HRS

América registra más casos que Europa en las últimas 24 horas

México rebasa los 5 mil contagios de COVID-19; 1 de cada 3 pacientes se encuentra hospitalizado. Estados Unidos, Canadá y Brasil concentran la mayoría de los casos en América. Perú escala al cuarto sitio continental.

|
14 DE ABRIL DE 2020
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En las últimas 24 horas se han confirmado 36,804 contagios positivos de COVID-19 en América (48.1% del total mundial), mientras que en el mismo periodo se registraron 33,243 casos en Europa (43.5%), reportó esta noche la Secretaría de Salud mexicana, basada en datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 

Perú aumentó 2,265 nuevos casos de COVID-19 en un solo día, el mayor incremento de casos en 24 horas desde que inició la pandemia, elevando la cifra total a 9,784. El presidente Martín Vizcarra explicó que esto se debe a que se están haciendo más pruebas moleculares y rápidas. Esta cifra ubica a la nación andina en cuarto lugar del Continente Americano, todavía muy lejos del tercero, Brasil, que tiene 23 mil.

En México, las autoridades sanitarias informaron que 5,014 han dado positivo a COVID-16 (a diferencia de los 4,661 de ayer), con 9,341 sospechosos y 332 defunciones (contra las 296 de ayer). También puntualizaron que 66.17% de los casos confirmados están siendo atendidos de manera ambulatoria, mientras que casi el 34% se encuentran en hospitales. De éstos, 10.43% se encuentra estable, 19.27% están graves y 4.3% se hallan intubados. 

En Estados Unidos, la cifra total de contagios se acercaba a los 600 mil y las muertes superaban las 23 mil. Nueva York sumó 671 decesos en un día para rebasar los 10 mil en total. “El intenso dolor es sentido profundamente por todos nosotros”, señaló el gobernador, Andrew Cuomo. 

A nivel mundial, Italia supera los 20 mil muertos por el nuevo coronavirus, mientras que en Francia, que ya contaba con 137 mil contagios, se prolongó la cuarentena hasta el 11 de mayo, dijo el presidente Emmanuel Macron.

A nivel mundial el número de contagios acumulados se acercaba a los 2 millones y las muertes a 120 mil, de acuerdo con el conteo de la Universidad Johns Hopkins, mientras el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaraba que estudios apuntan a que esta pandemia es 10 veces más letal que la de A-H1N1.

CONSULTA NUESTRA COBERTURA ESPECIAL COVID-19

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

EL ARTE DE EVADIR LA AMARGURA

¿QUÉ IMPLICA CADA PUNTO MENOS DEL PIB?

INMORTALIDAD PRECARIA

HOSPITALES PÚBLICOS COMPRAN BOLSAS PARA CADÁVERES

LADRILLAZO A LA CONSTRUCCIÓN

LOS OJOS DE ARMANDO

PADRINO DE ALFONSO DURAZO CONSIGUE NEGOCITOS



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS