HRS

AMLO pinta su raya en caso Ayotzinapa: “No confío en intermediarios”

Ante la acusación de Vidulfo Rosales sobre una nueva “verdad histórica” en el caso Ayotzinapa, el presidente López Obrador responde que intentó entregar información, pero se la rechazaron, por lo que la hará pública.

|
26 DE SEPTIEMBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– López Obrador contó en la mañanera que los padres de Ayotzinapa no le quisieron recibir información y que por eso hará públicos esos datos, pues atribuyó a los abogados de los familiares el malentendido: “No confío en intermediarios”. 

Señaló que los padres insisten en que el Ejército está ocultando información, lo cual negó, y además rechazó que se esté configurando otra “verdad histórica”, como anoche acusó el abogado de los padres, Vidulfo Rosales. 

TE RECOMENDAMOS: LA DISTANCIA DE LÓPEZ OBRADOR Y LOS 43 DE AYOTZINAPA

“Pedí al secretario de la Defensa un informe detallado que me entregó. Y ellos no quisieron recibir ese informe ayer. El abogado salió a decir, desde luego, respeto su punto de vista, no lo comparto, que lo que se le dijo aquí fue algo muy similar a la llamada ‘verdad histórica’. Creo que exageró o se confundió, porque nosotros tenemos principios, tenemos ideales”.

 

Niega que el Ejército esté negando información. 

Presentó la carta que les iba a entregar, en la que se expresa que, de conformidad a lo solicitado el 20 de septiembre, se les entregará un informe pedido al general Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional, “En dicho informe se explica cuántas fojas y expedientes han sido entregados. Asimismo, se reitera el compromiso de continuar la búsqueda de otros escritos”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

López Obrador dijo que, en vista de que no fueron recibidos eso datos por los padres de Ayotzinapa, se harán públicos en el sitio oficial del gobierno de México.  

VIDULFO: OTRA VERDAD HISTÓRICA

Anoche, Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de las víctimas, señaló que la controversia radica en que se están cambiando cosas en los informes que ya se habían acordado con Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación. 

La principal: que ya se había decidido dejar fuera las capturas de pantalla, porque habían sido controvertidas por el Grupo de Expertos Independientes (GIEI). 

Las quejas de Vidulfo.

“Nosotros ya habíamos dialogado con Alejandro Encinas y él nos había explicado qué es lo que contenía su informe. Entonces había consenso, hasta dónde estábamos en este momento y que era lo que faltaba.

“Ahora está incorporando elementos nuevos a este informe, más cercanos a la ‘verdad histórica’, incluso criminaliza a los estudiantes de la Normal, refiere que había una infiltración ahí de parte de los de los estudiantes. Reduce los hechos a un tema meramente local, meramente de Guerreros Unidos”.

Sobre los pantallazos, expresó: “Un tema que se veía dialogado con Alejandro Encinas era que no se incorporara el tema de las capturas de pantalla que sustentaban el informe de Alejandro Encinas, porque había sido controvertido a través de un peritaje que hizo el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). Y en la narrativa que nos presentan ahorita, vuelve a aparecer el tema de los pantallazos, que no tiene sustento, que fue controvertido y fue objetado de manera fehaciente por el GIEI”.

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS