HRS

AMLO le baja: “reproche fraterno” a Canadá por imponer visas

Ayer exigía respeto, hoy López Obrador sólo manda un "pequeño reproche fraterno, respetuoso" a Canadá y le recuerda al primer ministro Trudeau que México intervino para que ingresara al tratado comercial de América del Norte, porque Trump no quería incluirla.

|
29 DE FEBRERO DE 2024
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

López Obrador bajó de intensidad su amenaza de ayer de no ir a la Cumbre, porque quizá ni siquiera se realice. Foto: Elizabeth Ruiz / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– El gobierno mexicano emitió un mensaje contradictorio luego de que Canadá diera a conocer que pedirá de nuevo visas a los ciudadanos mexicanos, tras de que se incrementara el número de solicitudes de asilo.

“México lamenta esta decisión y considera que existían otras opciones antes de llegar a la aplicación de esta medida. México se reserva, por supuesto, la potestad de actuar en reciprocidad”, estableció la Secretaría de Relaciones Exteriores ayer por la noche.

Sin embargo, durante la mañanera de este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó la decisión e indicó que no se romperán vínculos de ningún tipo, aunque no descartó hacer un reproche “fraterno y amistoso” al Primer Ministro, Justin Trudeau, al recordarle que México gestionó con Estados Unidos para que fueran incluidos en el TMEC, debido a diferencias con Joe Biden.

Ayer exigía respeto, hoy sólo manda un “pequeño reproche fraterno, respetuoso” a Canadá y le recuerda al primer ministro Trudeau que México intervino para que ingresara al tratado comercial de América del Norte, porque Trump no quería incluirla.

Y le recordó que México intervino para incluir a Canadá en el tratado comercial con Estados Unidos, porque Donald Trump quería que fuera bilateral: “eso lo sabe muy bien el Primer Ministro (Trudeau)”.

No hay ningún problema con el gobierno ni con el pueblo de Canadá, aseguró el presidente mexicano desde Quintana Roo.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

México es la mayor fuente de personas que buscan asilo con más de 25 mil solicitudes en 2023, según la Junta de Inmigración y Refugiados de Canadá.

Trudeau levantó las visas a los mexicanos en 2016 en un intento por mejorar las relaciones comerciales entre ambos países, pero la nueva decisión las amenaza de nuevo.

AMLO dijo el miércoles por la mañana que consideraba no asistir a la Cumbre de Líderes de América del Norte en Québec en abril si siente que el País no está recibiendo un “trato respetuoso”.

El tono de AMLO bajó de intensidad, porque ayer advirtió que no iría a la Cumbre de Líderes de América del Norte de abril de este año si no hay trato respetuoso de parte de Estados Unidos y Canadá, esto con referencia a diversos asuntos, además del migratorio de Canadá, la amenaza por parte de Estados Unidos de imponer aranceles al acero mexicano.

A su estilo, el mandatario apuntó ayer desde Chiapas que sólo le restan pocos meses en su gobierno y “no me gusta viajar mucho, me gusta viajar aquí, a Palenque, aquí me siento muy bien, de salud y de ánimo, hay muy buenas vibras”. Esta vez quitó la advertencia y sólo mencionó que la Cumbre es probable que no se haga por temas electorales en México y Estados Unidos.

En lugar de amenazar que no irá a la Cumbre, AMLO dijo que es probable que ni se realice.

¿QUIÉNES REQUERIRÁN LA VISA?

México intentó negociar la no imposición de estos nuevos requisitos de viaje para los mexicanos, a través del envío de dos misiones de alto nivel a Canadá para hacerles saber la importancia de proteger a las personas que son víctimas de esquemas de fraude, trata, tráfico y desinformación.

Sin embargo, a partir de las 22:30 horas de este 29 de diciembre, la Autorización Electrónica de Viaje (ETA, por sus siglas en inglés), requerirá que vaya acompañada de la existencia de una visa estadounidense vigente o de una visa canadiense en los últimos 10 años.

El comunicado de la Cancillería.

De lo contrario, el mexicano que desee viajar a Canadá tendrá que tramitar una visa canadiense.

De acuerdo con la Cancillería mexicana, esta última disposición afectará sólo a 40% de los viajeros mexicanos, mientras que la primera a 60%.

Trabajadores temporales mexicanos, estudiantes y quienes tengan visa de EU estarán exentos de los nuevos requisitos de viaje.

“Los ciudadanos mexicanos deberán obtener una visa para venir a Canadá a partir de ahora”, anunció el ministro de Inmigración, Marc Miller.

El aviso oficial canadiense.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS