HRS

AMLO dará clases de historia a reporteros en mañanera durante campañas

Con el argumento de respetar las normas del INE, al presidente López Obrador se le ocurrió leer fragmentos de su libro y hablar sobre héroes de nuestra historia, entre ellos Hidalgo, Allende y Leona Vicario, al menos durante 20 minutos

|
01 DE MARZO DE 2024
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

AMLO dará clases de historia a reporteros en la mañanera. (Cuartoscuro)

EMEEQUIS.- Aunque usted no lo crea, el presidente Andrés Manuel López Obrador sorprendió a los periodistas este viernes, día de arranque de campañas electorales, con una propuesta sui generis para evitar violar las normas impuestas por el INE.

López Obrador propuso dar un “giro” a sus mañaneras para convertirlas en una especie de seminario de historia para los jóvenes, y claro, para los reporteros que acuden a la mañanera.

Y es que durante el proceso de campaña queda prohibida la difusión de propaganda gubernamental, así como realizar actos oficiales electorales de alguna candidatura, partido o coalición. Los spots de radio, televisión y los actos públicos deberán concluir el 29 de mayo de 2024, fecha en que da inicio la veda electoral.

Por ello es que López Obrador anunció que a partir del próximo 4 de marzo disertará sobre personajes históricos basado en su nuevo libro durante su tradicional conferencia mañanera, para no incurrir en una falta por las reglas que establece el Instituto Nacional Electoral.

Por ello, el político tabasqueño aseguró que a partir del próximo lunes se tomará un espacio especial, como una especie de seminario, para abordar varios personajes históricos.

“Vamos a hablar de Hidalgo. Es el Padre de Nuestra Patria, vamos a hablar de Morelos, de Juárez, Villa, Zapata, Lázaro Cárdenas”, dijo el mandatario este viernes.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Para los jóvenes un seminario para recoger lo mejor de nuestros héroes. Me gustaría mucho hablar de la vida de Catarino Garza, que estamos buscando traer sus restos”, comentó”. 

Hay que recordar que Catarino es un revolucionario mexicano que murió en Colombia y AMLO mandó a repatriar sus restos.

Desde Palacio Nacional, el mandatario insistió que hablará todo sobre este tipo de temas, con excepción de partidos.

De acuerdo con el titular del Ejecutivo, sí habrá mañanera, pero se abordará la historia de al menos 6 o 7 personajes que forman parte de los hechos históricos del país.

EL MEJOR SISTEMA DE SALUD DEL MUNDO

Adicionalmente López Obrador anunció que en estos días dará arranque a una gira de carácter privado en “al menos 23 estados” para evaluar los avances en la reestructuración  del sistema de salud, con el objetivo de concluir la construcción del mejor sistema de salud del mundo antes de concluir su gestión. Una promesa que se ha venido alargando.

A pregunta expresa de que en su momento se anunció que sería en marzo cuando estaría concluido esta modernización, López Obrador dijo que el ofrecimiento es dejar este nuevo modelo al concluir su gestión.

Aseguró que durante sus viajes no sostendrá reuniones ni siquiera con el personal médico, doctores o enfermeras.

Adelantó que el 21 de marzo habrá una reunión de evaluación del estado que guarda el sistema de salud, particularmente en los 23 estados que han aceptado la federalización de los servicios de salud. Ese día acudirá a Guelatao para la ceremonia del natalicio de Benito Juárez y posteriormente se realizará la reunión con los responsables de las instituciones de salud.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS