HRS

AMLO defiende otra vez a Pedro Salmerón a pesar de señalamientos de acoso

Por segunda ocasión, el presidente aseguró que no va a recular en su decisión de enviar al historiador como embajador de Panamá, aunque la cancillería del país centroamericano habría expresado dudas ante las denuncias públicas por delitos sexuales.

|
26 DE ENERO DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– El presidente Andrés Manuel López Obrador está negado a reconsiderar el nombramiento de Pedro Salmerón como embajador de México ante Panamá, a pesar de que el historiador ha sido señalado como acosador sexual por alumnas de la universidad privada Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

La mañana de este miércoles, durante la conferencia de prensa matutina, el mandatario mexicano rechazó que Pedro Salmerón haya salido de la planta docente de ese instituto por los señalamientos del movimiento #MeTooITAM y, en cambio, aseguró que se trató por la postura ideológica del hoy director del Museo Regional de Guadalajara.

“Resulta que opinó que los de la Liga Comunista 23 de Septiembre no eran malas personas y se desata una oposición fuertísima. Eso se tiene que ver porque se vincula a la liga con el asesinato para mí, indebido, del señor Garza Sada (en 1973), y eso no se ha podido superar por ciertos grupos”, señaló el presidente López Obrador. 

TE RECOMENDAMOS: LA IMPUNE ESTELA DE VIOLENCIA DE ASTUDILLO: 17 POLÍTICOS, 10 ACTIVISTAS Y 8 PERIODISTAS ASESINADOS

Para el tabasqueño, son “grupos conservadores” –y no feministas que lo han señalado de abuso y acoso sexual sistemático en las aulas– quienes no quieren que Pedro Salmerón represente a México en los canales diplomáticos.

E, incluso, comparó la polémica alrededor del historiador con la controversia que se suscitó cuando él postuló a Rosario Piedra Ibarra como la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

“Lo viví cuando propuse en el Senado que la hija de doña Rosario Ibarra fuera presidenta de la CNDH. Como el hijo de doña Rosario había participado en esos tiempos (en la guerrilla) porque no había libertades, como se luchó en Guerrero y en esos lados, pues como era la hermana de un desaparecido en esa época, en el Senado hubo una campaña en contra”. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

TRASCIENDE FRONTERAS

Sin embargo, la campaña contra Pedro Salmerón no sólo está en México. En un hecho inédito, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá envió este martes una nota diplomática al gobierno mexicano para fijar su posición respecto a la postulación de Pedro Salmerón como embajador de aquel país. 

Erika Mouynes, canciller de Panamá, convocó a una rueda de prensa en la que anunció que su país manifestó su postura a través de los respectivos canales diplomáticos, lo que avivó las sospechas de que el país centroamericano rechazaría a Pedro Salmerón por los escándalos que lo rodean. 

“La cancillería panameña ya manifestó su posición a la Cancillería mexicana por los canales diplomáticos que corresponden”, dijo Mouynes ante medios de comunicación panameños. 

“No sé qué cosa es lo que plantea (la Cancillería de Panamá).  No se ha enviado la solicitud, me llamó la atención que ya estén respondiendo, como por adelantado. Es que el conservadurismo es así: no les gusta alguien y a darle fuerte y en los medios”, reaccionó este miércoles el presidente López Obrador. 

Los defensores de Pedro Salmerón señalan que, hasta el momento, no hay una denuncia formal en su contra por delitos sexuales, mientras que sus críticos insisten en que las quejas son públicas y que la fiscalía capitalina o la federal tienen facultades para iniciar demandas de oficio.

La primera posición es en la que se mantiene el presidente López Obrador, quien afirmó que sólo reconsideraría a su nominado si hay un juicio y un juez encuentra culpable al también autor del libro Los carrancistas. La historia nunca contada del victorioso Ejército del Noreste. 

“¿Cómo lo vamos a defender? De ninguna manera, pero ¿nada más por el linchamiento mediático?, ¿qué no ven el daño que ocasionan? No solo a él, sino a sus familiares”, dijo el mandatario.

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS