HRS

AMLO lamenta “crimen atroz” en Guanajuato y lo liga a drogas

Asegura que la franja industrial de Guanajuato, donde se encuentra Salvatierra, es la de más alto consumo de drogas en el país, y hay qué ver por qué se permitió el crecimiento del crimen organizado, los vínculos con las autoridades, además de aprovechar para lanzarse de nuevo contra el Fiscal del Estado: “es como si fuese el gobernador”.

|
18 DE DICIEMBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Para el presidente Andrés Manuel López Obrador, el incremento de homicidios en Guanajuato, como el de 12 jóvenes en Salvatierra durante una posada, está ligado al alto consumo de droga en esa región.

Luego de afirmar que es muy lamentable lo que sucedió, y de enviar un abrazo sincero a los familiares de los jóvenes que perdieron la vida, dijo que es “un crimen atroz”, pues estaban en una posada y llegaron a asesinarlos. 

Agregó que todavía no tienen información, pues el caso está a cargo de la Fiscalía de Guanajuato, pero que están dispuestos a colaborar

López Obrador aprovechó para presentar indicadores de violencia en el país, en cuanto a los asesinatos que se registraron los días, jueves 14, viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de diciembre.

En estos días, indicó, Guanajuato registró 40 asesinatos. Le siguieron los estados de Michoacán, con 22; Morelos con 21 al igual que el estado de Sonora.

“Guanajuato requiere de un trato especial, ya lo hemos venido diciendo, ya son varios casos así, es un problema estructural, de fondo, algo que se dejó crecer, por distintas circunstancias, factores, es de los estados, y no todo el Estado de Guanajuato, sino esa franja, con más consumo de drogas en todo el país.

“Cómo creció el consumo habría que analizarlo, cómo se dio este comercio de droga, cómo se permitió tanto tiempo la operación del crimen organizado, qué relación de las organizaciones criminales con las autoridades, los vínculos, los acuerdos, y cómo evitarlo”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Dijo que se dará más adelante mayor información, ya hay algunas hipótesis pero todavía no se puede adelantar nada. “Es nuestra obligación ayudar, ellos tienen la investigación”, agregó.

“Es un asunto complejo, porque no sucede en todo el país, hay regiones que si existe más consumo de droga hay más homicidios, y porque qué en Guanajuato creció el consumo, ya ni en Jalisco, o Oaxaca, Yucatán, es más consumo de drogas en esa zona de Guanajuato que en Michoacán, y guardadas las dimensiones es similar al consumo de drogas en Estados Unidos.Qué es lo que lleva al consumo desaforoado, y se tiene que atender así, y no se ve que sea así, buscan atacarlo con medidas coercitivas.

DE NUEVO SE LANZA CONTRA EL FISCAL

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió el cambio del fiscal del Estado de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre, esto por los hechos de violencia que se registraron el fin de semana y la ola de violencia que colocan a la entidad en el primer puesto de homicidios dolosos registrados a nivel nacional.

“Por eso mi insistencia respetuosa de que se cambie a Fiscal, que lleva 13 años y tienen una fuerza política descomunal, tienen muchísima protección, es como si el fuese el Gobernador, apoyado por grupos con mucha influencia, pero no es posible”, dijo el presidente mientras señalaba el registro de asesinatos ocurridos el fin de semana en donde Guanajuato reportó 40 casos violentos.

Aseveró que dicho incremento está vinculado con la desintegración de la sociedad y las familias, que como él sostiene se deben de atender las causas para prevenir que jóvenes se involucren con organizaciones criminales y caigan en el consumo de drogas.

@emeequis

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS