HRS

AMLO frente al espejo: votará el domingo “ni por una cosa ni por la otra”

El presidente López Obrador aseguró que votará en la consulta de revocación el próximo domingo, a pesar de que la pregunta lo involucra a él mismo. Llenará el espacio con la frase “Viva Zapata”. El 10 de abril fue asesinado el caudillo. Con esto se considerará “voto nulo” de acuerdo con la ley electoral.

|
05 DE ABRIL DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Ya para despedirse de la mañanera, porque tenía una llamada con el primer ministro canadiense Justin Trudeau, el presidente López Obrador anunció que votará este domingo en la consulta de revocación… de su propio mandato. 

“El domingo yo voy a votar. De una vez les voy a decir que no puedo votar ni por una cosa ni por la otra, pero sí tengo que ir a votar, porque un demócrata tiene que participar siempre, cuando se trata de tomar decisiones, pero como es mi caso… Es como cuando voté para presidente, votaba por Monsiváis, por Elenita Poniatowska, por Chema Pérez Gay, por Rodolfo Peña”.

Dijo que esta vez pondrá en la boleta “¡Viva Emiliano Zapata!”, porque es el 10 de abril, con lo que se consideraría voto nulo de acuerdo con la ley electoral vigente. 

Emiliano Zapata fue asesinado el 10 de abril de 2019. Foto: Gobierno de México.

ZAPATA ASESINADO

Resulta que en esa fecha fue asesinado el caudillo. “El día 10 de abril de 1919 fue citado en la hacienda de Chinameca. Zapata llegó a la cita acompañado de una pequeña escolta y a su arribo, las tropas de Guajardo presentaron armas, simulando rendirle honores, pero cuando el caudillo entró a la hacienda, abrieron fuego dándole muerte en el acto”, se lee en una reseña histórica del gobierno.

Votará en la calle de Moneda, cercana a Palacio Nacional. “Aprovecho para informar a los vecinos”. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

TE RECOMENDAMOS: DE CONTRABANDO, EL 20% DE LOS COMBUSTIBLES QUE SE CONSUMEN EN MÉXICO

La pregunta que estará en la boleta es: “¿Estás de acuerdo en que a Andrés Manuel López Obrador, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”.  

LO QUE DICE LA LEY

La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) señala como voto nulo cuando se escribe otra cosa que no sea el voto por una opción en la boleta. 

El Artículo 291 dice que: 

“Para determinar la validez o nulidad de los votos se observarán las reglas siguientes:

a) Se contará un voto válido por la marca que haga el elector en un solo cuadro en el que se contenga el emblema de un partido político, atendiendo lo dispuesto en el párrafo 2 del artículo inmediato anterior;

b) Se contará como nulo cualquier voto emitido en forma distinta a la señalada, y

c) Los votos emitidos a favor de candidatos no registrados se asentarán en el acta por separado”.

Sobre esta modalidad de voto nulo que no es por error, el consejero presidente Lorenzo Córdova señaló, durante la presentación del libro Voto nulo en México: análisis desde lo local: “El voto intencionalmente anulado pretende ser, como se decía, un voto de castigo para que los políticos dirijan su mirada a la ciudadanía y atiendan sus reclamos legítimos, detrás de esta postura subyace una situación de desencanto de quienes intencionalmente anulan su voto, un desencanto que puede ser comprensible, incluso justificable en muchos casos”.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS