HRS

Alcaldesa de Chilpancingo: “Yo no tengo ningún problema con la delincuencia organizada”

Tras el asesinato de cuatro transportistas, Norma Otilia Hernández, alcaldesa de Chilpancingo, quien hace meses fue involucrada con un líder criminal, dijo: “Yo no tengo ningún problema con la delincuencia organizada, los delincuentes se hablan entre ellos. Nosotros hacemos política”.

|
06 DE FEBRERO DE 2024
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

La alcaldesa de Chilpancingo dijo que el problema de la violencia “no es nuevo”. Foto: Ayuntamiento de Chilpancingo.

EMEEQUIS.– Después del asesinato de al menos cuatro operadores de transporte público en Chilpancingo, Guerrero, la alcaldesa morenista Norma Otilia Hernández Martínez minimizó el clima de violencia, porque no es un fenómeno nuevo, además, aseguró que ella no tiene ningún problema con los delincuentes.

“Yo soy una mujer que hago política, nosotros no tenemos, yo en mi caso, yo no tengo ningún problema con la delincuencia organizada, los delincuentes se hablan entre ellos. Nosotros hacemos política. A nosotros nos toca la prevención del delito”.

Hernández fue señalada en julio pasado por presuntos vínculos con la delincuencia organizada, después de que se dieran a conocer fotos y un audio de su presunta reunión con Celso Ortega Jiménez, líder de “Los Ardillos”, uno de los grupos criminales que azota Guerrero.

“Yo no tengo ningún problema con la delincuencia organizada”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Este lunes, en Chilpancingo, Guerrero, fueron asesinados cuatro transportistas, lo que derivó en la suspensión del servició de transporte público para toda la localidad. Medios difundieron las imágenes de un taxi local incendiado con su chofer al interior sobre la ruta a Petaquillas y también del conductor de una camioneta de transporte público, quien fue asesinado a balazos.

LA VIOLENCIA “NO ES NUEVA”

“La violencia en esta ciudad no es nueva, porque estos hechos vienen ocurriendo desde hace 20 años”, aseguró la alcaldesa.

En su conferencia semanal dijo: “Yo no comparto que la ciudad se encuentre semivacía, porque la gente tiene que salir haya o no haya transporte y la gente tiene que salir y está trabajando”, aseguró.

“Esto no ha cambiado, considero que estamos luchando con poderes fácticos y que todos los días también tienen intereses políticos. Yo hasta consideraría a veces no sé si el miedo es más por la delincuencia o es el miedo por los políticos, que se visten se visten de buenas personas”.

Dice que la gente tiene que salir “haya transporte o no”.

¿Y LAS FUERZAS DEL ORDEN?

En la misma conferencia, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Martha Isela Velázquez Adame, aseguró que se mantiene la coordinación con autoridades ante los hechos registrados este lunes en la capital.

CHILPANCINGO, GUERRERO, 05FEBRERO2024.- La mañana de este lunes, cuatro choferes del transporte público fueron atacados en diferentes puntos de la capital de Guerrero. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

También participaron Tránsito y Vialidad, Bomberos y Protección Civil quienes atendieron diversos reportes y estuvieron listos para operativos conjuntos que se realizaron entre diversas instancias de gobierno.

Por su parte, la Fiscalía de Guerrero inició una carpeta de investigación contra quién o quienes resulten responsables por el delito de homicidio calificado en agravio de cuatro personas y por lesiones contra un masculino en distintos hechos registrados en la capital de la entidad.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS