía) se mantuviera con la llegada de esta nueva gobernadora, pues esto reafirma que no hay o se ha reducido la autonomía del Banco de México”.

Cree que puede haber consecuencias económico-financieras: 

“Banco de México semanalmente, hace subastas de Cetes para obtener recursos que el propio gobierno federal requiere, el adelantar así y determinar o avisar de cuánto ciertamente va ser el incremento en la tasa de interés, pues me parece que es meter ruido y afectar las expectativas sobre la trayectoria de la tasa de interés, lo cual puede generar que usurarios o agentes financieros utilicen esta información, incluso para que esto le genere un mayor costo a las finanzas públicas”.

¿QUIÉN LE PASÓ EL DATO?

El anuncio sobre la nueva política monetaria se había agendado para el día de hoy a las 13:00 horas, sin embargo, el cuestionamiento general es ¿quién le pasó el dato al presidente? y las implicaciones tendría dentro de la institución el filtrar dicha información. 

El doctor Luis Foncerrada, exdirector de Política Monetaria y Crediticia y exdirector de Financiamiento Externo en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), comenta para EMEEQUIS sobre la influencia negativa en los mercados financieros por un anuncio fuera de normatividad. 

“Es fundamental respetar la autonomía de las instituciones, cada una de ellas tiene funciones fundamentales, cuando se violan las reglas del juego, se trastorna el funcionamiento de la sociedad y de la economía, en el caso del Banco de México se afectan de manera delicada los mercados financieros. No es solo la enorme importancia de respetar la autonomía de las instituciones, sino también la gravedad de afectar las reglas de los mercados”, afirma Foncerrada Pascal. 

Quien flitró la información podría ser expulsado de la junta de gobierno de Banxico. 

UNA FALTA DE RESPETO

En tanto, la maestra en Administración por la London School of Economics, Valeria Moy, consideró que las declaraciones del mandatario son “una falta de respeto enorme hacia la institución y hacia la gobernadora del Banco (Victoria Rodríguez Ceja)”. 

“¡¡No puedo creer que el presidente haya anunciado la decisión de tasas de Banco de México!! Sigo en shock. ¿Y la autonomía? ¿Y la gobernadora? ¿Y las instituciones? Sí… ya sé que esta última es retórica, pero las otras dos preguntas había quien todavía decía que todo ok”, señaló la también economista del ITAM, en su cuenta oficial de Twitter.

Tal como lo expresa en la misma red social, Luis Gonzalli, VP / Co-Director de Inversiones en Franklin Templeton Investments, quien asegura que Banxico debe emitir una condena urgente sobre las declaraciones del presidente: “Es la única forma en que puedan salvar (un poco) su Autonomía Constitucional”.

“Mejor escenario: @Banxico se vuelve a reunir de emergencia y cambia la decisión. El cambio sería tan marginal (a 25 bps o 75 bps) que tendría poco impacto y mandaría la señal correcta de autonomía. ¿Lo harán? Muuuuuy poco probable”, escribió en un tuit.  

AMLO DESIGNÓ A LA GOBERNADORA

Cabe destacar que, desde el 1 enero del 2022, y hasta el 31 de diciembre del 2027, Victoria Rodríguez Ceja fue designada como nueva gobernadora del Banco de México, nominada por López Obrador y ratificada por el Senado de la República, en sustitución de Alejandro Díaz de León. 

Arturo Herrera, exsecretario de Hacienda, había sido anunciado por AMLO, pero después cambió de decisión por motivos no aclarados. 

Hasta la medianoche, a través de su cuenta oficial de Twitter, Banxico tenía que la tasa de interés objetivo era del 6.0% con fecha ya del 24 de marzo. 

@aveblazquez



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS