HRS

¡Aguas! Alcalde de Tlajomulco se lanza contra albercas inflables pero permite desperdicio de ricos

Salvador Zamora, protegido del gobernador Enrique Alfaro, presume en redes su cruzada contra las albercas inflables de colonias pobres, mientras lo tunden porque se hace de la vista gorda ante el desperdicio de agua por parte de ricos y empresas refresqueras. Niños salen huyendo en chanclas.

|
20 DE ABRIL DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– En Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, la primavera no es para todos. El agua recreativa está reservada para piscinas residenciales, campos de golf, clubes, y toda clase de instalaciones acuáticas que tengan el presupuesto suficiente para darle tratamiento.

Para residentes de colonias populares que se pongan aspiracionistas con sus albercas inflables hay multas, sanciones y apercibimientos. Así lo dispuso el presidente municipal emecista Salvador Zamora Zamora, quien salió con patrullas y personal administrativo del ayuntamiento a perseguir a los “delincuentes” que infrinjan la ley.

Fue así como niños y niñas de tres, cinco, diez años, tuvieron que salir con sus trajes de baño, salvavidas y flotadores y enfundarse sus sandalias para regresar al encierro de sus recámaras, ante la presencia amenazante del personal de Zamora Zamora que rodeó los inflables hasta cerciorarse de que se vaciara el agua y se desinflaran.

TE RECOMENDAMOS: “HAGO RESPONSABLE A MARIO DELGADO”. LEGISLADORES “BOLETINADOS” DENUNCIAN ACOSO Y AGRESIONES

Luego, Zamora salió en redes sociales virtuales a presumir la cantidad de “delincuentes” sometidos por su voluntad al domingo 17 de abril:

“Hasta el día de hoy hemos realizado las siguientes acciones: en Valle de Los Cerezos, Valle de los Sauces, y Hacienda de los Eucaliptos, se aplicaron infracciones. Nueve apercibimientos verbales en varios puntos a gente antes de que llenaran de agua sus albercas y dos apercibimientos en comercios en Lomas del Mirador por inflar dos piscinas. Una infracción y otro apercibimiento verbal en Villas de Terranova. Otra infracción más en Lomas Sur. También se realizaron varios recorridos previsorios (sic., preventivos) en distintos puntos de Tlajo”.

El alcalde es protegido de Enrique Alfaro, quien también gobernó Tlajomulco e impulsó la carrera política de Zamora, quien aspira a sucederlo en el Palacio de Gobierno de Guadalajara.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El acoso en colonias de bajos recursos es constante, según consta en las fotos que comparte el mismo alcalde.

LE ANGUSTIA EL DESPERDICIO DE AGUA, SALVO DE REFRESQUERAS

Salvador Zamora dice que dispuso de las medidas porque le angustia el desperdicio de agua. En su cuenta de Twitter (@SalvadorZamoraZ), el alcalde tlajomulquense posteó: “¡Ya no la riegues! Hemos trabajado muy duro para evitar que se siga desperdiciando agua, sobre todo, durante la temporada de estiaje, cuando más debemos hacer lo que nos toca para que el suministro nos alcance a todas y todos”.  

Pero el celo de Zamora por el cuidado del agua no es tan grande cuando se trata de empresas refresqueras y otras industrias asentadas en el municipio, a quienes sí les abre toda la llave. 

El año pasado, habitantes de Santa Cruz de las Flores y Villa de las Flores, situadas en el corredor industrial Tlajomulco – San Isidro Mazatepec, realizaron una manifestación frente a un pozo de agua del ayuntamiento para denunciar la persistente falta de suministro del líquido, pero también el agotamiento de los depósitos por parte de las industrias de la zona.

El alcalde Zamora se ufana de ser defensor del agua… pero sólo contra los pobres. Foto: Especial.

Según los vecinos, las empresas acuden decenas de veces por día para exprimir los pozos. Algélica Ramos, representante del Comité de Agua de Santa Cruz de las Flores, denunció a la prensa que empezaron con cuatro o cinco pipas diarias pero ahora saquean decenas al día:

“En estos últimos años han sido más de 20 pipas. Ya los seguimos (…), que iban a Lala, a Peñafiel. y estos últimos acarreos de agua van a abastecer a la refresqueras trasnacional gringa”. Roberto Rivera, otro vecino del lugar, precisó el dato. Dice que ha contado hasta 45 pipas diarias.  

Fátima Yépez, funcionaria del ayuntamiento que se presentó les dijo que “hay que separar el problema de la extracción de agua del pozo (…) del uso de agua de las industrias. (…) Es totalmente aparte”. Los vecinos respondieron a coro que no. 

La funcionaria reflejaba nítidamente la postura del ayuntamiento: a la industria no se le toca, que ahorren los vecinos.

Por eso este abril el alcalde Zamora salió con patrullas, cuadrillas de funcionarios, inspectores y policías para perseguir a las “células delictivas” que persisten en desperdiciar el agua con sus albercas inflables o de armazón.

CRÍTICAS 

Los usuarios de redes sociales no comparten la visión del presidente municipal. En Twitter, por ejemplo, la usuaria Gis Romero, respondió al alcalde: “¿Es solo contra las albercas inflables, temporales, para niños en semana de vacaciones? ¿Las albercas permanentes y de mayor tamaño que se construyen en las casas no usan agua? ¡Qué forma de amargar!”.

El usuario @JorgeZester comentó: “No mames,  presidente. ¿Y todas las albercas que hay en los cotos / terrazas de Tlajo? Qué bajo caíste al ir sobre los de a pie”. 

Usuarios de Twitter le hicieron notar al alcalde Zamora la diferencia con albercas residenciales, empresas, clubs de golf que gastan grandes cantidades de agua sin que nadie los moleste.

@OliverGalicia repuso: “Siempre sobre los que menos tienen… A ver si son muy bravitos en los fraccionamientos de López Mateos”.

María Gabriela (@GabrielaPolñar), comentó: “Qué vergüenza que hagan esto y todavía lo presuman. Persiguen a quienes no pueden pagar para vacacionar en otros lados, mientras dejan que campos golf y otros negocios desperdicien miles y miles de litros de agua”.

Otros echaron en cara al alcalde sus ranchos ganaderos y casas con alberca. Algunos más reclamaron que el municipio tenga escuelas sin suministro de agua sin que el ayuntamiento muestre mayor inquietud.   

Seguidores del alcalde (@rizquierdomx) respondieron con llamados a prohibir la venta de inflables: “El agua de las albercas fijas es tratada constantemente, en cambio el destino del agua de las albercas móviles irremediablemente es el drenaje. ¡Prohíban la venta de albercas móviles!”.

PROTEGIDO DE ENRIQUE ALFARO

Salvador Zamora surgió en las frondas naranjas del actual gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, quien también fue alcalde, dos veces, de Tlajomulco. De hecho, Zamora fue director de Medio Ambiente en la primera de dos administraciones que Alfaro gobernó ese municipio. 

Después, Alfaro impulsó la candidatura de Zamora a la diputación local. Tras de lo cual fue diputado federal (2012-15), bajo las siglas de MC.

Es alcalde de Tlajomulco desde 2018. Ahora aspira a suceder a Enrique Alfaro en la gubernatura, para 2024. 

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS