HRS

“AMLO no quiso enfrentar a la delincuencia”: Xóchitl en Guanajuato

“Estuvo aquí la candidata de Morena acusando al gobierno de Guanajuato de ser responsable de la inseguridad. Es falso: el actual presidente decidió darle abrazos a los delincuentes y balazos a los ciudadanos”, señaló Xóchitl Gálvez en Guanajuato.

|
19 DE ENERO DE 2024
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Desde Guanajuato, el estado con más homicidios dolosos, Xóchitl Gálvez afirmó que el presidente López Obrador “no quiso enfrentar a la delincuencia”, y señaló que ella sí tendrá “las agallas” para resolver el problema de la inseguridad. 

“Estuvo aquí la candidata de Morena (Claudia Sheinbaum) acusando al gobierno de Guanajuato de ser responsable de la inseguridad. Es falso: el actual presidente decidió darle abrazos a los delincuentes y balazos a los ciudadanos”. 

También se refirió a los programas sociales, y advirtió que es falso que si llega a la Presidencia los va a quitar. “Les van a decir mentiras, que quiero quitar los programas sociales: falso, no se quitan, son un derecho, los programas sociales se quedan. 

“El actual presidente dio abrazos a los delincuentes y balazos a los ciudadanos”.

“Lo que sí vamos a hacer, es que además de los programas sociales, además de las becas de los niños, van a regresar las guarderías, las estancias infantiles, las escuelas de tiempo completo, el seguro popular, vamos a regresar todo eso que les quitaron”, señaló la precandidata presidencial desde Acámbaro, Guanajuato, en su última actividad de precampaña. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Seguirán los programas sociales.

EXIGENCIA A LÓPEZ OBRADOR

“Es momento de entender que le entramos ahora o nunca, el país se nos va de las manos, por eso tenemos que dar la pelea más histórica, salgan a convencer, a caminar, los necesito, Libia (Libia Dennise García Muñoz Ledo, precandidata del PAN al gobierno de Guanajuato) los necesita, necesitamos de ustedes para luchar, recuperemos el valor de la vida, recuperemos el valor de la verdad, basta de tantas mentiras, recuperemos la libertad”, dijo.

 En Acámbaro con Libia García, precandidata al gobierno estatal. Fotos: Cuartoscuro.com.

Exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador que termine sus últimos meses al mando persiguiendo a los maleantes y no a los ciudadanos. 

“Le exijo que dé la cara a los guanajuatenses, que deje de presionar a ciudadanos y dedique su tiempo a enfrentar a la delincuencia, todavía le quedan nueve meses, que se ponga a trabajar”, señaló. 

OTRO MINI CIERRE

El domingo pasado ya había tenido su cierre de esta etapa en la Arena Ciudad de México, donde reunió a más de 20 mil personas. A partir de mañana, al igual que los otros dos precandidatos, Claudia Sheinbaum (Morena) y Jorge Álvarez Máynez, entrará en periodo de intercampañas. 

De acuerdo con el calendario electoral del INE, las precampañas iniciaron el 20 de noviembre de 2023 y concluirán el 18 de enero de 2024, mientras que las campañas arrancarán el 1 de marzo y concluirán el 29 de mayo, vendrá un periodo de veda y luego la jornada electoral del 2 de junio de 2024.

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS