HRS

AMLO inaugurará Tren Maya en diciembre, pero incompleto

Este año sólo estará en funciones el tramo entre Palenque y Cancún, y quedarán pendientes los tramos 5, 6 y 7 que prevé operen entre enero y febrero de 2024, pero todo el circuito quizás quede para agosto, un mes antes de que deje el poder. El costo del Tren Maya, según el IMCO, se triplicó al pasar de 156 mil millones a 515 mil 762 millones

|
06 DE OCTUBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.- “Avanzamos en la construcción del Tren Maya, la obra ferroviaria más importante del mundo en la actualidad. Terminaremos los mil 550 kilómetros en diciembre de 2023. Como diría el ingeniero y general Vallejo: ‘No hay órdenes en contrario’.”, escribió en Twitter el 16 de octubre de 2022 el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Pero este viernes, en Cancún, Quintana Roo, el mandatario tuvo que reconocer que el 15 de diciembre inaugurará el Tren Maya, pero será en forma incompleta, no los mil 554 kilómetros prometidos.

En 2023 sólo entrará en funciones el tramo entre Palenque y Cancún, dijo, e informó que el Tramo 5, que ha sido cuestionado y sometido a litigios, podría quedar terminado hasta enero o febrero de 2024.

Aceptó también que la totalidad del Tren podría quedar en funcionamiento hasta agosto del próximo año, un mes antes de que termine el sexenio.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Vamos a poder inaugurar el tramo de Palenque a Cancún. El tramo 5 va a quedar pendiente, pero como están trabajando las empresas, yo creo que a finales de enero”, informó.

“Hay algunos retos, desafíos, uno de ellos es que estamos construyendo y se está lanzando el puente de Boca del Cerro en Tenosique”, añadió.

El presidente incluso mencionó que la apertura del 15 de diciembre también depende de que la empresa Mota Engil logre terminar un puente que cruza el Río Usumacinta en Tenosique. 

Detalló que los tramos que quedarían pendientes son el 5, 6 y 7 que van de Cancún a Chetumal, los cuales estarían terminándose entre enero y febrero del próximo año.

“Se está haciendo por arriba, más de 80 kilómetros de viaductos de doble vía, entonces sí es una obra muy importante. No hay en ninguna parte del país 80 kilómetros de segundos pisos y eso es lo que se está llevando a cabo, se está trabajando, dividimos ese tramo. La mitad a cargo de ingenieros militares y las otras tres empresas, ICA, Mota Engil y Indi y desde luego Alstom que es la encargada de los trenes”, expresó.

JAVIER MAY DEJÓ TREN MAYA POR GUBERNATURA DE TABASCO

El 4 de septiembre pasado, Javier May, director de Fonatur, y encargado del proyecto del Tren Maya decidió presentar su renuncia para buscar la representación de Morena en Tabasco para la gubernatura.

“Hemos cumplido la misión” dijo en ese entonces, tras de que fuera delegada la obra el mes de agosto a la Secretaría de la Defensa Nacional.

Lo mismo había dicho en julio pasado, en una amplia entrevista que le dio al diario Milenio, donde se estableció que no tenía dudas, que estaba seguro de que el Tren Maya sería inaugurado el próximo primero de diciembre en sus 1,554 kilómetros de circuito. 

Y aseguró que llevaba un avance global del 80% en ese entonces.

Sin embargo, a final de cuentas no logró lo prometido cuando sustituyó a Rogelio Jiménez Pons, quien fue cesado abruptamente por el retraso de la obra, pero también por gastos irregulares y exorbitantes al frente del Fonatur.

Según se dio a conocer en agosto de 2022 existía una denuncia penal del Fonatur contra Jiménez Pons, quien fue designado subsecretario de Transportes. 

Fonatur la habría interpuesto ante la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntas adjudicaciones directas para el Tren Maya, que supuestamente provocaron daños patrimoniales al Estado.

Esto se dio a conocer a través del informe que Fonatur entregó al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en lo que contempla los estados financieros de pasivos contingentes con corte al 30 de junio de 2022, revisados por la revista Forbes. Aunque no se ha dicho nada más.

EL COSTO DEL TREN MAYA SE TRIPLICÓ: IMCO

El costo del Tren Maya estará sobre los 515,762 millones de pesos al cierre de 2024, unas 3.3 veces lo presupuestado en un inicio, según un análisis del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).

De esta cifra, 120,000 millones de pesos es el presupuesto que la Secretaría de Hacienda pidió este año al Congreso para 2024, pese a que se prevé que la operación sea en diciembre.

En el análisis oficial del Gobierno de México en 2019 se calculó que la inversión necesaria para el proyecto rondaba los 156,000 millones de pesos, pero la primera cifra de López Obrador fue de 120,000 millones de pesos en 2018, antes de tomar posesión.

OTROS INCUMPLIMIENTOS

Esta no es la primera obra emblemática de la 4T que arranca sin operar completamente, de acuerdo con el diario Reforma.

En marzo de 2022, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles fue inaugurado sin que las obras de conexión estuvieran concluidas. De hecho, el tren suburbano que conectará el centro de la Ciudad de México con la terminal aérea apenas quedará listo para el primer trimestre de 2024.

Lo mismo ocurrió con la refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, que fue inaugurada el primero de julio de 2022, pero sin producir ni un solo barril de combustible.

Según el Presidente, apenas el pasado 3 de septiembre, la nueva planta de Pemex produjo su primer litro de gasolina, algo que todavía especialistas ponen en duda, pero de igual forma, Rocío Nahle ya levantó la mano para irse a Veracruz a buscar la gubernatura.

@emeequis

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS