HRS

Álvarez Icaza contesta a AMLO: “calumnia para evadir responsabilidad”

Por la mañana el presidente López Obrador acusó al senador Emilio Álvarez Icaza de manipular a los manifestantes que derribaron la puerta de Palacio Nacional. El aludido contesta: “es el principal encubridor de los responsables civiles y militares de la desaparición de los jóvenes”.

|
06 DE MARZO DE 2024
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

Después de los hechos, así lucía Palacio Nacional, todavía con la camioneta que se usó para derribar la puerta. Foto: Graciela López / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– Ante los señalamientos del presidente sobre una supuesta manipulación del senador Emilio Álvarez Icaza detrás de los manifestantes de Ayotzinapa que derribaron una puerta de Palacio Nacional, el aludido respondió que el presidente busca “calumniar para evadir su responsabilidad”.

“López Obrador se refugia en las calumnias para evadir su responsabilidad en el #CasoAyotzinapa, una y otra vez. Niega lo evidente: es el principal encubridor de los responsables civiles y militares de la desaparición de los jóvenes”, publicó en su cuenta de la red social X al tiempo que anunció que dará una conferencia de prensa sobre el caso.

Casi en tiempo real, mientras era derribada la puerta, el presidente señaló en su conferencia: “La actitud, no de los padres, sino de los asesores y de las organizaciones que supuestamente defienden derechos humanos, es una actitud en el mejor de los casos política, muy de confrontación en contra nuestra, o sea de provocación, y nosotros pues no queremos para nada la confrontación. Decirle nada más a los padres que estamos dedicados y que estamos avanzando mucho en la investigación, pero lo que sucede es que ellos están siendo manipulados por el grupo que encabeza Álvarez Icaza, la CIDH de la OEA, grupos conservadores de derecha apoyados por gobiernos extranjeros, que lo que quieren es hacernos daño, políticamente hablando”, dijo.

Minutos después concluyó su rueda de medios, mientras afuera guardias rociaban con gas, en apariencia lacrimógeno, a los manifestantes, quienes exigían ver al presidente.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

SE SUMAN RESPUESTAS A ACUSACIÓN DE NORMALISTAS MANIPULADOS

A partir de dichas declaraciones del presidente en las que manifestaciones fueron desestimadas, además de Álvarez Icaza, otros personajes expresaron su desacuerdo.

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) publicó a través de sus redes sociales su respuesta, en la que establece como contexto el intento gubernamental de dividir a las familias de los 43 normalistas, la ausencia del presidente y la negativa militar a entregar documentos.

El Centro Prodh aseguró que los padres y madres no están siendo manipulados por ningún organismo, incluyéndolos a ellos y a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. “Tienen agencia sobre su proceso”, recalcaron.

Lamentaron que la protesta haya escalado a acciones que no comparten, como lo ocurrido este martes en una de las puertas de Palacio Nacional, que fue derribada con una camioneta. Urgieron nuevamente a restablecer el diálogo respetuoso para que este sea supervisado por instancias internacionales de Derechos Humanos.

Sumado a Centro Prodh, algunos activistas en favor de los Derechos Humanos se han pronunciado en respaldo a los normalistas de Ayotzinapa y han recordado las múltiples manifestaciones que se han hecho en favor de los 43, por lo que pidieron “ni perdón ni olvido” al caso.

Álvarez Icaza responsabilizó al presidente por su seguridad y lo retó a recibirlo en su mañanera.

De igual forma, la escritora y politóloga Denise Dresser se posicionó al respecto acusando que el gobierno federal ha orillado a víctimas y familiares de desaparecidos, no sólo de los 43 normalistas, a tomar medidas desesperadas para manifestarse.

¿QUÉ HAN DICHO LAS CANDIDATAS?

En las últimas horas posterior al portazo en Palacio Nacional, la candidata presidencial de oposición Xóchitl Gálvez Ruiz no ha publicado nada en referencia a Ayotzinapa, sin embargo, lamentó el fallecimiento de siete cadetes de la Guardia Nacional por una novatada y dijo que debe de existir una cultura de respeto a los Derechos Humanos dentro de las instituciones castrenses.

Por su parte, la candidata morenista Claudia Sheinbaum Pardo tampoco ha publicado nada al respecto en redes sociales; en su caso, la última publicación en su cuenta de X fue en referencia a “lo bien que le va al peso mexicano”.

FGR ACUDE

Luego de que normalistas de Ayotzinapa derribaron la puerta por el acceso de Moneda número 1 de Palacio Nacional con una camioneta, personal de la FGR acudió al lugar a salvaguardar la escena con cinta amarilla, por lo que se presume que están investigando, sin que exista al momento un comunicado oficial.

La FGR acudió a resguardar la escena.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS