HRS

Adán Augusto avienta a Pemex la responsabilidad de aceptar o rechazar un acuerdo con Lozoya

El secretario de Gobernación ha puesto en Octavio Romero Oropeza una gran responsabilidad: liberar, o no, al exdirector de Petróleos Mexicanos, tras conocer su oferta de 5 millones de dólares en total para reparar el daño competido a la petrolera del país.

|
12 DE NOVIEMBRE DE 2021
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, aventó este viernes un pase incómodo al director de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, quien fue señalado en la conferencia matutina del presidente como el responsable de una gran tarea: aceptar, o no, el acuerdo de reparación que ofrece Emilio Lozoya a cambio de su libertad.

“Tenemos entendido, porque así ha trascendido, que (Emilio Lozoya) ha hecho la petición para la reparación del daño. La denuncia fue presentada por Petróleos Mexicanos, previa autorización del Consejo de Administración, así que son ellos los que tienen que decidir si conforme a su visión jurídica se satisface y procede la reparación de daño.

“No puede haber reparación del daño si la parte ofendida, en este caso Pemex, no está conforme con el monto que se ofrece”, señaló el secretario de Gobernación desde Hermosillo, Sonora.

TE RECOMENDAMOS: BARTLETT Y LA REFORMA ELÉCTRICA: EL DIRECTOR DE CFE SALDA CUENTAS CON EL SALINISMO

El deslinde de Adán Augusto López sucedió minutos después de que un periodista preguntara al mandatario mexicano si había un convenio de colaboración entre la Presidencia de la República y el exfuncionario priísta, como supuestamente lo han asegurado los abogados de Emilio Lozoya. 

El responsable de la política interior en México atajó la pregunta: negó que el presidente Andrés Manuel López Obrador esté involucrado y puso la próxima etapa del juicio más importante del sexenio en manos del actual director de Petróleos Mexicanos.

“No hay ningún convenio, como aseguran, con la Presidencia de la República , porque no es parte del litigio. Son dos denuncias, una presentada con anterioridad al inicio de este gobierno por el caso Odebrecht –que fue la que inició el proceso del acuerdo reparatorio– y ahora hay la otra denuncia del caso Agronitrogenados”, dijo Adán Augusto López.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

¿HAY TRATO O NO HAY TRATO?

La defensa de Emilio Lozoya informó esta semana que su cliente ha ofrecido al gobierno mexicano 1.6 millones de dólares –unos 33 millones de pesos– para enmendar el daño a las arcas públicas por presuntamente aceptar sobornos millonarios para beneficiar con contratos de obra caros e ilegales a la compañía brasileña Odebrecht.

Además, ha ofrecido 3.4 millones de dólares –cerca de 70 millones de pesos– por el caso de la compra irregular de la planta chatarra de fertilizantes Agronitrogenados, un caso por el cual este miércoles Emilio Lozoya recibió una segunda orden de prisión preventiva.

En total, 5 millones de dólares como muestra de “buena voluntad” del exintegrante del gabinete del expresidente Enrique Peña Nieto a cambio de que pueda enfrentar su proceso en libertad. 

Con las declaraciones de Adán Augusto López, ahora tocará a otro tabasqueño, Romero Oropeza, sacar la calculadora y establecer si las propiedades y cuentas bancarias que ofrece Emilio Lozoya son suficientes para tapar el hoyo financiero que dejó en el sexenio.

Si las cuentas satisfacen a Romero Oropeza y al Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos, sobre él caería la impopular decisión de permitir que Emilio Lozoya vuelva a la vida en libertad para esperar el desenlace de su juicio.

 @emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS