HRS

Al menos 720 mexicanos dejan Israel con puente aéreo: SRE

Desde el 11 de octubre la Fuerza Área Mexicana comenzó con el traslado, en principio con 287 personas, 158 más que fueron recibidas por la Embajada de México en España y tramitan viajes preferenciales por Iberia, en tanto que otras 275 regresaron a nuestro país, siempre tomando en cuenta como prioridad situaciones de vulnerabilidad.

|
16 DE OCTUBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Al menos 720 mexicanos fueron trasladados fuera de la zona de conflicto en Israel mediante vuelos humanitarios realizados por la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), informó este lunes la Secretaría de Relaciones Exteriores(SRE).

De acuerdo con el comunicado oficial, el domingo 15 de octubre los vuelos humanitarios FAM3528 y FAM3527 de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), completaron con éxito el puente aéreo Tel Aviv-Madrid, para trasladar a 158 connacionales de la zona de conflicto en Israel-Palestina, quienes fueron recibidos por la Embajada de México en España.

Quienes viajaron a Madrid, tras salir por el puente aéreo, recibieron la asistencia para continuar con sus viajes de regreso a México y a otros puntos en Europa. 

Más cerca de casa. Foto: Especial.

“La SRE, a través de la Embajada de México en España, gestionó con la Aerolínea Iberia un precio preferencial para 30 asientos por día en vuelos directos Madrid-México a partir del lunes 16 de octubre. Hasta este domingo, la Embajada recibió 53 solicitudes para comprar estos boletos preferenciales”, se informó.

Adicionalmente, se compartió a las y los pasajeros del puente aéreo una hoja informativa con insumos de referencia sobre hoteles y albergues con disponibilidad confirmada, así como de otras opciones de salida diaria en vuelos comerciales a diferentes ciudades del territorio mexicano. 

La SRE hace saber que continuará apoyando, brindando acompañamiento y dando seguimiento al retorno a México o sus traslados por Europa, de aquellas personas que lo requieran en Madrid. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

NIÑOS Y ANCIANOS PRIMERO

Las mismas aeronaves que realizaron el puente aéreo hacia Madrid regresaron a Israel para recoger a otras 275 personas mexicanas que continuaban en el Aeropuerto Internacional Ben Gurión, en Tel Aviv, para traerlos a México y completar así las repatriaciones, estableció el comunicado. 

Se añadió que los traslados y repatriaciones de este domingo se suman a los dos vuelos humanitarios de la Fuerza Aérea Mexicana que llegaron el pasado miércoles, 11 de octubre, con 287 personas que volvieron a México

De acuerdo con la SRE, la prioridad para trasladar y repatriar a connacionales, en los distintos vuelos que se realizaron, se ordenó aplicando los criterios de situaciones de vulnerabilidad (entendido este concepto de forma enunciativa, más no limitativa) que marcan las Normas para la Ejecución de la Asistencia y Protección Consular a Personas Mexicanas en el Exterior.

Así fue que se dio espacio primeramente a niñas, niños y adolescentes; personas lesionadas, accidentadas o con alguna condición médica; personas de la tercera edad; personas con alguna discapacidad, y mujeres embarazadas.

Desde el inicio de la crisis, el 7 de octubre pasado, México implementó los protocolos de atención de emergencias que contemplaron habilitar a través de redes sociales, vía telefónica y correo electrónico la atención 24 horas, 7 días a la semana, a través del Centro de Enlace Diplomático (CEDI) y del Centro de Información y Asistencia a Mexicanos (CIAM). 

El plan de evacuación llevado a cabo por la Sedena y la Cancillería permitió atender el compromiso del Estado de evacuar a nuestros connacionales de zonas de conflictos y riesgo a sitios seguros.

@emeequis

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS