HRS

AMLO oficializa paquete de reformas contra organismos autónomos y la Suprema Corte

AMLO va por la desaparición de órganos autónomos, así como la elección por voto universal de ministros de la Corte y consejeros electorales. Se analizarán y votarán en esta legislatura o la próxima, tras la renovación del Congreso.

|
05 DE FEBRERO DE 2024
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

Finalmente fueron 20 las reformas que AMLO enviará a la Cámara de Diputados. Fotos: Andrea Murcia / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– Andrés Manuel López Obrador presentó su paquete de reformas constitucionales para cambiar artículos modificados durante “el periodo neoliberal”, antes de su gobierno. Destacan las reformas que plantean desaparecer los órganos “supuestamente autónomos” y hacer que los consejeros electorales y ministros de la Suprema Corte sean elegidos por voto popular.

Entre esos órganos estarían el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Como el núcleo de su mensaje, apuntó que estas modificaciones a la Constitución están hechas para ser difíciles de revertir en gobiernos futuros: “Si regresan los corruptos (al poder), (con estas reformas) se puede recuperar el camino (…) de la soberanía, no estoy hablando del futuro inmediato, hasta donde alcanzamos a ir en la calle”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
CIUDAD DE MÉXICO, 05FEBRERO2024.- Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación con las propuestas del presidente durante la entrega iniciativas de Reforma a la Constitución, que se llevó a cabo en Palacio Nacional. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Durante el 107 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, desde Palacio Nacional, señaló 20 puntos que trata su paquete de reformas:

  1. Reconocer a los pueblos indígenas y afromericanos como sujetos de derecho público, atendiéndolos de manera preferente. Dar legitimidad jurídica y herramientas de consulta para la defensa de sus territorios.
  2. Reafirmar el derecho a la pensión de los adultos mayores a partir de los 65 años, y aumentar el monto año con año. Y lo mismo para personas con discapacidad.
  3. Dar becas para familias pobres en todos los niveles educativos.
  4. Garantizar la atención médica universal y gratuita.
  5. Que los trabajadores puedan ser dueños de sus viviendas.
  6. Prohibir el maltrato a los animales.
  7. Proscribir el fracking, la actividad minera a cielo abierto y la siembra de productos transgénicos.
  8. Respetar zonas con escasez de agua, donde sólo serán aprobados proyectos de agua para uso doméstico.
  9. Prohibir el comercio de vapeadores y drogas como el fentanilo; penalizar el delito de extorsión y frenar la corrupción de las factureras.
  10. No permitir que el aumento al salario esté por debajo de la inflación.
  11. Impulsar que el salario mínimo para maestras, policías, guardias nacionales, marinos, soldados, enfermeras, no sea ser menor al establecido por el Seguro Social.
  12. Revertir las reformas de pensiones aprobadas durante los sexenios de Ernesto Zedillo y Felipe Calderón para que los trabajadores afiliados al IMSS e ISSSTE reciban el 100% de su salario al retirarse. Se creará, desde el 1 de mayo de 2024, un fondo semilla con un monto inicial de  64 mil 600 millones de pesos. Se buscará compensar a los trabajadores afectados por las reformas “neoliberales” de gobiernos anteriores.
  13. Garantizar el derecho a la educación y al trabajo. Los jóvenes que no trabajan ni estudian deberán ser contratados por el Estado durante un año en empresas u oficinas de gobierno, tal y como ha pasado con “Jóvenes Construyendo el Futuro”.
  14. Todos los campesinos que quieran cultivar sus tierras, contarán con un jornal justo, seguro y permanente, como sucede con el programa “Sembrando Vida”. Se mantendrán los precios para productos básicos y la entrega de fertilizante.
  15. Se utilizarán los 18 mil kilómetros de vías férreas, actualmente concesionadas para carga, para dar paso también a trenes de pasajeros. Se garantizará el servicio público de internet a través de empresas gubernamentales y compañías particulares concesionadas. El presidente destacó que se “devolverá” el carácter público a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
  16. La nueva iniciativa electoral contempla la reducción de los gastos a campañas a partidos políticos y la disminución de regidores. Que se evite la existencia de excesivas estructuras burocráticas y electorales. El paquete también propone eliminar las candidaturas plurinominales para que queden 300 diputados en vez de 500; y 64 senadores en vez de 128.
  17. Tanto los consejeros, magistrados y autoridades electorales del Poder Judicial serán electos por el voto libre y secreto. Para “fortalecer” la democracia participativa, se reducirá en un 40% a 50% la participación vinculante de consultas populares, lo que se aplicará a la revocación de mandato.
  18. Para “evitar” que la Guardia Nacional se corrompa, pasará a formar parte de la Sedena “con respeto a los derechos humanos”. 
  19. La austeridad republicana se convertirá en una política de Estado; ningún servidor público podrá ganar más de lo que gana el presidente de la República.
  20. Se eliminarán todas las dependencias y organismos onerosos y elitistas “supuestamente autónomos (…) creados durante el periodo neoliberal”.

Los Invitados. Fotos: Andrea Murcia / Cuartoscuro.com.

El presidente señaló que estas reformas “serán entregadas hoy por la secretaria de Gobernación (Luisa María Alcalde). Nos juzgaría mal si no actuáramos de manera consecuente” contra lo que llamó los “36 años” de reformas neoliberales.

Dijo que serán entregadas “para que en esta legislatura o en la próxima se analicen, debatan y, en su caso, se aprueben”.

Las reformas o Plan C, como se le han llamado, necesitan mayoría calificada, es decir, dos terceras partes de los legisladores. Actualmente, Morena y aliados no cuentan con esos votos, pero eso podría cambiar tras las elecciones de junio próximo, en las que también se renovará el Congreso.

Durante la ceremonia en Palacio Nacional, López Obrador recordó las luchas de Miguel Hidalgo y José María Morelos y Pavón por la democracia: “Las fatigas de hoy significan construir la defensa de lo alcanzado en beneficio de las nuevas generaciones”.

Una vez más, el titular del Ejecutivo cargó contra los “medios, de manipulación y no de información” y advirtió que si el pueblo vuelve a traer a la oposición al poder, será difícil echar abajo las nuevas reformas que se analizarán durante los siguientes meses en el Poder Legislativo de la nación.

Marko Cortés, líder del PAN, fue uno de los primeros opositores en reaccionar a las reformas. “El conjunto de iniciativas que presentó @lopezobrador_ deben ser analizadas a profundidad, en Parlamento Abierto y con el compromiso de aceptar las recomendaciones de expertos nacionales e internacionales.

“Que Obrador no hable hoy de la creciente violencia e inseguridad en todo el país, siendo el problema que más preocupa a los mexicanos, hace más evidente su inconfesable pacto con los criminales y que lo único que le importa es mantener su régimen autoritario en el poder”, publicó en su cuenta de X.

Luego de que el presidente López Obrador presentó su paquete de reformas, entre ellas la eliminación de los organismos autónomos, el INAI dijo analizará el contenido y que “las funciones del INAI no pueden ser absorbidas por ningún poder”.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS